adso de melk
Madmaxista
Los nuevos jinetes del Apocalipsis.
A lo largo de la historia el hombre se ha enfrentado a multitud de problemas que resumió en cuatro grandes males:
El hambre
La guerra
La enfermedad
La gloria
A día de hoy parece que hemos conseguido domar a los potros que nos atormentaron en el pasado y hablamos de las maravillas que nos traerá el futuro. Pero acaso no nos hemos limitado desde hace dos siglos a alimentar a los temidos jinetes?
Para empezar decir que nos encontramos con una coyuntura donde convergen cuatro crisis totalmente nuevas para las que no estamos preparados. Pongamos los caballos en marcha.
1º El cambio climático nos lleva a un mundo donde millones de personas se verán obligadas a exiliarse de sus países de origen debido al cambio de temperaturas. (Esto es un hecho, por mucho que algunos se empeñen en que los ecologistas desvarían)
2º La superpoblación de la tierra es insostenible a corto-medio plazo, aunque cada habitante del planeta se alimentase de una única patata al día más un litro de agua, alcanzaríamos un techo que reventaría la producción del planeta. Los recursos son finitos así que solo queda deflactar demográficamente.
3º El peak oil; todo el planeta gira gracias a la energía barata que supone el petróleo, cuando este empiece a faltar volveremos a la edad media o a algo peor y eso esta a punto de ocurrir. Por favor no me vengan con energías alternativas porque simplemente no cubrirían ni la décima parte de lo que necesitan 7000 millones de personas para mantener niveles actuales.
4º La crisis económica que nos acecha.
Me extenderé un poco en este jinete.
Cuando hablamos de un crack financiero siempre viene precedido por la explosión de una burbuja de algún tipo, sea esta bursátil o sea de un sobre precio de productos básicos, como es el caso de la vivienda en todo el mundo desarrollado; no nos engañemos, en todos los países el precio es desmedido en relación al conjunto de valores personales que el ciudadano medio maneja.
El problema surge cuando analizamos que motivo puede hacer saltar las alarmas financieras. En el caso actual seguramente habrá que esperar a una brusca corrección en la bolsa para que la enorme cantidad de dinero ficticio que recorre el planeta simplemente desaparezca, esto no ocurrirá en el 2007 debido a que vamos a vivir un ciclo de año y medio donde las grandes empresas se dedicaran a fusionarse como medida expansiva y final de su economía. El 2008 nos presentará en sus dos primeros trimestres signos de enfriamiento con fuertes vaivenes en los valores, pero la gente habrá ganado tanto que se olvidara de que se acerca el fin. El cuarto trimestre del 2008 será el momento del verdadero crack bursátil, que será rápido y doloroso. La corrección en bolsa supondrá caídas diarias entorno al 20% durante una semana. Esto no implica la llegada del final sino el principio de la tan temida deflación que engullirá a multitud de empresas llevando a los países desarrollados a tasas de paro jamás imaginadas ni por los mas pesimistas, por encima del 35% según zonas, curiosamente las zonas agrarias menos desarrolladas sufrirán en menor medida esta crisis.
En el caso de España la situación será especialmente grave. Durante el 2007 veremos síntomas de agotamiento de nuestra economía basada en un monoproducto estanco, vivienda, pero por la mentalidad poco creativa y profundamente conservadora del español medio y a pesar de sufrir una inflación con subidas de tipos que empezaran a dañar la economía familiar cuando estos se sitúen en el 5,5% a finales del primer trimestre del 2008 ( entonces el 90% de las personas que deban dinero estarán al borde del colapso total financiero, hasta que se llegue a ese punto simplemente se sufrirá).
A partir de aquí compartiremos martirio en el tema bursátil con el resto del mundo desarrollado, y aparte cargaremos con la cruz de tener los activos de todo un país convertidos en ladrillos, es decir, arena.
El 2009 no será un buen año para los no creyentes. Simplemente recen…
Buena suerte a todos.
A lo largo de la historia el hombre se ha enfrentado a multitud de problemas que resumió en cuatro grandes males:
El hambre
La guerra
La enfermedad
La gloria
A día de hoy parece que hemos conseguido domar a los potros que nos atormentaron en el pasado y hablamos de las maravillas que nos traerá el futuro. Pero acaso no nos hemos limitado desde hace dos siglos a alimentar a los temidos jinetes?
Para empezar decir que nos encontramos con una coyuntura donde convergen cuatro crisis totalmente nuevas para las que no estamos preparados. Pongamos los caballos en marcha.
1º El cambio climático nos lleva a un mundo donde millones de personas se verán obligadas a exiliarse de sus países de origen debido al cambio de temperaturas. (Esto es un hecho, por mucho que algunos se empeñen en que los ecologistas desvarían)
2º La superpoblación de la tierra es insostenible a corto-medio plazo, aunque cada habitante del planeta se alimentase de una única patata al día más un litro de agua, alcanzaríamos un techo que reventaría la producción del planeta. Los recursos son finitos así que solo queda deflactar demográficamente.
3º El peak oil; todo el planeta gira gracias a la energía barata que supone el petróleo, cuando este empiece a faltar volveremos a la edad media o a algo peor y eso esta a punto de ocurrir. Por favor no me vengan con energías alternativas porque simplemente no cubrirían ni la décima parte de lo que necesitan 7000 millones de personas para mantener niveles actuales.
4º La crisis económica que nos acecha.
Me extenderé un poco en este jinete.
Cuando hablamos de un crack financiero siempre viene precedido por la explosión de una burbuja de algún tipo, sea esta bursátil o sea de un sobre precio de productos básicos, como es el caso de la vivienda en todo el mundo desarrollado; no nos engañemos, en todos los países el precio es desmedido en relación al conjunto de valores personales que el ciudadano medio maneja.
El problema surge cuando analizamos que motivo puede hacer saltar las alarmas financieras. En el caso actual seguramente habrá que esperar a una brusca corrección en la bolsa para que la enorme cantidad de dinero ficticio que recorre el planeta simplemente desaparezca, esto no ocurrirá en el 2007 debido a que vamos a vivir un ciclo de año y medio donde las grandes empresas se dedicaran a fusionarse como medida expansiva y final de su economía. El 2008 nos presentará en sus dos primeros trimestres signos de enfriamiento con fuertes vaivenes en los valores, pero la gente habrá ganado tanto que se olvidara de que se acerca el fin. El cuarto trimestre del 2008 será el momento del verdadero crack bursátil, que será rápido y doloroso. La corrección en bolsa supondrá caídas diarias entorno al 20% durante una semana. Esto no implica la llegada del final sino el principio de la tan temida deflación que engullirá a multitud de empresas llevando a los países desarrollados a tasas de paro jamás imaginadas ni por los mas pesimistas, por encima del 35% según zonas, curiosamente las zonas agrarias menos desarrolladas sufrirán en menor medida esta crisis.
En el caso de España la situación será especialmente grave. Durante el 2007 veremos síntomas de agotamiento de nuestra economía basada en un monoproducto estanco, vivienda, pero por la mentalidad poco creativa y profundamente conservadora del español medio y a pesar de sufrir una inflación con subidas de tipos que empezaran a dañar la economía familiar cuando estos se sitúen en el 5,5% a finales del primer trimestre del 2008 ( entonces el 90% de las personas que deban dinero estarán al borde del colapso total financiero, hasta que se llegue a ese punto simplemente se sufrirá).
A partir de aquí compartiremos martirio en el tema bursátil con el resto del mundo desarrollado, y aparte cargaremos con la cruz de tener los activos de todo un país convertidos en ladrillos, es decir, arena.
El 2009 no será un buen año para los no creyentes. Simplemente recen…
Buena suerte a todos.