Más bolis, menos tochos

Mi_casa_es_tu_casa

Madmaxista
Desde
19 Jul 2006
Mensajes
5.475
Reputación
58
Lugar
BCN
Suelo desayunar viendo Els Matins de TV3. Me gusta especialmente la información económica, con l'Aurora. No pasa día que no digan algo sobre la vivienda. Me pregunto si ésto viene de arriba... como lo del minutaje estricto de los reportajes de los partido en la campaña electoral (me pregunto si se hace lo mismo en el resto de paises democráticos, es humillante para los periodistas...)
Bueno, en primer lugar ha comentado que los promotores aceptan que va a haber una bajada real del precio de la vivienda... todo muy aterricista, porque significa que subirán menos que el IPC. Vale, es otra vuelta de tuerca más. Por lo menos reconocen que bajan...

Otro de los clásicos de la parte de economía de este programa es el anuncio de cierres de empresa o regulaciones en Cataluña: Seat, SASS, etc. Pues bien, se ha unido otra más: la empresa de bolis INOXCROM, muy cerca de Barcelona. Van a llevarse la producción a Toledo y Portugal porque les sale más a cuenta.

Me ha llamado la atención cómo algunos de los trabajadores que protestaban a la puerta de la empresa tenían escrito en su camiseta:

MÁS BOLIS, MENOS TOCHOS.


Está claro que, hasta los propios trabajadores son conscientes de la transversalidad del problema de la vivienda, y cómo está afectando al resto de sectores productivos del pais.

Saludos
 
La verdad es que es curioso, no? Quién hubiese pensado eso de los bolis... Aunque claro, teniendo en cuenta cómo está la educación hoy en día, no me extraña. Los hay que acaban la ESO y apenas saben escribir. Si los alumnos apenas escriben, sus papis no compran bolis. Si no compran bolis... hay que abaratar costes. Además, como ahora se ve tanto la tele y el tomate, se hacen menos crucigramas. Y el efecto sudoku está empezando a decaer :rolleyes:

Ahora en serio, esto de los bolis me ha dejado alucinado :eek: Es el típico sector que me da la sensación de ser muy seguro. Y se van a Portugal y a Toledo, que está al lado. Si fuera a Polonia o por ahí, igual entendería más lo de la deslocalización...
 
Más datos

os pongo el artículo de Invertia.com sobre el cierre:

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=1752175

INOXCROM DESPIDOS
Inoxcrom justifica ajuste plantilla por necesidad asegurar viabilidad empresa

Fecha: 22/5/2007 Fuente : EFE

Barcelona, 22 may (EFECOM).- El fabricante de bolígrafos Inoxcrom ha defendido hoy la necesidad de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su fábrica de Sant Andreu de Barcelona que afecta a 125 trabajadores, como vía para asegurar la viabilidad de la compañía.

Según la dirección de Inoxcrom, en los últimos años se ha visto reducida la competitividad de la compañía por la fortaleza del dólar, la entrada de China en el mercado de la escritura, la caída de la facturación consolidada y el aumento del coste del personal.[fortaleza del dolar??:confused: ]

El posicionamiento de Inoxcrom se hace público el mismo día en el que la plantilla de la factoría barcelonesa se ha manifestado por las calles de la capital catalana, aprovechando el primer paro previsto en la producción para protestar contra el ERE.

Inoxcrom ha subrayado en un comunicado "la urgente necesidad de mejorar los resultados económicos" y de "adaptarse a las nuevas necesidades del mercado".

La compañía "se ha visto obligada" a llevar a cabo estas medidas para mejorar sus resultados, que arrojan pérdidas en 2005 y 2006, y mantener su planta de Barcelona, ya que, de lo contrario, "las consecuencias serían irreversibles", según el comunicado de Inoxcrom.

Este especifica que durante el período 2001-2006 ha sufrido un descenso de la competitividad y de la facturación consolidada en un 24,36%, al mismo tiempo que se ha incrementado el coste del personal respecto al volumen de facturación del 35,78 al 49,69%.

La compañía apuesta para el futuro por un modelo más descentralizado y una mayor especialización a través del refuerzo de las áreas de calidad, logística, mercadotecnia y ventas, además del desarrollo de nuevos productos y de la entrada en nuevos mercados.
EFECOM
 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
Me ha llamado la atención cómo algunos de los trabajadores que protestaban a la puerta de la empresa tenían escrito en su camiseta:

MÁS BOLIS, MENOS TOCHOS.


Está claro que, hasta los propios trabajadores son conscientes de la transversalidad del problema de la vivienda, y cómo está afectando al resto de sectores productivos del pais.

Saludos

Esa frase tiene un motivo muy directo:

Equipados con silbatos y bocinas y encabezados por una pancarta con el lema 'Que la especulación no acabe con la Inoxcrom', los empleados recorrieron algunas de las principales calles del barrio de Sant Andreu hasta las puertas de la inmobiliaria Cevasa, propiedad de la familia Vaqué, igual que Inoxcrom.

El comité de empresa de Inoxcrom teme que tras el ERE se esconda un cierre a medio plazo para vender los terrenos de la planta, situados junto al futuro intercambiador de La Sagrera.

http://www.finanzas.com/id.9163288/noticias/noticia.htm
 
Puede que no sea este caso, pero que una fábrica que traslade sus instalaciones para ahorrar costes no tiene por que que estar relacionado con una perdida de competividad, si no todo lo contrario, que les haya ido muy bien y quieran afianzarse en el sector.
 
Faldo dijo:
Puede que no sea este caso, pero que una fábrica que traslade sus instalaciones para ahorrar costes no tiene por que que estar relacionado con una perdida de competividad, si no todo lo contrario, que les haya ido muy bien y quieran afianzarse en el sector.
Por supuesto... que deslocalicen no significa que sea inviable quedarse donde estaban. Simplemente que detectan que en otras zonas los sueldos son más baratos... hacen un estudio de viabilidad y ven que ganarán más dinero que antes.

De todas maneras, todo sea dicho, la fabricación de bolis, puede ser un sector fácilmente arrastrado por la vorágine china, dado que su capacidad de manufactura en procesos industriales sencillos es enorme.

Lo peligroso es que los trabajadores españoles estén ligados de pies y manos a un nivel de vida determinado por las hipoteca... y que no puedan adaptar sus sueldos a las nuevas exigencias de competitividad debido a este lastre. Ante este panorama las empresas huyen, huyen porque saben que las exigencias salariales podrán ser mayores en el futuro, a medida que siga subiendo el Euribor.
Ponte en el lugar del empresario... pagar 400€ en Rumanía... es una fortuna!! Una Erasmus rumana me dijo que un prof. universitario cobraba 300€.

¿Te imaginas lo que representa para un trabajador rumano 400€?
¿Y para un español?:rolleyes:

No hay tonalidad!!

Las hipotecas han atado a los trabajadores españoles y les han quitado la competitividad en muchos sectores.
 
Última edición:
Hombre, yo creo que no sólo es la hipoteca. También hay otras razones como, por ejemplo, el precio de una barra de pan o de un litro de gasolina. Quién podría vivir en España con 300 o 400 lereles? Yo creo que muy poca gente.

En lo de las hipotecas tienes tu parte de razón, pero vamos, que estamos ahora mismo en una situación de coste de vida como en otros países europeos (como Alemania, Italia, etc...) pero con sueldos bastante más bajos. Quizá no en todos los sectores, pero sí en la mayoría.

Con esos gastos que tienen las familias, es inviable que se bajen los sueldos. La consecuencia sería volver a la época de hacer sopa durante una semana con un hueso de embutido. No se si me explico...
 
Uno que pasaba... dijo:
Hombre, yo creo que no sólo es la hipoteca. También hay otras razones como, por ejemplo, el precio de una barra de pan o de un litro de gasolina. Quién podría vivir en España con 300 o 400 lereles? Yo creo que muy poca gente.

En lo de las hipotecas tienes tu parte de razón, pero vamos, que estamos ahora mismo en una situación de coste de vida como en otros países europeos (como Alemania, Italia, etc...) pero con sueldos bastante más bajos. Quizá no en todos los sectores, pero sí en la mayoría.

Con esos gastos que tienen las familias, es inviable que se bajen los sueldos. La consecuencia sería volver a la época de hacer sopa durante una semana con un hueso de embutido. No se si me explico...
Este tipo de empresas pagan muy buenos sueldos, que no envidian a nada los alemanes o franceses. Probablemente paguen 1200 o 1300€.
Por supuesto que no se van a Alemania pero está claro que el nivel de vida ha subido tanto que ya no sale a cuenta montar empresas en España. Antes se iban de Francia o Alemania para localizar aquí.
Ahora ya ni éso. España ha perdido el carro del desarrollo y no hay empresas de valor añadido que sustituyan estos recursos que se pierden.
Lo de las hipotecas es cierto. Los trabajadores cada vez piden sueldos más altos porque la vivienda consume buena parte de sus sueldos... más que hace 10 años. Ya no es posible vivir con sueldos de hace diez años, por lo menos formando una familia... Si uno se queda sin empleo, la pareja tiene que aumentar el sueldo para salir adelante.
 
Volver