BANQUERO
Madmaxista
- Desde
- 9 Mar 2006
- Mensajes
- 103
- Reputación
- 17
SACADO DE LA VANGUARDIA, ESTE FIN DE SEMANA.
La inversión exterior en inmuebles cayó
El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros no residentes en inmuebles españoles alcanzó los 5.538 millones de euros en el 2005, lo que representa una caída del 16,7% respecto al año anterior y supone el segundo descenso anual consecutivo, según los últimos datos del Banco de España .
Las estadísticas del instituto emisor ponen de manifiesto que las viviendas españolas son cada vez menos atractivas para los extranjeros, principalmente por el precio creciente de los inmuebles, que se ha unido además a un paulatino aumento de los tipos de interés. Esto ha provocado que los ciudadanos de países del entorno dejen de ver en las viviendas españolas una oportunidad de negocio.
En el 2003 los extranjeros aumentaron un 17,2% la inversión que efectuaron en España para adquirir inmuebles, crecimiento importante que contrasta de manera espectacular con la caída del 16,7% durante el pasado ejercicio, apenas dos años después.
De esta forma, el 2005 es el segundo año consecutivo de descenso de esta inversión tras varios años de aumentos, después de que en el 2004 la inversión que destinaron los extranjeros a adquirir una vivienda en España bajase un 6%.
La desaceleración de este gasto está en línea con la subidas espectaculares que han experimentado los precios de los inmuebles en el último año. Así, el precio de la vivienda nueva en el 2005 creció un 10,3% (1.786 euros por metro cuadrado) y un 14,5% el de la viviendade segunda mano (1.843 euros por metro cuadrado), según los datos oficiales del Gobierno.
La información más reciente del Banco de España, referida a enero de este año, consolida la tendencia decreciente y apunta a un descenso de la inversión extranjera en inmuebles del 15%, por lo que es probable que en el 2006 se mantenga este descenso iniciado hace dos años.
En cuanto al perfil trimestral de la inversión extranjera en inmuebles durante el 2005, en el primer trimestre del año la caída de esta inversión fue del 6,6%, descenso que se acentuó en el segundo trimestre (-14,4%) y aún más en el tercero (-17,6%). En cambio, aunque la caída siguió siendo importante en el último trimestre del año, se moderó ligeramente, hasta registrar un descenso del 16,7%.
QUE os parece... en otros paises con mas cultura financiera que en España ya no compran viviendas en nuestro pais.
La inversión exterior en inmuebles cayó
El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros no residentes en inmuebles españoles alcanzó los 5.538 millones de euros en el 2005, lo que representa una caída del 16,7% respecto al año anterior y supone el segundo descenso anual consecutivo, según los últimos datos del Banco de España .
Las estadísticas del instituto emisor ponen de manifiesto que las viviendas españolas son cada vez menos atractivas para los extranjeros, principalmente por el precio creciente de los inmuebles, que se ha unido además a un paulatino aumento de los tipos de interés. Esto ha provocado que los ciudadanos de países del entorno dejen de ver en las viviendas españolas una oportunidad de negocio.
En el 2003 los extranjeros aumentaron un 17,2% la inversión que efectuaron en España para adquirir inmuebles, crecimiento importante que contrasta de manera espectacular con la caída del 16,7% durante el pasado ejercicio, apenas dos años después.
De esta forma, el 2005 es el segundo año consecutivo de descenso de esta inversión tras varios años de aumentos, después de que en el 2004 la inversión que destinaron los extranjeros a adquirir una vivienda en España bajase un 6%.
La desaceleración de este gasto está en línea con la subidas espectaculares que han experimentado los precios de los inmuebles en el último año. Así, el precio de la vivienda nueva en el 2005 creció un 10,3% (1.786 euros por metro cuadrado) y un 14,5% el de la viviendade segunda mano (1.843 euros por metro cuadrado), según los datos oficiales del Gobierno.
La información más reciente del Banco de España, referida a enero de este año, consolida la tendencia decreciente y apunta a un descenso de la inversión extranjera en inmuebles del 15%, por lo que es probable que en el 2006 se mantenga este descenso iniciado hace dos años.
En cuanto al perfil trimestral de la inversión extranjera en inmuebles durante el 2005, en el primer trimestre del año la caída de esta inversión fue del 6,6%, descenso que se acentuó en el segundo trimestre (-14,4%) y aún más en el tercero (-17,6%). En cambio, aunque la caída siguió siendo importante en el último trimestre del año, se moderó ligeramente, hasta registrar un descenso del 16,7%.
QUE os parece... en otros paises con mas cultura financiera que en España ya no compran viviendas en nuestro pais.