Buki*
Guest
Obscenidades
Cantantes millonarios, millonarios que no cantan, políticos de primera línea
y hasta el Papa, claman contra la Pobreza
inSurGente.- Una multitudinaria manifestación en Edimburgo y una serie de
conciertos musicales a nivel internacional (Live 8), constituyen los eventos
mediáticos con los que se pretende presionar al G-8, el selecto grupo de los
países más ricos del planeta que celebran su cumbre anual del 6 al 8 de
julio en Geneagles (Escocia). Poco queda, en estos actos, del movimiento que
sorprendió en Seattle o Génova. Algunos datos bastan: La marcha de ayer, que
enarboló el lema "Make Poverty History" MPH (Hagamos que la pobreza sea
Historia), fue convocada, entre otras, por DATA, una ONG creada por Bono,
George Soros y Bill Gates; la organización ha hecho grandes esfuerzos por
censurar la presencia de grupos anticapitalistas y antiimperialistas en la
marcha; en los macroconciertos bajo el mismo lema "colaboraron" varios de
los cantantes que se sitúan entre los diez primeros en el ránking de
ganancias del 2004 (Madonna, Elton John, Paul McCartney); el "Live 8"
pretendía ser una reedición del Live Aid que reclamaba fondos para Etiopía:
en esos veinte años que van de un concierto a otro, la pobreza en el mundo
no sólo no se ha reducido lo más mínimo, sino que se ha duplicado... Éste no
es que sea un camino confuso, es un camino evidentemente equivocado.
Apoyo mediático, político... ¿qué más?
Con estos apuntes no es de extrañar que la prensa británica -y la española
con el grupo Prisa a la cabeza-, tanto conservadora como socialdemócrata,
haya dado máxima publicidad a los eventos, convocando desde sus portadas a
la manifestación y editando páginas especiales sobre los conciertos
organizados a nivel internacional.
El mensaje de "intentar ayudar a África" lejos de disgustar a Blair le ha
situado en su mejor momento erigiéndose como ferviente defensor del medio
ambiente, luchando contra el cambio climático y exigiendo poner fin a la
pobreza en África. Como hace unos días el mismo decía en televisión "aunque
nada cambie, al menos lo habremos intentando". Mientras, y con la ayuda de
Bob Geldof, máximo promotor del evento, Blair espera que su cuota de
popularidad vaya en aumento, despues que quedara por los suelos con su
participación en la guerra en Irak.
Pero eso no es todo. Numerosas personalidades han mostrado el apoyo a estos
actos. Entre ellos, destaca el secretario general de Naciones Unidas, Kofi
Annan, el ministro británico de Finanzas, relleniton Brown, el Papa Benedicto
XVI y el multimillonario Bill Gates. No deja de ser revelador que relleniton
Brown participará en la cumbre del G-8 que se celebrará dentro de escasos
tres días...
La extraña coalición del MPH
Y es que tanto apoyo no puede sorprender si atendemos a quiénes son los
verdaderos organizadores de la marcha.
Make Poverty History es una amplia campaña de ONGs impulsada en septiembre
del 2004 por Oxfam Internacional, Action Aid y DATA (una controvertida ONG
creada por Bono, George Soros y Bill Gates). Desde su creación hasta el
momento, la coalición ha llegado a sumar 460 grupos entre los que se
encuentra la Confederación Británica de Sindicatos (TUC) y un gran numero de
grupos vinculados a la iglesia.
La campaña se ha nutrido de veteranos del rock como Bob Geldof y otros
conocidos artistas que con un mensaje caritativo sobre África y la pobreza
han tenido un muy importante impacto mediático.
Solidaridad, negocio, capitalismo... vergüenza
Pero la polémica ha acompañado en todo momento a esta iniciativa. Aunque no
muy divulgado en los medios, el escándalo de las pulseras blancas resulta
simbólico.
Las pulseras blancas pretendían ser parte central de la campaña del MPH.
Consistía en que cada persona vistiera una pulsera blanca en su muñeca como
expresión de su rechazo a la pobreza actual. La polémica se ha desatado
cuando recientemente se ha descubierto que más de un millón de estas
pulseras han sido elaboradas en fábricas chinas en condiciones de trabajo
infrahumanas, con el consentimiento de organizaciones como Oxfam.
Otro escándalo ha sido la estampación de algunas de estas pulseras con el
logo de los conciertos organizados por Bob Geldof, Live 8, pero acompañados
por los logos de seis grandes marcas de moda acusadas de utilizar mano de
obra infantil en sus fábricas de América Latina y del Sureste Asiático.
Además las principales organizaciones de MPH han mostrado públicamente
estrechos vínculos con el laborismo y con el ministro de finanzas relleniton
Brown y Tony Blair. En concreto, MPH ha invitado a relleniton Brown a participar
en la manifestación del sábado, 2 de julio, y ha elogiado públicamente los
esfuerzo hechos por Blair "en su lucha contra la pobreza".
Presencias incómodas
A pesar de que MPH no quería contar con organizaciones anticapitalistas en
su marcha, grupos como el Scotish Socialist Party con sus camisetas rojas
con el lema "Make Capitalism History" ("Haz que el capitalismo pase a la
historia") o la Samba Band vestida de rosa y con su inconfundible ritmo de
salsa, unos clásicos en todas las contracumbres, se han sumado también a la
marcha.
Muchos de los grupos participantes han tratado de reconducir la vergonzosa
manipulación mediática-terceravía que enarbolaba el MPH. Así han tratado de
generar espacios alternativos en la protesta contra el G-8 con denuncias más
agresivas y radicales, donde la necesidad de relacionar capitalismo y
pobreza queda incuestionablemente clara.
Algunos de esos grupos:
El G8 Alternatives se ha constituido como una amplia coordinación de
organizaciones, movimientos e individuos que incluye grupos anti-guerra,
sindicatos, ecologistas, defensores de los derechos humanos, partidos de la
izquierda radical como el SSP, grupos de viajeros... con un perfil
anticapitalista y combativo. El G8 Alternatives ha sido uno de los
principales impulsores de la marcha del miércoles 6 de julio a Gleneagles y
el organizador de la contraconferencia del domingo, 3 de julio, a la que se
esperan unas cinco mil personas.
La Red Dissent!, de carácter autónomo, fue impulsada en otoño del 2003 por
personas vinculadas a la red Acción Global de los Pueblos (AGP) con el
objetivo de coordinar la resistencia radical en la cumbre del G8 en
Gleneagles. Entre las principales acciones de Dissent! destaca "el carnaval
contra la esclavitud de salarios, las ganancias y la deuda" el lunes, 4 de
julio, en Edimburgo; la organización de un espacio de convergencia rural
cerca de Gleneagles al aire libre y autogestionado en un sistema de barrios
autónomos; la celebración de "un torneo de golf" en Gleneagles el jueves, 4
de julio; y una jornada contra el cambio climático con el objetivo de
"inundar el G8" el viernes, 8 de julio.
www.insurgente.org
Cantantes millonarios, millonarios que no cantan, políticos de primera línea
y hasta el Papa, claman contra la Pobreza
inSurGente.- Una multitudinaria manifestación en Edimburgo y una serie de
conciertos musicales a nivel internacional (Live 8), constituyen los eventos
mediáticos con los que se pretende presionar al G-8, el selecto grupo de los
países más ricos del planeta que celebran su cumbre anual del 6 al 8 de
julio en Geneagles (Escocia). Poco queda, en estos actos, del movimiento que
sorprendió en Seattle o Génova. Algunos datos bastan: La marcha de ayer, que
enarboló el lema "Make Poverty History" MPH (Hagamos que la pobreza sea
Historia), fue convocada, entre otras, por DATA, una ONG creada por Bono,
George Soros y Bill Gates; la organización ha hecho grandes esfuerzos por
censurar la presencia de grupos anticapitalistas y antiimperialistas en la
marcha; en los macroconciertos bajo el mismo lema "colaboraron" varios de
los cantantes que se sitúan entre los diez primeros en el ránking de
ganancias del 2004 (Madonna, Elton John, Paul McCartney); el "Live 8"
pretendía ser una reedición del Live Aid que reclamaba fondos para Etiopía:
en esos veinte años que van de un concierto a otro, la pobreza en el mundo
no sólo no se ha reducido lo más mínimo, sino que se ha duplicado... Éste no
es que sea un camino confuso, es un camino evidentemente equivocado.
Apoyo mediático, político... ¿qué más?
Con estos apuntes no es de extrañar que la prensa británica -y la española
con el grupo Prisa a la cabeza-, tanto conservadora como socialdemócrata,
haya dado máxima publicidad a los eventos, convocando desde sus portadas a
la manifestación y editando páginas especiales sobre los conciertos
organizados a nivel internacional.
El mensaje de "intentar ayudar a África" lejos de disgustar a Blair le ha
situado en su mejor momento erigiéndose como ferviente defensor del medio
ambiente, luchando contra el cambio climático y exigiendo poner fin a la
pobreza en África. Como hace unos días el mismo decía en televisión "aunque
nada cambie, al menos lo habremos intentando". Mientras, y con la ayuda de
Bob Geldof, máximo promotor del evento, Blair espera que su cuota de
popularidad vaya en aumento, despues que quedara por los suelos con su
participación en la guerra en Irak.
Pero eso no es todo. Numerosas personalidades han mostrado el apoyo a estos
actos. Entre ellos, destaca el secretario general de Naciones Unidas, Kofi
Annan, el ministro británico de Finanzas, relleniton Brown, el Papa Benedicto
XVI y el multimillonario Bill Gates. No deja de ser revelador que relleniton
Brown participará en la cumbre del G-8 que se celebrará dentro de escasos
tres días...
La extraña coalición del MPH
Y es que tanto apoyo no puede sorprender si atendemos a quiénes son los
verdaderos organizadores de la marcha.
Make Poverty History es una amplia campaña de ONGs impulsada en septiembre
del 2004 por Oxfam Internacional, Action Aid y DATA (una controvertida ONG
creada por Bono, George Soros y Bill Gates). Desde su creación hasta el
momento, la coalición ha llegado a sumar 460 grupos entre los que se
encuentra la Confederación Británica de Sindicatos (TUC) y un gran numero de
grupos vinculados a la iglesia.
La campaña se ha nutrido de veteranos del rock como Bob Geldof y otros
conocidos artistas que con un mensaje caritativo sobre África y la pobreza
han tenido un muy importante impacto mediático.
Solidaridad, negocio, capitalismo... vergüenza
Pero la polémica ha acompañado en todo momento a esta iniciativa. Aunque no
muy divulgado en los medios, el escándalo de las pulseras blancas resulta
simbólico.
Las pulseras blancas pretendían ser parte central de la campaña del MPH.
Consistía en que cada persona vistiera una pulsera blanca en su muñeca como
expresión de su rechazo a la pobreza actual. La polémica se ha desatado
cuando recientemente se ha descubierto que más de un millón de estas
pulseras han sido elaboradas en fábricas chinas en condiciones de trabajo
infrahumanas, con el consentimiento de organizaciones como Oxfam.
Otro escándalo ha sido la estampación de algunas de estas pulseras con el
logo de los conciertos organizados por Bob Geldof, Live 8, pero acompañados
por los logos de seis grandes marcas de moda acusadas de utilizar mano de
obra infantil en sus fábricas de América Latina y del Sureste Asiático.
Además las principales organizaciones de MPH han mostrado públicamente
estrechos vínculos con el laborismo y con el ministro de finanzas relleniton
Brown y Tony Blair. En concreto, MPH ha invitado a relleniton Brown a participar
en la manifestación del sábado, 2 de julio, y ha elogiado públicamente los
esfuerzo hechos por Blair "en su lucha contra la pobreza".
Presencias incómodas
A pesar de que MPH no quería contar con organizaciones anticapitalistas en
su marcha, grupos como el Scotish Socialist Party con sus camisetas rojas
con el lema "Make Capitalism History" ("Haz que el capitalismo pase a la
historia") o la Samba Band vestida de rosa y con su inconfundible ritmo de
salsa, unos clásicos en todas las contracumbres, se han sumado también a la
marcha.
Muchos de los grupos participantes han tratado de reconducir la vergonzosa
manipulación mediática-terceravía que enarbolaba el MPH. Así han tratado de
generar espacios alternativos en la protesta contra el G-8 con denuncias más
agresivas y radicales, donde la necesidad de relacionar capitalismo y
pobreza queda incuestionablemente clara.
Algunos de esos grupos:
El G8 Alternatives se ha constituido como una amplia coordinación de
organizaciones, movimientos e individuos que incluye grupos anti-guerra,
sindicatos, ecologistas, defensores de los derechos humanos, partidos de la
izquierda radical como el SSP, grupos de viajeros... con un perfil
anticapitalista y combativo. El G8 Alternatives ha sido uno de los
principales impulsores de la marcha del miércoles 6 de julio a Gleneagles y
el organizador de la contraconferencia del domingo, 3 de julio, a la que se
esperan unas cinco mil personas.
La Red Dissent!, de carácter autónomo, fue impulsada en otoño del 2003 por
personas vinculadas a la red Acción Global de los Pueblos (AGP) con el
objetivo de coordinar la resistencia radical en la cumbre del G8 en
Gleneagles. Entre las principales acciones de Dissent! destaca "el carnaval
contra la esclavitud de salarios, las ganancias y la deuda" el lunes, 4 de
julio, en Edimburgo; la organización de un espacio de convergencia rural
cerca de Gleneagles al aire libre y autogestionado en un sistema de barrios
autónomos; la celebración de "un torneo de golf" en Gleneagles el jueves, 4
de julio; y una jornada contra el cambio climático con el objetivo de
"inundar el G8" el viernes, 8 de julio.
www.insurgente.org