¿Los ricos son siempre los mismos?

supertocho

Me coméis los güevos
Desde
29 Sep 2007
Mensajes
10.919
Reputación
11.319
Si crees que con trabajo duro saldrás de la pobreza, quizá te interese leer este artículo de un periódico tan comunista como el ABC

Los ricos en Florencia son los mismos desde hace 600 años

Una investigación fiscal demuestra que las mismas familias adineradas del año 1427 coinciden con las de la actualdiad. Después de 25 generaciones, no hubo movilidad social

¿Existen las dinastías con rentas y patrimonios por los siglos de los siglos? Sin duda. Al menos en Florencia las familias más ricas hoy son las mismas que en el año 1427. Los Bernardini son más ricos que los Grasso, y así desde hace 600 años. Lo sostiene un sorprendente estudio realizado por dos investigadores de la Banca de Italia (el banco central), Guglielmo Barone y Sauro Mocetti, con este significativo título: «¿Cuál es tu apellido? La movilidad intergeneracional en los últimos seis siglos».

Es la primera vez que dos expertos, con métodos científicos, comparan las rentas y riquezas de hace seiscientos años con las de hoy. En el 1427 Florencia, una ciudad-estado, que necesitaba dinero porque estaba al borde de la quiebra por una guerra contra Milán, creó un censo para poner un impuesto en base a la riqueza de las familias.

El estudio de los dos investigadores cruza o compara los registros de unos 10.000 contribuyentes de Florencia en ese año –apellido, profesión, renta y patrimonio- con los del 2011. En el elenco se encuentran nombres conocidos en la historia y toponimia florentina: Medici, Strozzi, Tornabuoni, Bernardini, Panciatichi, Portinari, Bardi, Peruzzi, Barbadori, Giacomini, Ferragamo. Cerca de 900 de esos apellidos están todavía presentes en Florencia, con unos 52.000 contribuyentes que tienen esos nombres.

El resultado es que, después de 584 años, la movilidad social en Florencia ha estado parada: durante 25 generaciones, la situación no cambió y las familias más ricas en la Florencia del Renacimiento, dominada por los Medici, son las más ricas en el 2011. Hasta los mismos autores del estudio se han visto sorprendidos: «Los resultados son realmente llamativos. La correlación entre los antepasados y los descendientes no decae después de un periodo de tiempo tan amplio», escriben Barone y Mocetti.

Los cinco primeros contribuyentes de hace cinco años pertenecen a las familias que hace ya seis siglos se encontraban en el 7 % más rico de la población. Por el contrario, las familias de los cinco contribuyentes más pobres en el 2011 formaban ya parte de los menos ricos de la población de Florencia en el 1427.

Al hablar de ricos, no se trata solo de familias nobles que han preservado castillos, sino de apellidos ligados a gremios, como orfebres, juristas, comerciantes de la seda o de zapatos. Con el tiempo, los apellidos de esas categorías se han transformado en abogados, banqueros, notarios, farmacéuticos. Gracias a ciertos mecanismos de protección han mantenido su poder económico.

Hasta ahora, la evidencia sugiere que las riquezas y ventajas del patrimonio suelen desaparecer después de varias generaciones. A este respecto, escriben los investigadores Baroni y Mocetti: «Por ejemplo, Becker y Tomes (1986) sostienen que “casi todas las ventajas o desventajas de riquezas de los antepasados son eliminadas en tres generaciones”». Pero en Florencia, emblemática ciudad de dimensión media de la Unión Europea, la realidad demuestra que ni los profundos cambios políticos, demográficos y económicos han hecho desaparecer las diferencias de riqueza entre las capas altas y bajas de la sociedad. Los dos investigadores de la Banca de Italia consideran que este hecho, es «ineficaz e injusto, ya que se desperdician los conocimientos de las personas de entornos desfavorecidos».

Se podrá argumentar, como hacen muchos expertos, entre ellos Thomas Piketty, especialista en desigualdad económica y distribución de la renta, que «los ricos son cada vez más ricos». Pero lo que demuestran los dos economistas de la Banca de Italia es más sutil: Los ricos son siempre los mismos. En Florencia bastaría preguntar: ¿De qué familia eres?
 
Última edición:
Si mi CI no da para más que trabajos de baja cualificación, o bien soy un vicioso y ni ahorro ni invierto, mis hijos probablemente sean iguales que yo y no puedan escalar mucho más alto. De todas formas, la lista Forbes desmiente ese estudio.
 
Eso en la edad media puede que fuese cierto. La educación y los valores no cuestan dinero. Pero en los últimos 50 años, eso se ha revertido. La lista Forbes es la prueba irrefutable.
 
En unas vidas somos ricos, en otras pobres, en otras clase media.....
 
Eso en la edad media puede que fuese cierto. La educación y los valores no cuestan dinero. Pero en los últimos 50 años, eso se ha revertido. La lista Forbes es la prueba irrefutable.
Jajajajaja

Me parto de risa contigo
 
Si crees que con trabajo duro saldrás de la pobreza, quizá te interese leer este artículo de un periódico tan comunista como el ABC

Los ricos en Florencia son los mismos desde hace 600 años

Una investigación fiscal demuestra que las mismas familias adineradas del año 1427 coinciden con las de la actualdiad. Después de 25 generaciones, no hubo movilidad social

¿Existen las dinastías con rentas y patrimonios por los siglos de los siglos? Sin duda. Al menos en Florencia las familias más ricas hoy son las mismas que en el año 1427. Los Bernardini son más ricos que los Grasso, y así desde hace 600 años. Lo sostiene un sorprendente estudio realizado por dos investigadores de la Banca de Italia (el banco central), Guglielmo Barone y Sauro Mocetti, con este significativo título: «¿Cuál es tu apellido? La movilidad intergeneracional en los últimos seis siglos».

Es la primera vez que dos expertos, con métodos científicos, comparan las rentas y riquezas de hace seiscientos años con las de hoy. En el 1427 Florencia, una ciudad-estado, que necesitaba dinero porque estaba al borde de la quiebra por una guerra contra Milán, creó un censo para poner un impuesto en base a la riqueza de las familias.

El estudio de los dos investigadores cruza o compara los registros de unos 10.000 contribuyentes de Florencia en ese año –apellido, profesión, renta y patrimonio- con los del 2011. En el elenco se encuentran nombres conocidos en la historia y toponimia florentina: Medici, Strozzi, Tornabuoni, Bernardini, Panciatichi, Portinari, Bardi, Peruzzi, Barbadori, Giacomini, Ferragamo. Cerca de 900 de esos apellidos están todavía presentes en Florencia, con unos 52.000 contribuyentes que tienen esos nombres.

El resultado es que, después de 584 años, la movilidad social en Florencia ha estado parada: durante 25 generaciones, la situación no cambió y las familias más ricas en la Florencia del Renacimiento, dominada por los Medici, son las más ricas en el 2011. Hasta los mismos autores del estudio se han visto sorprendidos: «Los resultados son realmente llamativos. La correlación entre los antepasados y los descendientes no decae después de un periodo de tiempo tan amplio», escriben Barone y Mocetti.

Los cinco primeros contribuyentes de hace cinco años pertenecen a las familias que hace ya seis siglos se encontraban en el 7 % más rico de la población. Por el contrario, las familias de los cinco contribuyentes más pobres en el 2011 formaban ya parte de los menos ricos de la población de Florencia en el 1427.

Al hablar de ricos, no se trata solo de familias nobles que han preservado castillos, sino de apellidos ligados a gremios, como orfebres, juristas, comerciantes de la seda o de zapatos. Con el tiempo, los apellidos de esas categorías se han transformado en abogados, banqueros, notarios, farmacéuticos. Gracias a ciertos mecanismos de protección han mantenido su poder económico.

Hasta ahora, la evidencia sugiere que las riquezas y ventajas del patrimonio suelen desaparecer después de varias generaciones. A este respecto, escriben los investigadores Baroni y Mocetti: «Por ejemplo, Becker y Tomes (1986) sostienen que “casi todas las ventajas o desventajas de riquezas de los antepasados son eliminadas en tres generaciones”». Pero en Florencia, emblemática ciudad de dimensión media de la Unión Europea, la realidad demuestra que ni los profundos cambios políticos, demográficos y económicos han hecho desaparecer las diferencias de riqueza entre las capas altas y bajas de la sociedad. Los dos investigadores de la Banca de Italia consideran que este hecho, es «ineficaz e injusto, ya que se desperdician los conocimientos de las personas de entornos desfavorecidos».

Se podrá argumentar, como hacen muchos expertos, entre ellos Thomas Piketty, especialista en desigualdad económica y distribución de la renta, que «los ricos son cada vez más ricos». Pero lo que demuestran los dos economistas de la Banca de Italia es más sutil: Los ricos son siempre los mismos. En Florencia bastaría preguntar: ¿De qué familia eres?

Mereces un aplauso.

Facebook, Google, Apple, etc, etc, todos de familias que trazan su origen a los puros faraones.

Constatado y certificado.
 
No, lo que dice este estudio no es que si eres pobre, seguirás siendo pobre; Lo que dice es que los extremadamente ricos suelen ser siempre los mismos.

A ver si utilizamos más la lógica.
 
Claro es un tema genetico, por eso las familias ricas de verdad se casan con gente de su entorno. Si se casaran con astutones jorobarian la sangre y en dos generaciones estarian en la ruina. Los futbolistas se casan con strepears o modelos, cr7 puede ganar 100 m al año pero me apuesto lo que quieras a que sus nietos volveran a vivir en una chabola en madeira. Todo esta en el adn.
 
Volver