Más de diecinueve millones de españoles ingresan menos de 1.000 euros al mes

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
El mito del ‘mileurista’ se identifica con un colectivo de jóvenes urbanos de amplios estudios universitarios, obligados a compartir piso para llegar a fin de mes. Pero la realidad es mucho más cruda. La sociedad de los bajos salarios que se está construyendo en España desde hace años afecta no solamente a los jóvenes profesionales que viven en las grandes ciudades, sino que se ha extendido como el aceite por el conjunto de la sociedad. No en vano, España -dentro de la Unión Europea a 15- es el país con los salarios más bajos (ver enlace). Solo por detrás de Grecia y Portugal. En 2005, según Eurostat, los ingresos medios en la ‘Vieja Europa’ ascendían a 34.412 euros brutos, muy lejos de los 20.438 que se perciben en España. Una cifra que, sin embargo, puede resultar una quimera para multitud de ciudadanos.

Los números cantan. En estos momentos, algo más de 19 millones de personas -más del 40% de la población- cuenta con unos ingresos mensuales inferiores a 1.000 euros mensuales brutos. O, lo que es lo mismo, 14.000 euros anuales antes de pagar impuestos incluyendo dos pagas extraordinarias.

El colectivo más importante lo forman los asalariados. Los datos proceden de una publicación de la Agencia Tributaria (Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias) y ponen de manifiesto que nada menos que 10.412.147 trabajadores declararon en 2005 a Hacienda unos ingresos inferiores a dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ese año quedó fijado en 7.182 euros al año.

Precariedad salarial

Los bajos salarios, desde luego, no tienen nada que ver con el pasado. La propia Agencia Tributaria destaca en su informe que “prácticamente el total” de las personas que se incorporaron en 2005 al mercado laboral cobraba menos de dos veces el SMI, llegando “incluso a producirse una recesión”, dice el Fisco, en el número de asalariados que cobra más de cuatro veces el salario mínimo.

Tras los asalariados, el colectivo más perjudicado por los bajos ingresos son los pensionistas. Los datos de la Seguridad Social dicen lo siguiente: en España se pagan en estos momentos -mes de marzo de 2007- 8.237.070 pensiones, pero de ellas nada menos que 7.040.457 son inferiores a 1.000 euros al mes. Es decir, que casi nueve de cada diez pensionistas (el número de pensiones y pensionistas no tiene por qué coincidir) cobran menos que los ‘mileuristas’. Aquí no hay que olvidar que casi 4,5 millones de pensionistas sobrevive con menos de 600 euros al mes.

Subsidio de desempleo agrícola

Pero como dice el dicho, otro vendrá que bueno te hará. Los ingresos de prácticamente la totalidad de los parados inscritos en los registros públicos de empleo y que cobran alguna prestación económica son inferiores a 1.000 euros al mes. Y hay que tener en cuenta que dentro de este colectivo se encuentran (últimas cifras oficiales) 1.422.300 trabajadores sin empleo dentro del sistema contributivo. Porque si se suman los asistenciales (aquellos que siguen cobrando por razones de necesidad pese a haber agotado sus prestaciones) habría que añadir otros 409.900 ciudadanos que, ni de lejos, llegan a la condición de ‘mileuristas’.

De la misma forma, habría que sumar otros 171.500 jornaleros de Extremadura y Andalucía que siguen cobrando el subsidio de desempleo agrícola, el antiguo empleo comunitario, que, lejos de reducirse al calor de la bonanza económica, continúa estabilizado en cerca de 200.000 beneficiarios. Dentro del nivel asistencial también habría que incluir a los 478.220 ciudadanos que cobran una pensión no contributiva, y que beneficia a quienes no han podido cotizar a la Seguridad Social.

Este es el cuadro de los nuevos ‘mileuristas’ españoles (ingresos inferiores a 14.000 euros brutos al año)

Asalariados que cobran menos de dos veces el Salario Mínimo Interprofesional: 10.412.147

Pensionistas del nivel contributivo con ingresos inferiores a 14.000 euros al año: 7.040.457

Desempleados (nivel contributivo): 1.422.300

Desempleados (nivel asistencial): 409.900

Régimen Especial Agrario (empleo comunitario): 171.500

Pensiones No Contributivas: 478.220

Total: 19.934.524

http://www.cotizalia.com/cache/2007/05/07/7_millones_espanoles_ingresan_menos_euros.html
 
Última edición:
de todas formas hoy es mas importante tener una vivienda pagada o "casi" pagada que tener un salario mas alto.

yo conozco jubilados cobrando 900-1.000 euros, y la verdad que con ese salario se pueden dar la vida padre, en épocas bajas de turismo pueden viajar y vivir en hoteles a pensión completa por ese dinero o poco mas.

el problema de los salarios bajos se acentúa si no se tiene vivienda en propiedad o se debe una hipoteca de miedo.
 
Y el precio medio de un alquiler en BCN es de 800€/mes.
Que me digan cómo pueden salir las cuentas...

Y no es sólo el sueldo bajo... es la precariedad, el saber que en pocos meses te puedes quedar sin trabajo y que las empresas no se compromenten contigo...

Y yo me pregunto, ante un panorama como éste? Cómo es posible que algunos suscriban hipotecan a 50 años de 1000€/mes?

Lo que me sorprende más de España es ésa contradicción. Mucha inseguridad laboral pero deudas hipotecarias de por vida...
Y éso se acabará pagando...

Por cierto, mirad este enlace porque demuestra el paupérrimo sueldo medio en España en comparación con el resto de paises europeos:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/po...oot=Yearlies_new_population/C/C4/C43/dbb12560
 
Última edición:
exburbujista dijo:
de todas formas hoy es mas importante tener una vivienda pagada o "casi" pagada que tener un salario mas alto.
Qué triste, verdad? No te preocupes, algún día cambiará. :D
 
exburbujista dijo:
de todas formas hoy es mas importante tener una vivienda pagada o "casi" pagada que tener un salario mas alto.

yo conozco jubilados cobrando 900-1.000 euros, y la verdad que con ese salario se pueden dar la vida padre, en épocas bajas de turismo pueden viajar y vivir en hoteles a pensión completa por ese dinero o poco mas.

el problema de los salarios bajos se acentúa si no se tiene vivienda en propiedad o se debe una hipoteca de miedo.


jojojo,... y dime, ex-burbu, esos conocidos jubilados tuyos tienen hijos (y con hipoteca)? Has oído hablar de la famosa solidaridad familiar española? Yo también tengo conocidos jubilados que cobran incluso más de 1000 euros de pensión, pero no se dan la vida padre porque deben ayudar a alguno de sus hijos, pillado con una hipoteca asfixiante. Por poner un sencillo ejemplo, hay mucho hijo que sigue yendo a comer cada día a casa de sus papis, y eso se nota a final de mes, sobre todo si hablamos de personas mayores que siguen valorando lo que significa comer bien, con alimentos frescos de calidad.

La clave ya no es la situación actual, es la tendencia. Precariedad y más precariedad, con aumento de las desigualdades. Hacia ese escenario nos dirigimos, y no parece que haya alternativas ni soluciones realistas para remediarlo. La primera consecuencia que me viene a la cabeza es que estamos en una época poco propicia para endeudarse.
 
Última edición:
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
Lo que me sorprende más de España es ésa contradicción. Mucha inseguridad laboral pero deudas hipotecarias de por vida...
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/po...oot=Yearlies_new_population/C/C4/C43/dbb12560


Yo ya lo dije en su momento.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showpost.php?p=297139&postcount=102

Los nuncabajistas y aterricistas sólo tienen presente una inseguridad, la inseguridad del inquilino: en cualquier momento pueden ponerle de patitas en la callle o, al cabo de 5 años de contrato, pueden subirle el alquiler lo que le salga del nabo al arrendador. Del resto de inseguridades, no saben no contestan, o dicho de otra forma, callan como frutas.
 
exburbujista dijo:
de todas formas hoy es mas importante tener una vivienda pagada o "casi" pagada que tener un salario mas alto.

Con todos los respetos: eso es una tontería.

¿De qué depende el consumo? de los ingresos.
Si diez millones de trabajadores (y subiendo) ganan menos de 1000 euros al mes, a los que hay que descontar el coste de la vida (tendrán que comer algo, y dormir en alguna parte digo yo)... ¿qué les queda a final de mes?

Pues de eso que les queda a final de mes depende la economía española: hostelería, prensa, tecnología, viajes, banca, inmobiliaria, etc...
 
McFioso dijo:
Con todos los respetos: eso es una tontería.
¿De qué depende el consumo? de los ingresos.
Si diez millones de trabajadores (y subiendo) ganan menos de 1000 euros al mes, a los que hay que descontar el coste de la vida (tendrán que comer algo, y dormir en alguna parte digo yo)... ¿qué les queda a final de mes?

ya salio el típico lumbreras, el consumo depende de los ingresos y de los gastos.
si ingresas 2.000 y te gastas 1000 en alquiler o hipoteca ya me dirás si consumes mas que si ingresas 1.000 y no tienes ni hipoteca ni alquiler.

pero si pensar no duele...


querido líder dijo:

esos datos no son muy realistas pues deberian reflejar tambien los impuestos,
entre ganar 20 y pagar un 15% de impuestos y ganar 30 y pagar un 30% aunque hay diferencia no es ni mucho menos la que parece.
 
Última edición:
murcielago dijo:
Los nuncabajistas y aterricistas sólo tienen presente una inseguridad, la inseguridad del inquilino: en cualquier momento pueden ponerle de patitas en la callle o, al cabo de 5 años de contrato, pueden subirle el alquiler lo que le salga del nabo al arrendador. Del resto de inseguridades, no saben no contestan, o dicho de otra forma, callan como frutas.
Sí, es curioso ese razonamiento! O sea, si estás de alquiler EL PISO NO ES TUYO, y te echan de patitas a la calle si no pagas. Pero, si tienes una hipoteca, EL PISO TAMPOCO ES TUYO, y no sólo te echan sino que te arruinas.

Eso por no mencionar que, si compartes piso, siempre puedes pagar menos por un alquiler que por una hipoteca, y más a los precios actuales.
 
exburbujista dijo:
entre ganar 20 y pagar un 15% de impuestos y ganar 30 y pagar un 30% aunque hay diferencia no es ni mucho menos la que parece.

Pues entonces más corazonudo lo pones.

Más ingresos -> más impuestos -> más prestaciones -> mejor calidad de vida.

Estos liberales...
 
Bobojista dijo:
.....
Este es el cuadro de los nuevos ‘mileuristas’ españoles (ingresos inferiores a 14.000 euros brutos al año)

Asalariados que cobran menos de dos veces el Salario Mínimo Interprofesional: 10.412.147

Pensionistas del nivel contributivo con ingresos inferiores a 14.000 euros al año: 7.040.457

Desempleados (nivel contributivo): 1.422.300

Desempleados (nivel asistencial): 409.900

Régimen Especial Agrario (empleo comunitario): 171.500

Pensiones No Contributivas: 478.220

Total: 19.934.524

http://www.cotizalia.com/cache/2007/05/07/7_millones_espanoles_ingresan_menos_euros.html

A este dato habría que sumar el Dinero B que cobran gran parte de los pertenecientes a este colectivo, y que obviamente no aparece por ningún lado. Por lo que el número de mileuristas puede decrecer enormemente.
 
En estos datos no se tiene en cuenta la economía sumergida, que en Españia es como la parte bajo el agua un iceberg:D . De hecho aunque aquí se reconozca un 20% en Europa nos atribuyen más de un 25%:D .
Todas las empresas que conozco pagan sueldos inframileuristas en A, pero en B los salarios se disparan. Así un "trabajador" que cobra el 50% de su salario en B contribuye a la burbuja y al consumo desaforado aunque de cara a hacienda sea mileurista (esto ha pasado durante estos últimos años) pero en cuanto comiencen las vacas flacas lo primero que pasará es que el B se acabará, y entonces estos datos sí serán reales. De hecho una persona me dijo que en Castellón, en las azulejeras, cuando quieren tirar a genta a la calle, les quitan el B, los turnos, las horas extras, la nocturnidad... y los currantes se piran en dos días:D . Ya veremos cuando esta gente no tenga dónde ir:D.
 
La tabla con los sueldos medios se refiere a puestos de trabajo fijos.Pero la temporalidad en Espanha es muy superior a la del resto de Europa y los sueldos más bajos están en este sector.Porlo cual la situación espanhla es aún peor.
Grúas a la chatarra,cuanto más tarde peor!
 
hormiguita dijo:
Pues entonces más corazonudo lo pones.

Más ingresos -> más impuestos -> más prestaciones -> mejor calidad de vida.

Estos liberales...

si cuando se quiere ver blanco aunque sea zaino... hormiguita: "es un zaino muy clarito casi blanco"

hablamos de salarios. los impuestos se puden cobrar de muchas formas.
 
Volver