los nuncabajistas cada dia mas nerviosos..

  • Autor del tema chucnorris
  • Fecha de inicio

chucnorris

Guest
por que los nuncabajistas estan cada dia mas nervis? estamos nerviosos si, esto se alarga en el tiempo mas de lo que se podia esperar, pero sabiamos que era un arduo camino, hay excesivos intereses, para que no sostengan esto con todas sus armas. pero yo cada dia veo mas nerviosos a los nuncabajistas, que pasa que vuestros pisos no se revalorizan lo que os dijo el de la inmobiliaria????
 
si tio puede ser verdad que mi piso no se a revalorizado lo que se esperaba, pero veras como en el futuro vale una pasta que flipas, y tu debajo del puro puente con tu burbuja a cuestas
 
Debajo de un puente tú

Debajo vas a estar tú como en los próximos 30 años no puedas pagar la hipoteca.

Que bien se está de alquiler.
 
nuncabajara dijo:
si tio puede ser verdad que mi piso no se a revalorizado lo que se esperaba, pero veras como en el futuro vale una pasta que flipas, y tu debajo del puro puente con tu burbuja a cuestas
Algun dia decubrirás que Valor y Precio són cosas distintas.
Algun dia decubrirás que cuando tengas tu piso pagado, con las calidades que se hacen hoy en dia, tendrás una ruïna.
 
si la verdad es que yo noto a los nuncabajistas mas nerviosos que nunca, y es que una casa no es mas que el lugar dode jovenlandesas.
 
Hombre, que el crecimiento actual es insostenible, creo que es más que obvio. Es matemáticamente imposible que los pisos sigan subiendo indefinidamente a este mismo ritmo. Otra cosa es que vayan a bajar los precios, o si bajan, cuánto.
 
De los nuncabajistas q yo conozco uno siguen diciendo q no subira tanto,pero subira,otros ya me dicen q la cosa creen q se mantendran y otros simplemente dicen q bajara pero muy muy poco,ya muchos empiezan a dudar de q es verdad y q no
 
¿pero porque esa fiebre por comprar si se puede vivir de alquiler?

jorobar, los paises civilizados hacen eso: viven de alquiler toda su vida y una vez jubilados, se van a vivir a un sitio donde el coste de la vida sea inferior a su pais, y con la paga de jubilacion, a vivir holgadamente.
 
Alquiler vs Compra

¿Alguien ha calculado exactamente la relación entre comprar y el alquiler?

Un persona joven que comparte piso en Girona pagará entre 100 y 350 Euros al mes. No creo que en ese caso sea mejor hipotecarse. Porque un piso no lo encuentras por menos de 90.000 Euros.

Siempre que se hacen las comparaciones entre alquiler y compra son interesadas. Comparan un piso baratísimo con un alquiler muy alto. El alquiler hoy en dia es una opción muy interesante ... y no és más difícil convivir con gente que con novia/novio/pareja.

Somos gente curiosa, nos peleamos hasta la gloria por ahorrarnos 250 Euros al comprar un coche y luego vamos a ver al promotor para que nos de pol traserin.
 
Un persona joven que comparte piso en Girona pagará entre 100 y 350 Euros al mes. No creo que en ese caso sea mejor hipotecarse. Porque un piso no lo encuentras por menos de 90.000 Euros.

Si, pero tienes que compartir piso. Hay mucha gente a la que la idea de compartir piso no le gusta nada. No me gusta a mi y eso q tengo 24 años y se supone q a ésta edad mucha gente comparte. Jamás he vivido compartiendo piso con nadie salvo cuando estaba con mis padres. Para mi sólo es admitible (y no te digo ya con 30 años o más) la opción de un alquiler para ti solo. O sino, la compra. No he compartido piso ni cuando era estudiante, voy a compartir piso ahora... pero bueno dónde se ha visto. Eso sí que es perder calidad de vida, intimidad, y de todo. Me niego en rotundo a que la idea de compartir piso en alquiler cuando ya no somos pequeños estudiantes se vaya imponiendo en la sociedad y acabemos con 35 años compartiendo piso. A menos que compartas piso con tu pareja, claro.

Con esas ideas, normal q no bajen los precios. Al contrario, subirán los alquileres considerablemente en cuanto veamos normal "compartir" alquiler.
 
Compartir piso es una gran experiencia

Hace ya muchos años que me independicé y siempre he compartido piso. Personalmente creo que es una gran experiencia, conoces a mucha gente, maduras y te enriqueces a nivel personal.

Amén de los fiestones en casa, conocer a las amigas de tus compañeras de piso y... largo etc. :p
 
Tengo decenas de amigos y no necesito conocer a más gente compartiendo piso. Y si encima o debajo de mi viviera una peña de estudiantes compartiendo piso y corriéndose juergas todas las noches, me iba a soltar en todos sus perecidos te lo aseguro :D

Lo que necesitamos en éste país es una vivienda digna a precio digno donde podamos vivir SOLOS y el día de mañana, con pareja, y lo de los hijos ya no se si proponerlo pero... también debería ser posible.
Hoy en día, apenas puedes vivir con tu pareja, en un piso de 50 metros, como para tener niños.
La vivienda no deja de ser el lugar más intimo y personal que podemos tener en éste mundo. Una oleada turística de tu vivienda es una oleada turística al reducto más intimo y privado de que puedes disponer.

Si eres joven y estudiante, compartir piso me parece fantástico. Cuando la vida de estudiante quedó atrás y las fiestorras te las gastas de otras formas, cuando ya eres un currante y ganas un sueldo, ese sueldo debería permitirte alquilar SOLO o comprar SOLO (y el dia de mañana, compartir con tu pareja) pero no compartir piso con amiguetes y desconocidos y que te lleguen los 35 y no tengas ni pareja, ni piso, ni por supuesto niños, ni NADA más que un coleguita que está en tu misma situación. Vamos que si os casáis entre vosotros acabáis antes y solucionais 2 problemas del tirón, porque los dos andaréis igual.

Qué miedo me da que la mentalidad del compartir piso hasta los 35 se imponga. Se requiere bajar el precio de los pisos y alquileres y subir los sueldos. No mantener los precios (o peor aún, subirlos) y que como una persona ya no podrá alquilar, busquemos compañeros para hacer frente a la carga. Y para comprar todavía no hay mucha mentalidad de comprar compartiendo hipoteca, pero no me extrañaría que empezase también, a este paso...
 
Última edición:
sentémonos un momento

No sé si lo que voy a decir será extrapolable al asunto del alquiler de una casa,
pues de entrada advierto que yo de números no tengo ni chufa idea,
con lo cual también aceptaré de buen grado las opiniones que me hagan ver los defectos de mi planteamiento;
este es el caso
por el trabajo que tengo utilizo un tipo de ordenador, que es bastante más caro que el que tiene la mayoría de usuarios,
3.000 y pico euracos, (sin monitor y sin na más) soltarlos de golpe no me viene muy bien,
con el agravante de que siendo autónomo, en equipos informáticos sólo te puedes desgravar max. 600 euros de golpe, o algo así
con lo cual tendría que amortizarlo en 4 años,
también por la idiosincrasia de mi trabajo me conviene "estar un poco a la última" en este tema
con lo cual para mí la vida de este equipo es de unos 2 años y estirándolo 3
(aunque llegando a 3 suele ser contraproducente para mí)
* si lo vendo a los 3 años para comprar otro, aún no lo he acabado de amortizar
Entonces he optado por el renting, como los coches, me cuesta un poco más, por que como es un equipo "rarito"
también me obligan a comprar al fabricante un servicio de mantenimiento 60.000 pelas +
pero a cambio tengo otras ventajas:
pago una mensualidad y la desgravo completa ese mes
el equipo no es mío, de lo que le pase se hace cargo el que me lo alquila (pero yo lo cuido mucho, je, je)
a los 2 años tengo la posibilidad con la misma cuota de cambiarlo por uno nuevo,
o a los 4 años que es el plazo del renting, decido si me lo quedo o no
así siempre tengo lo que necesito a un coste que me puedo permitir
Este rollo lo cuento, por que si tuviera que hacer una compra de 180.000 euros o más,
le iba a sacar humo a la calculadora (que es lo único que sé hacer con los números)
para intentar acertar lo máximo posible.
en publicidad cuando se plantea la promoción de un producto/servicio que cuesta mucho,
se le llama -compra meditada- por que se sabe que el consumidor no tomará una decisión apresurada
y entonces el planteamiento para promocionarlo cambia mucho.
Esto creo que es lo que nos falla, sentarnos a pensar lo que realmente necesitamos, lo que nos ofrece el mercado,
lo que nos supone ese gasto y si podremos afrontarlo, no sólo hoy sino en el largo recorrido que tiene una hipoteca,
hoy por hoy casarse con el banco de por vida, no me parece que sea un "partidazo"
como decía mi progenitora: es trabajar para el malo
perdón por el tueste
 
Yo he compartido piso y ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, pero si alguien se empeña en que no, no podemos obligar... Pero no puede ser que luego nos empeñemos en vivir en casa de 4 dormitorios, para una sóla persona a los 24 años.

También entiendo que a los 35 no se puede andar compartiendo piso, a al menos no todo el mundo...
 
¿4 dormitorios? Ni loco. Aunque los encontrase, no los querría.
Yo busco para mi un apartamento de 1 dormitorio donde entre una cama de matrimonio y con un salón medianamente amplio donde entre también un buen sofá-cama del IKEA, y punto bowling. Creo que en 55-60 metros útiles ésto q digo ya es posible.

No soy ningún Rey y no necesito un palacio. Pero el compartir, y eso q soy joven, no entra en mis alternativas. A pesar de q no dudo q luego acabe siendo una experiencia fantástica... o no! q también ocurre.
Debemos luchar por tener viviendas para vivir solos de forma cómoda y desahogada. Luego quien quiera compartir es libre. Pero el compartir debería ser opción, no obligación. Y ahora nos dirigimos hacia la obligación, y me da mucha pena.
 
Volver