Los salarios no han crecido en una década,pero al menos tenemos las casas,dice Solbes

Glasterthum

Madmaxista
Desde
7 Oct 2006
Mensajes
29.022
Reputación
16.569
http://www.elsemanaldigital.com/arts/59897.asp?tt=

Aquí va el artículo. Parece que los políticos y cargos públicos relacionados con la economía ya no saben por dónde salir para afrontar la cruda y dura realidad. Además de que es un buen artículo, no tienen desperdicio algunas frases (jeje, en particular la de que, según la articulista, Solbes ha dicho que le gustaría que España fuera un país normal):


"
¿Dónde está ese País de las Maravillas económicas para todos?





Carmen Tomás







El dato de que los salarios no han crecido en una década ha recibido una absurda respuesta de Solbes. Según el vicepresidente segundo, es que todos tenemos activos financieros.

30 de noviembre de 2006. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dejado mudo a más de uno. En su encuesta de condiciones de vida hecha pública en las últimas horas dice que los salarios reales, es decir, el poder adquisitivo de los españoles, no ha variado en los últimos nueve años. El salario medio sigue siendo de 1.550 euros brutos anuales. Es más, entre julio y septiembre de este año ha experimentado un descenso internanual del 0,7% y lo seguirá haciendo en los próximos meses. Y, por si fuera poco, pone las cosas en su sitio sobre las diferencias salariales entre hombres y muyeres a igual trabajo. Las muyeres cobran un 37% menos que los hombres.

Cómo habrá sido la cosa que hasta el vicepresidente económico, de quien depende orgánicamente el INE, llegó a decir al conocer los datos que no se los creía, que algo fallaba y se preguntaba a partir de qué datos se había elaborado esa estadística. Por si fuera poco, Pedro Solbes añadió que el hecho de que el salario no haya aumentado no significa que los ingresos de las familias sean los mismos, debido a que poseen activos financieros que también les reportan ingresos. ¡Hace falta valor!, que diría esa canción tan famosa de los ochenta. Los datos en sí, mirados con la lupa de economista, no son tan sorprendentes si tenemos en cuenta que la inflación en muchos de esos años ha sido muy baja, pero pone de manifiesto que últimamente y con la inflación más alta, el poder adquisitivo, pese al crecimiento de la economía, del PIB, ha sido decreciente. La capacidad de compra, pues, de los españoles se ha debido más al endeudamiento en que han incurrido las personas para seguir gastando. Y así, claro, la falta de ahorro que muestra la economía española.

Lo de que todas las familias tienen activos financieros es una salida de pata de banco que un socialista, pogresista, debería de cuidar. Desde el Gobierno deberían ser más prudentes. La cuestión no es si se lo creen o no, poner en cuestión las cifras del INE, sino decir a los españoles toda la verdad y no morir de éxito cada vez que nos cuentan que el PIB ha crecido un 3,8%. Hay una realidad que no quieren enseñar, aunque algunos la denuncien constantemente: los desequilibros exteriores, de precios, de productividad, de competitividad, acabarán pasando factura. Exactamente igual que la falta de ahorro y el excesivo endeudamiento, si además -como parece- la perspectiva es de que los tipos de interés sigan subiendo hasta 2008, si la economía europea sigue creciendo. Ocultar, retorcer, darle la vuelta a los datos es una operación estética que, como la mentira, tiene las patas muy cortas.

Ya sabemos que nuestros salarios no evolucionan favorablemente, que el crecimiento de la riqueza no está bien repartido, que hay muchas familias que no llegan a fin de mes y otras, el 20%, que están por debajo del umbral de pobreza (6.346 euros/año). Éstas son las variables que deberían importarle al Gobierno. Más que ofrecer un cuadro macroeconómico muy estético, pero lleno de incertidumbres. Si además el mercado inmobiliario, los precios de los pisos, bajan, el efecto riqueza hará sus estragos y no parece que las cosas vayan muy desencaminadas en ese sentido. Solbes, sobre este asunto, ha llegado a decir que le gustaría que España fuera un país normal y reconoce que hay un riesgo potencial de que se desplome el precio de las casas, que ahora es desaceleración.

Pueden seguir vendiendo a los españoles que la economía va como un tiro, que los problemas no son preocupantes. Pero más pronto que tarde las dificultades aflorarán y entonces ¿qué nos van a contar?
"
 
Última edición:
¿Por qué te crees que Solbes se pirará?. Las ardillas son las primeras en abandonar el barco cuando se hunde.

"Pero al menos tenemos las casas". JAJAJAJAJAJA, pues sí, muy nutritivas para comerlas a palo seco no te joroba. Esto es tanto como decir que sí, estás condenado a gloria, pero al menos te pondrán un suero indoloro.

La guantá va a ser fina...
 
rexmar dijo:
http://www.elsemanaldigital.com/arts/59897.asp?tt=

el poder adquisitivo de los españoles, no ha variado en los últimos nueve años. El salario medio sigue siendo de 1.550 euros brutos anuales.

Pues si que es bajo si, yo creo que a mi me pagan un pelin de mas al año :D

Un saludico ;)

PD: o es una errata o el tio que lo escribio no tiene ni idea del salario medio en España.
 
:D :D :D
El puro amo el Solbes...

¿Cuál será la próxima?

¿Las casas son como el dinero, cuando al pais le sobran es que está forrao?
 
Ladrillo Mortal dijo:
¿Por qué te crees que Solbes se pirará?. Las ardillas son las primeras en abandonar el barco cuando se hunde.

"Pero al menos tenemos las casas". JAJAJAJAJAJA, pues sí, muy nutritivas para comerlas a palo seco no te joroba. Esto es tanto como decir que sí, estás condenado a gloria, pero al menos te pondrán un suero indoloro.

La guantá va a ser fina...

Jeje así es. De todas formas matizo, por si alguien se confunde:

Lo que puse en el título era lo que en el fondo decía Solbes, pero no lo que dijo literalmente (entre otras cosas, tuve que elegir con mucho cuidado el título para que cupiera en el limitado número de caracteres que permite en el título este foro); él por supuesto mete alguna palabra técnica más para salir mejor del paso. Lo que dijo literalmente fue que aunque los salarios se habían mantenido, los españoles tenían las casas como activos, que les generaban beneficios.

Pues si las casas, que van a bajar, es lo que compensaba la congelación de los salarios españoles...

Pero atención al dato: ahora resulta que, a salarios congelados, es mejor que el precio de las casas suba en lugar de bajar. Igual también es mejor si sube el precio de los televisores de plasma, porque aunque probablemente no te puedas comprar uno igual si consigues uno algún día, lo vendes al tiempo Valiente manipulación barata la de Solbes... Ahí está la diferencia entre definir algo como gasto o como inversión: dependiendo de ello, se puede ver como algo bueno o malo que suba.

Y ojo, porque aun esto de los televisores que he dicho podría tener razón de ser (asumiendo que cada vez valgan más), porque es un artículo de lujo, y no de primera necesidad, como puede considerarse la casa. Pero es que ni así sería algo bueno, porque sería confiar el crecimiento de la economía a la especulación y no a la fuerza productiva, que es lo que ha pasado en España.
 
ESPAÑA 2010


Oiga, y a cuanto estan las manzanas???

Pues a 3 baldosas Porcelanosa el kilo.


Uff que cara esta la vida. No acepta usted 10 ladrillos de adobado de a pie de playa en Colariswol???

No se no se. Venga, dejemoslo en 20 tejas de Seseña.

Ok, de acuerdo. Que facil es comprar aqui en España. Y mi hija que es cientifica y emigro a Europa me dice que alli usan dinero...estos extranjeros ya no saben que inventar.

Hala manolita, voy a ver el Tomate.
 
practicando el reflotismo de hilos ¡¡¡¡¡

y algunos orates como jmdp siempre dan la tabarra con que los de la pechoe no apoyaban el ladrillo ¡¡¡

aquí, el me cae mal de solves asegurando que nuestra riqueza era el puro ladrillo ¡¡¡
 
Volver