munozo
Madmaxista
- Desde
- 31 Jul 2006
- Mensajes
- 738
- Reputación
- 6
Los inversores extranjeros se olvidan del ladrillo español
El Banco de España ha informado hoy de que la inversión extranjera en bienes inmuebles en España se situó en 3.073 millones de euros hasta agosto, lo que supone un descenso del 16,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
![]()
El volumen de dinero que destinan los extranjeros a la adquisición de pisos en España mantiene la tendencia decreciente iniciada en 2004, cuando la inversión en bienes inmuebles comenzó a bajar drásticamente.
Evolución descendiente
En 2003 la tasa interanual de la inversión extranjera en inmuebles creció un 17,2% y representó el 0,91% del Producto Interior Bruto (PIB). Un año más tarde, el crecimiento anual cayó un 6% y el ratio sobre el PIB fue tan sólo el 0,79%.
El año pasado cuando la inversión extranjera en inmuebles registró el descenso más acusado, con una caída del 16,7% y un porcentaje respecto al PIB del 0,61%.
Las principales razones de este descenso son los altos precios de las viviendas, que provocan que los extranjeros prefieran invertir en otros países donde los precios aún tienen recorrido al alza, y a la gradual subida de los tipos de interés.
Precios
La suave desaceleración que experimenta el precio de la vivienda en los últimos años, no ayuda, sin embargo, a impulsar la inversión extranjera, que deja de ver en los inmuebles españoles una oportunidad de negocio.
El precio medio de la vivienda libre creció un 9,8% en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado, con lo que se mantuvo la tendencia de desaceleración del mercado. Se trata de la primera vez en cinco años y medio que la tasa de encarecimiento de los pisos baja de los dos dígitos, según las estadísticas del Ministerio de Vivienda.
![]()
La desaceleración de los precios de la vivienda parece evidente si echamos la mirada atrás y vemos lo que ocurría en el primer trimestre de 2004, cuando los precios de la vivienda libre crecieron un 18,4% interanual.
Durante el ejercicio actual, la vivienda libre se ha encarecido a un ritmo del 12% en el primer trimestre y del 10,8% en el segundo.
Por su parte, el gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero casi se duplicó entre enero y agosto de 2006, y pasó de 729 millones de euros en el mismo periodo en 2005 a 1.383 millones este año.