Tengo decenas de amigos y no necesito conocer a más gente compartiendo piso. Y si encima o debajo de mi viviera una peña de estudiantes compartiendo piso y corriéndose juergas todas las noches, me iba a soltar en todos sus perecidos te lo aseguro
Lo que necesitamos en éste país es una vivienda digna a precio digno donde podamos vivir SOLOS y el día de mañana, con pareja, y lo de los hijos ya no se si proponerlo pero... también debería ser posible.
Hoy en día, apenas puedes vivir con tu pareja, en un piso de 50 metros, como para tener niños.
La vivienda no deja de ser el lugar más intimo y personal que podemos tener en éste mundo. Una oleada turística de tu vivienda es una oleada turística al reducto más intimo y privado de que puedes disponer.
Si eres joven y estudiante, compartir piso me parece fantástico. Cuando la vida de estudiante quedó atrás y las fiestorras te las gastas de otras formas, cuando ya eres un currante y ganas un sueldo, ese sueldo debería permitirte alquilar SOLO o comprar SOLO (y el dia de mañana, compartir con tu pareja) pero no compartir piso con amiguetes y desconocidos y que te lleguen los 35 y no tengas ni pareja, ni piso, ni por supuesto niños, ni NADA más que un coleguita que está en tu misma situación. Vamos que si os casáis entre vosotros acabáis antes y solucionais 2 problemas del tirón, porque los dos andaréis igual.
Qué miedo me da que la mentalidad del compartir piso hasta los 35 se imponga. Se requiere bajar el precio de los pisos y alquileres y subir los sueldos. No mantener los precios (o peor aún, subirlos) y que como una persona ya no podrá alquilar, busquemos compañeros para hacer frente a la carga. Y para comprar todavía no hay mucha mentalidad de comprar compartiendo hipoteca, pero no me extrañaría que empezase también, a este paso...