Los 'esclavos de las hipotecas' también alzan su voz en China

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.028
Reputación
6.788
http://www.eleconomista.es/economia...-hipotecas-tambien-alzan-su-voz-en-China.html
Los 'esclavos de las hipotecas' también alzan su voz en China
11:01 - 8/02/2007 Actualizado: 18:08 - 8/02/07
Agencias
La vivienda es un problema que va más allá de nuestras fronteras. En China, se ha convertido no sólo en una amenaza para las finanzas sino también para la estabilidad social de un país cuyo auge económico tiene mucho que ver con la paleta y el cemento.

Vivir en cualquier urbe china implica tener a las grúas como elemento paisajístico y a las obras como hilo musical, pero el exceso de demanda no se traduce, como dicen las leyes básicas de la economía, en una bajada de los precios, sino en todo lo contrario.

"sitio poco agradable de la corrupción" es la definición que el viceministro chino de Construcción, Liu Zhifeng, da al boyante sector inmobiliario, que ha conseguido zafarse hasta ahora de todas las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno para atajar el exceso de inversión.


A 1.124 dólares el metro cuadrado

El año pasado, el metro cuadrado de una vivienda nueva en Pekín, gran tentación de los especuladores como lo sería cualquier próxima capital olímpica, ascendió a 864 euros, frente a los 606 euros de 2004 - la renta per cápita media anual es de 1.150 euros -.

Adquirir un apartamento de 26 metros cuadrados les cuesta a los pequineses prácticamente todos sus ingresos durante once años, y entre los más jóvenes se ha empezado a popularizar ya el término "esclavos de las hipotecas".


Esclavos de las hipotecas

En un país donde los movimientos ciudadanos se miran con lupa, algunos de los nuevos "esclavos" han decidido tomar cartas en el asunto. En la provincia de Hunan, al sur del país, se ha organizado una recogida de firmas para presentarlas en marzo a la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular.

Entre otras medidas, piden al Gobierno que regularice el régimen de cooperativas, explicó Zhao Zhiqiang, un veterano activista en favor de una vivienda accesible.

Muchos dicen que el problema no se solucionará hasta que el gobierno grave más duramente a los que poseen varios apartamentos, desmantele la especulación y exija a las constructoras que desvelen sus precios de coste.

11 años de sueldo. En término medio en España estamos por los 7-8 años de sueldo, pero me parece que en Barcelona, Madrid o San Sebastián se superan los once años con creces.

¡Viva la burbuja!
 
Tengo un compañero de la India, y en Mumbay, los pisos tiene más o menos en una zona buena un valor de unas 150.000 libras esterlinas, y el sueldo de un currela son 100 libras al mes, en IT al principio se sacan unas 350 libras. Pero sus "mileuristas" cobran eso, unos 150€, con viviendas a 220.000€...

Está claro que estas burbujas son hasta más salvajes que la nuestra, y la nuestra es voraz, así que imaginad...
 
No, si al final resulta que vamos a tener suerte de vivir en este pais de corruptos e ignorantes...
 
Esto que digo a lo mejor es una chorrada, pero me gustaría saber si existe alguna página para ver las fluctuaciones de la peseta con el antiguo ECU antes de fijarse el tipo de cambia peseta/euro a 166,386.

No sé si en algún momento estuvo a 100, pero si hubiera pasado eso en el momento de la determinación final, es decir 1 euro=100 pts, lo que hubiera cambiado la cosa.

Un café 2001=100 pts, en 2002=1 euro, pero con euro=100 pts. De eso estoy seguro.

Y los mileurista hoy sería milquieurista...pero con el café a un euro.
 
Marai dijo:
http://www.eleconomista.es/economia...-hipotecas-tambien-alzan-su-voz-en-China.html


11 años de sueldo. En término medio en España estamos por los 7-8 años de sueldo, pero me parece que en Barcelona, Madrid o San Sebastián se superan los once años con creces.

¡Viva la burbuja!

Se está hablando de un caso muy puntual: Pekín. Que aunque no conozco muy bien China me atrevería a afirmar que debe de ser la Manhattan de China. Pero me apuesto lo que quieras a que en el resto de China el m2 está tirado. Aquí en España hasta en pueblos de mala gloria se hace una urbanización y pretenden vender los pisos por 200 mil y pico Euros.
 
SUPREME dijo:
Tengo un compañero de la India, y en Mumbay, los pisos tiene más o menos en una zona buena un valor de unas 150.000 libras esterlinas, y el sueldo de un currela son 100 libras al mes, en IT al principio se sacan unas 350 libras. Pero sus "mileuristas" cobran eso, unos 150€, con viviendas a 220.000€...

Está claro que estas burbujas son hasta más salvajes que la nuestra, y la nuestra es voraz, así que imaginad...
Este artículo sobre la burbuja india lo puse en el hilo del pueblerino, dice que los precios en Mumbai, Bangalore o Delhi han subido 150% en tres años, y las zonas más caras de Mumbai ya tienen precios comparables a Manhattan.
Si es que nos quejamos de vicio.

http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601084&sid=aBaEvTQjrrEg&refer=stocks
 
SUPREME dijo:
Tengo un compañero de la India, y en Mumbay, los pisos tiene más o menos en una zona buena un valor de unas 150.000 libras esterlinas, y el sueldo de un currela son 100 libras al mes, en IT al principio se sacan unas 350 libras. Pero sus "mileuristas" cobran eso, unos 150€, con viviendas a 220.000€...

Está claro que estas burbujas son hasta más salvajes que la nuestra, y la nuestra es voraz, así que imaginad...

Pero son áreas muy concretas mientras aquí en España la burbuja es un fenómeno generalizado, que se da tanto en grandes ciudades como en pueblos de 20.000 habitantes.
 
Dani_rodri dijo:
Pero son áreas muy concretas mientras aquí en España la burbuja es un fenómeno generalizado, que se da tanto en grandes ciudades como en pueblos de 20.000 habitantes.
Si, si... areas muy concretas. Pero si se van al garete se llevan toda la economía china o india por delante no te quepa duda.
 
La economía de toda la india se sustenta precisamente en esas "pequeñas" zonas.

La burbuja en España es fuerte, pero ya que están de moda, en Ucrania/India o China son una bestialidad impresionante, no tienen nada que ver con la nuestra, porque a mismos precios salarios muchísimos más bajos.

Al final va a ser eso cierto de la conspiración ****o masónica... que se dejen de pamplinas, que esto es globalización
 
Volver