Los Nuevos Jinetes

adso de melk

Madmaxista
Desde
28 Dic 2006
Mensajes
898
Reputación
320
Lugar
Edad Media: el genuino madmax
Los nuevos jinetes del Apocalipsis.
A lo largo de la historia el hombre se ha enfrentado a multitud de problemas que resumió en cuatro grandes males:
El hambre
La guerra
La enfermedad
La gloria
A día de hoy parece que hemos conseguido domar a los potros que nos atormentaron en el pasado y hablamos de las maravillas que nos traerá el futuro. Pero acaso no nos hemos limitado desde hace dos siglos a alimentar a los temidos jinetes?
Para empezar decir que nos encontramos con una coyuntura donde convergen cuatro crisis totalmente nuevas para las que no estamos preparados. Pongamos los caballos en marcha.
1º El cambio climático nos lleva a un mundo donde millones de personas se verán obligadas a exiliarse de sus países de origen debido al cambio de temperaturas. (Esto es un hecho, por mucho que algunos se empeñen en que los ecologistas desvarían)
2º La superpoblación de la tierra es insostenible a corto-medio plazo, aunque cada habitante del planeta se alimentase de una única patata al día más un litro de agua, alcanzaríamos un techo que reventaría la producción del planeta. Los recursos son finitos así que solo queda deflactar demográficamente.
3º El peak oil; todo el planeta gira gracias a la energía barata que supone el petróleo, cuando este empiece a faltar volveremos a la edad media o a algo peor y eso esta a punto de ocurrir. Por favor no me vengan con energías alternativas porque simplemente no cubrirían ni la décima parte de lo que necesitan 7000 millones de personas para mantener niveles actuales.
4º La crisis económica que nos acecha.
Me extenderé un poco en este jinete.
Cuando hablamos de un crack financiero siempre viene precedido por la explosión de una burbuja de algún tipo, sea esta bursátil o sea de un sobre precio de productos básicos, como es el caso de la vivienda en todo el mundo desarrollado; no nos engañemos, en todos los países el precio es desmedido en relación al conjunto de valores personales que el ciudadano medio maneja.
El problema surge cuando analizamos que motivo puede hacer saltar las alarmas financieras. En el caso actual seguramente habrá que esperar a una brusca corrección en la bolsa para que la enorme cantidad de dinero ficticio que recorre el planeta simplemente desaparezca, esto no ocurrirá en el 2007 debido a que vamos a vivir un ciclo de año y medio donde las grandes empresas se dedicaran a fusionarse como medida expansiva y final de su economía. El 2008 nos presentará en sus dos primeros trimestres signos de enfriamiento con fuertes vaivenes en los valores, pero la gente habrá ganado tanto que se olvidara de que se acerca el fin. El cuarto trimestre del 2008 será el momento del verdadero crack bursátil, que será rápido y doloroso. La corrección en bolsa supondrá caídas diarias entorno al 20% durante una semana. Esto no implica la llegada del final sino el principio de la tan temida deflación que engullirá a multitud de empresas llevando a los países desarrollados a tasas de paro jamás imaginadas ni por los mas pesimistas, por encima del 35% según zonas, curiosamente las zonas agrarias menos desarrolladas sufrirán en menor medida esta crisis.
En el caso de España la situación será especialmente grave. Durante el 2007 veremos síntomas de agotamiento de nuestra economía basada en un monoproducto estanco, vivienda, pero por la mentalidad poco creativa y profundamente conservadora del español medio y a pesar de sufrir una inflación con subidas de tipos que empezaran a dañar la economía familiar cuando estos se sitúen en el 5,5% a finales del primer trimestre del 2008 ( entonces el 90% de las personas que deban dinero estarán al borde del colapso total financiero, hasta que se llegue a ese punto simplemente se sufrirá).
A partir de aquí compartiremos martirio en el tema bursátil con el resto del mundo desarrollado, y aparte cargaremos con la cruz de tener los activos de todo un país convertidos en ladrillos, es decir, arena.
El 2009 no será un buen año para los no creyentes. Simplemente recen…
Buena suerte a todos.
 
Me has dejado un cuerpecito que no veas... :(

(Muy buena tu primera intervención!!) :)
 
Última edición:
Un poco catastrofista hombre, no tienes en cuenta que aquí contamos con un gran estratega como ZP que ya tiene pensado toda una batería de leyes para resolver el entuerto :D
Y si no dejenle paso al mejor estadista que español ha vito nunca donde Pepe Maria Aswar :D que resolvería la pequeña crisis que sin duda magnificas con una Tercera Guerra Mundial :eek:

fuera de la broma, me gustaría dar argumentos en contra pero tienes buena parte de razón (aunque sigo creyendo que tus conclusiones son un poco apoxalipticas) pues el futuro no se presenta muy despejado que se diga :(
 
Buen tocho adso de melk, pero quien conozca un poco la HISTORIA sabe que todo vuelve aunque de diferente forma y manera y dependiendo de la época en que estemos, es decir, todo puede dar muchaS VUELTAS.

En cuanto a los Cuatro Jinetes pienso que siempre han estado entre nosotros y siempre estarán. Llevamos desde el final de la II Guerra Mundial descansando, pero me da que dentro de poco volveremos a las andadas. No se, pero volovemos alo de las armas nucleraes con Irán, etc.

No se no me quiero rallar...........................pero estos temas tienen mal final.

Saludos.
 
Cambio climático, superpoblación y peak oil, están todos relacionados y realimentados.

Desde la revolución industrial, finales s.XVIII y principios del XIX, la población industrial pasó de 1000 millones de seres humanos, a los actuales 6500 millones aproximadamente actuales.

Este hecho fue debido a varios factores, entre los que se incluyen:

- pogreso de la medicina, sobre todo en la identificación de los microorganismos como los causantes de las enfermedades, y la creación de banderillas y antibióticos, que redujeron en gran medida la mortalidad infantil.

- La mejora de la producción agrícola, que permitía obtener en una misma parcela agrícola rendimientos muy superiores a los alcanzados con la agricultura tradicional: maquinaria(con petróleo), abonos, pesticidas (gran parte contienen hidrocarburos en sus fórmulas).

- Medidas higiénicas y salubridad. Las ciudades dejan de ser focos de enfermedades, y la gente puede agruparse en torno a un núcleo urbano, en el que disponen de todo lo necesario para vivir y producir. Esto aumenta en gran medida la economía de escala.

El capitalismo, como bien sabe todo el mundo es un sistema piramidal. Para que la economía mundial siga creciendo, tiene que seguir creciendo en todos los ámbitos, y cuando una de estas patas falle, podremos concluir que se llegó al final de la época capitalista moderna. Dichas patas son:

- Aumento poblacional. Pues cada ser humano es un potencial consumidor, y para crecer necesitamos cada vez más consumidores a los que vender nuestros productos.

- Aumento producción agrícola. Para poder atender la demanda básica de alimentos de estos consumidores. La economía se vuelve extensiva, deforestando grandes extensiones de terreno, y se sobreexplotan al máximo posible las explotaciones ganaderas y agrícolas. Esta deforestación es uno de los factores claves en el cambio climático.

- Aumento del consumo de energía y materias primas. Asociados a los dos aumentos anteriores aparece necesariamente el auge de consumo de materias primas y de energía, sobre todo de combustibles fosiles (madera, carbón y petróleo) y gas. Dicha quema empieza a transformar todo el carbono almacenado en la biosfera, en dióxido de carbono, que se empieza a acumular en la atmósfera, y retiene la radiación reflejada en la tierra, creando el llamado "efecto invernadero".

Ante ésto, el mundo que hoy llamamos "Mundo globalizado o capitalista", sufre de tres grandes amenazas, que acabarán con el tipo de sociedad que hemos creado en el medio plazo. Dichas amenazas son:

- Peak-Oil: Una vez acabe el petróleo barato, se acabó el crecimiento ilimitado en consumo de energía. Asimismo la agricultura extensiva y con gran uso de pesticidas, también acabará resintiendose, bajando la producción, y por ende la capacidad de alimentar a tal cantidad de seres humanos. (Esto a más largo plazo).

- Cambio climático: No sólo se trata de que hará más calor y habrá sequías en ciertas zonas, sino que gran parte del planeta será NO APTO para la práctica agrícola. Si se reduce la producción agrícola, estamos en lo mismo. No se puede alimentar a 7000 millones de personas, se reduce la población mundial, y con ello los potenciales consumidores de la economía. El modelo capitalista falla.

- Estancamiento de la población: Otro dato curioso nos lo aporta la estadística. Parece que la población mundial ha tocado techo, alrededor de los 7000 millones de personas. Parece que el límite de producción agrícola con la tecnología actual da para alimentar a este número de seres humanos, y sólo un cambio tecnológico posibilitaria el aumento. Si la población se estanca, se estanca el número de consumidores, y el modelo capitalista se agota.

Por eso creo que las teorías catastrofistas no van desencaminadas, pues el capitalismo no es sostenible ecológicamente, y no olvidemos que los seres humanos pertenecemos a la naturaleza, y que trivializamos el hecho de comer variado tres veces al día, pero que esto no ha sido así durante la historia, y puede volver a no ser así.

No estoy de acuerdo en que el mundo va a pegar un petardazo en poco tiempo. Será un proceso gradual de acomodación al ritmo que el sol y la naturaleza imponen, pero que acabará con nuestro actual e insostenible modelo de sociedad y economía.

Saludos.
 
adso de melk dijo:
A partir de aquí compartiremos martirio en el tema bursátil con el resto del mundo desarrollado, y aparte cargaremos con la cruz de tener los activos de todo un país convertidos en ladrillos, es decir, arena.
El 2009 no será un buen año para los no creyentes. Simplemente recen…
Buena suerte a todos.

Vamos a ver, esta vision aun y cuando es posible no la considero realista y fatalista ya que estas cosiderando que la humanidad no hace absolutamente nada por remediar la situacion. Yo creo que va a haber una crisis y un reajuste pero que no va a ser tan grave como lo pintas.

En que datos o informes te basas para describir ese escenario de futuro? Yo creo que efectivamente se avecina una crisis pero no de proporciones apocalipticas.

En cuanto al fin del mundo y la vuelta a la edad media que pronosticais para cuando se acabe el petroleo:

Encontraremos soluciones porque si no se han encontrado ya es basicamente por interes de las partes beneficiadas (empresas petroliferas, etc.) en que no se encuentren alternativas al petroleo pero cuando interese porque la gallina de los cigotos de oro se agota no te preocupes que saldra la manera. Fision nuclear, etc. Ya se esta investigando.

Otra cosa es que reaccionemos a tiempo para que no suceda una crisis fuerte, y yo creo que de momento lo estamos haciendo. Los efectos del lo del calor ya son evidentes y quedan aproximadamente 30 años de petroleo la conjuncion de estos dos factores favorecera un cambio de mentalidad con lo que los gobiernos se veran "obligados" por la opinion publica a buscar soluciones. Eso si tendremos quizas tendremos que cambiar nuestro estilo de vida consumista etc.
 
Volver