Salvado_por_los_pelos
Madmaxista
- Desde
- 15 Mar 2007
- Mensajes
- 5.160
- Reputación
- 3.520
http://www.diariosur.es/prensa/20070606/portada/malaga-defrauda-millones-hacienda_20070606.html
Si es que lo que no inventemos los malagueños...
Los pisos no declarados, más de 35.500, dejan un embeleco cercano a los 60 millones en la provincia. Los arrendamientos de corta temporada, como los de turistas o estudiantes, los que más se ocultan al fisco
Los propietarios de inmuebles siguen prefiriendo los contratos informales bajo cuerda, a la sombra de la Agencia Tributaria. Pese a que Hacienda ha estrechado el cerco para cazar a los infractores, las cifras evidencian que en materia de alquileres, el mercado zaino sigue gozando de una salud envidiable. Este es, al menos, el panorama que arroja un informe realizado por los Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA). Según sus estimaciones, el 75% de los arrendamientos localizados en Málaga se siguen refugiando en el manto de la economía sumergida. El cruce de este dato con el volumen de casas alquiladas en la provincia -47.450, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE)- arroja un total de 35.587 alquileres irregulares en Málaga.
El estudio de los técnicos tributarios sitúa a Andalucía como la quinta región con mayor porcentaje de arrendamientos no declarados. En la actualidad, se calcula que en la comunidad existen alrededor de 167.380 pisos de espaldas al fisco, lo que representa el 17% del total del parque de viviendas alquiladas en España. Esta bolsa de inmuebles teñidos de zaino implica un embeleco superior a los 278 millones de euros en el conjunto andaluz. En el caso de Málaga, las viviendas no declaradas suman un embeleco cercano a los 60 millones.
Coacciones a inquilinos
El motivo de este desprecio a la legalidad parece evidente, «a más pisos en propiedad, más valor patrimonial y, por tanto, más tributación», resumen desde las inmobiliarias consultadas. «Ante esta realidad, los dueños prefieren no declarar los beneficios que perciben por el arrendamiento. La mayoría se guarda el dinero y actúa sin dar cuentas a Hacienda. Lo que hacen es que cuando llega el momento de confeccionar la renta se ponen en contacto con el inquilino para pedirles que les encubran y no reflejen el alquiler», añaden fuentes del sector al tiempo que recuerdan que los menores de 35 años pueden deducirse un 10% de la cantidad pagada por el alquiler hasta un máximo de 150 euros por contrato.
En algunos casos, esta coacción va más lejos. «A los propietarios no les interesa descubrir el negocio. Y si lo hacen, muchos le suben los precios a los inquilinos para compensar la cuantía que les quita Hacienda», revelan las inmobiliarias.
Según Gestha, los arrendamientos más propensos a registrar irregularidades son los alquileres de temporada, especialmente los situados en las localidades costeras y aquellos protagonizados por los sectores socioeconómicos menos favorecidos, como son los viajeros o los estudiantes, cuyo domicilio suele ser provisional. Asimismo, los técnicos tributarios sostienen que otros pisos susceptibles de cometer infracciones aunque en menor medida, son los relacionados con el alquiler de segundas residencias o de fines de semana, viviendas aparentemente desocupadas pero que, en realidad, esconden alquileres no declarados.
Ante esta situación, el informe de los técnicos de Hacienda considera «prioritario» que los esfuerzos de la Agencia Tributaria a corto y medio plazo se centren fundamentalmente en combatir el embeleco inmobiliario y el blanqueo de capitales, a través de la adopción de una serie de medidas organizativas, fiscales e iniciativas legislativas más exigentes que las actuales.
Habilitar 8.000 técnicos
Con objeto de que se puedan cumplir las líneas contempladas en la Ley de Medidas para la Prevención del embeleco Fiscal y esta no se quede en una mera declaración de intenciones, desde Gestha exigen que se habilite a los 8.000 técnicos del Ministerio de Hacienda, para que asuman las responsabilidades de la efectiva aplicación de la normativa. De este modo, desde la agrupación profesional estiman que se podría reducir en 10 puntos porcentuales la economía sumergida.
Este mismo propósito de atajar el embeleco ha llevado a la Agencia Tributaria a obligar a los contribuyentes a que indiquen la referencia catastral de su vivienda habitual en su declaración de la Renta. «El hecho de que los inquilinos tengan que dar los datos del casero, cosa que antes no era obligatorio, ha hecho que salgan a la luz muchos pisos que hasta hace un año no se declaraban», señala la Asociación Española de Asesores Fiscales. Pese a este avance, la balanza sigue inclinándose hacia el lado de la ilegalidad.
Si es que lo que no inventemos los malagueños...