Buenos ejemplos los que pones. Pero el hombre es el único animal que tropieza muchas veces con la misma piedra. En esta página una y otra vez se lee que los pisos nunca han bajado. Algo absolutamente falso, pero que es un tópico que está grabado a fuego en la mente de muchos, y que les conduce a buscar la vivienda como refugio único de sus ahorros.
Si comparamos rendimientos, basta con seguir la evolución de valores de bolsa a lo largo de 20 años para ver como su revalorización es infinitamente mayor que la de los pisos.
Pero... quien tiene a mano los datos para manejarlos.
Sabeis el precio de una acción de Endesa en 1986, pues 0,80 euros y hoy ha cerrado a 21,9 (sin contar los dividendos que ha repartido año tras año)
Y sin gasto alguno de impuestos ni de mantenimiento, comunidad de vecinos etc etc.
Repsol costaba en el 89 2,65euros y hoy ha cerrado a 25,71.
Santander que tu comentas estaba a 0,32 en el 85 y hoy ha cerrado a 11,31 (aqui hay distorsiones por fusiones, ampliaciones etc) pero tampoco cuento los dividendos.
Si quereis hacer comparaciones reales, preguntad a vuestros padres sus precios de compra por estas fechas, y añadirles los gastos de mantenimientos, impuestos etc de esas viviendas, como costes durante 20 años.
Como promedio en 20 años se multiplican por 20 los incrementos de las acciones de bolsa. Un piso comprado en los años 86 hoy tiene 20 años (no es nuevo) y ¿descontando todos los gastos de este período, ha tenido esta revalorización? Ni en sueños.
Naturalmente hablo del piso como inversión. No me refiero al hecho de que dado que en España, a ningún gobierno (Ni de Izquierdas ni de Derechas) le ha interesado fomentar los alquileres, todos hemos tenido que pasar por el aro de la compra.
Pero mira por donde los abuelos si que recordamos, que el abuelo del bigotito, si construyó muchos cientos de miles de viviendas (viviendas baratas, se las llamaba en muchos pueblos), en los años 50 y 60, para los obreros. Y muchos años más tarde esas viviendas pasaron a precios de risa a poder de sus inquilinos.
¿Por qué ahora en una sociedad mucho más abierta y pogresista, (eso dicen)no intentan superar, lo hecho por un dictador? Ni en sueños volveríamos a revivir aquella etapa, pero sí tenemos derecho a recordar a tanto "pogre", que en vez de distraer y engañar al personal, con política (estatut y otras historietas de reformas constitucionales) . Cumplan lo que dice la Constitución de que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna.
Aquí está la clave. No en que si tu eres ingeniero o paleta. Somos personas y tenemos derechos reconocidos en los países desarrollados. Menos aquí, que seguimos siendo tercer mundo.