BLICHON
Madmaxista
- Desde
- 15 Sep 2006
- Mensajes
- 2.381
- Reputación
- 7.367
OHL, Sacyr Vallehermoso, Repsol YPF y Mutua Madrileña, dueños de las cuatro torres del Real Madrid, llamadas Espacio, Sacyr, Repsol y Cristal, respectivamente, han pactado los precios de sus oficinas para no perjudicarse entre ellas, según fuentes del sector de toda solvencia consultadas por este diario. El objetivo sería evitar hacerse la competencia y rentabilizar su ya de por sí costosa inversión. Este extremo ha sido negado por las compañías.
Las torres liberarán al mercado 250.000 metros cuadrados de forma casi simultánea. Con matices, porque no todo colgará el cartel de ‘se alquila’: un tercio de la Torre Espacio será ocupado por el Grupo Villar Mir, la de Sacyr contiene un hotel alquilado a Hotusa y la de Repsol está en venta. En cualquier caso, los expertos ven problemas para colocar todo el producto: “No pueden bajar el precio porque han pactado no hacerse ‘pupa’ y porque el suelo les ha salido tan caro que, para obtener al menos la rentabilidad media, tendrían que alquilar en torno a los 40 euros el metro cuadrado”.
Los analistas consideran que este precio es una quimera. Y más teniendo en cuenta que en la zona prime se está pagando entre los 28 y los 32 euros el metro cuadrado. Pero es que, a su juicio, “las cuatro torres del Real Madrid no son prime, sino de segunda división”. Más bien las sitúan como “nuevas zonas emergentes”. “No pueden competir con otras zonas, tienen que competir con ellas mismas. Y no están en un entorno atractivo. Está muy degradado: no hay servicios, tiene malas comunicaciones y no se ha dado solución al tráfico en la zona”, valoran.
Ya el pasado mes de abril se puso de manifiesto que la Torre Espacio (OHL), la menos alta de todas (223 metros) y la primera que se finalizará, buscaba inquilinos en la parte baja de la horquilla de precios, tan sólo a razón de 34 euros el metro cuadrado desde los 40 euros que pedía apenas dos meses antes. En cuanto a la Torre Repsol, el portal inmobiliario estadounidense Emporis, que anuncia las cuatro torres, pide 700 millones por la de la petrolera. Pese a las ofertas anunciadas, aún no se ha vendido.
Pese a las reticencias de los analistas, los propietarios se muestran muy confiados en las posibilidades de sus skyscrapers, los más altos del país. “Son edificios-trofeo, singulares, donde no sólo se valora la zona, sino también el prestigio. Se intentarán colocar por el máximo posible, en el entorno de los 60 y los 100 euros el metro cuadrado”, aseguran.
“No hay pool de precios, pero si lo hubiera...”
Fuentes cercanas a las compañías han asegurado literalmente a El Confidencial que “no hay pool de precios, pero si lo hubiera, no tiene nada de malo”. Sacyr Vallehermoso ha comunicado “de forma oficial” a este diario que “no existe ningún acuerdo para la comercialización de las torres de La Castellana”. En Repsol YPF aseguran que “no hemos pactado con nadie” y añaden que “los cuatro edificios son muy diferentes”. Tanto Sacyr como Mutua Madrileña han afirmado que hasta 2008, fecha en que se terminarán sus torres, no se empezarán a comercializar. Pese a los reiterados intentos de este diario, no ha sido posible hablar con Richard Ellis ni con Aguirre Newman (AN), comercializadoras de la Torre Espacio. AN, además, tiene el mandato de la venta de la torre de Repsol junto a Goldman Sachs.
Desde que se concibió, el proyecto de la que fuera antigua Ciudad Deportiva de Florentino Pérez, presidente de ACS y ex presidente del Real Madrid, no ha estado exento de polémica. Este diario informó en octubre de 2005 que las compañías compradoras firmaron un convenio con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en virtud del cual Gallardón pagaba el 80% de las redes de acceso a las torres y las promotoras, el 20% restante
http://www.elconfidencial.com/cache...tor_oficinas_duenos_torres_madrid_pactan.html
viene fino el confidencial
Las torres liberarán al mercado 250.000 metros cuadrados de forma casi simultánea. Con matices, porque no todo colgará el cartel de ‘se alquila’: un tercio de la Torre Espacio será ocupado por el Grupo Villar Mir, la de Sacyr contiene un hotel alquilado a Hotusa y la de Repsol está en venta. En cualquier caso, los expertos ven problemas para colocar todo el producto: “No pueden bajar el precio porque han pactado no hacerse ‘pupa’ y porque el suelo les ha salido tan caro que, para obtener al menos la rentabilidad media, tendrían que alquilar en torno a los 40 euros el metro cuadrado”.
Los analistas consideran que este precio es una quimera. Y más teniendo en cuenta que en la zona prime se está pagando entre los 28 y los 32 euros el metro cuadrado. Pero es que, a su juicio, “las cuatro torres del Real Madrid no son prime, sino de segunda división”. Más bien las sitúan como “nuevas zonas emergentes”. “No pueden competir con otras zonas, tienen que competir con ellas mismas. Y no están en un entorno atractivo. Está muy degradado: no hay servicios, tiene malas comunicaciones y no se ha dado solución al tráfico en la zona”, valoran.
Ya el pasado mes de abril se puso de manifiesto que la Torre Espacio (OHL), la menos alta de todas (223 metros) y la primera que se finalizará, buscaba inquilinos en la parte baja de la horquilla de precios, tan sólo a razón de 34 euros el metro cuadrado desde los 40 euros que pedía apenas dos meses antes. En cuanto a la Torre Repsol, el portal inmobiliario estadounidense Emporis, que anuncia las cuatro torres, pide 700 millones por la de la petrolera. Pese a las ofertas anunciadas, aún no se ha vendido.
Pese a las reticencias de los analistas, los propietarios se muestran muy confiados en las posibilidades de sus skyscrapers, los más altos del país. “Son edificios-trofeo, singulares, donde no sólo se valora la zona, sino también el prestigio. Se intentarán colocar por el máximo posible, en el entorno de los 60 y los 100 euros el metro cuadrado”, aseguran.
“No hay pool de precios, pero si lo hubiera...”
Fuentes cercanas a las compañías han asegurado literalmente a El Confidencial que “no hay pool de precios, pero si lo hubiera, no tiene nada de malo”. Sacyr Vallehermoso ha comunicado “de forma oficial” a este diario que “no existe ningún acuerdo para la comercialización de las torres de La Castellana”. En Repsol YPF aseguran que “no hemos pactado con nadie” y añaden que “los cuatro edificios son muy diferentes”. Tanto Sacyr como Mutua Madrileña han afirmado que hasta 2008, fecha en que se terminarán sus torres, no se empezarán a comercializar. Pese a los reiterados intentos de este diario, no ha sido posible hablar con Richard Ellis ni con Aguirre Newman (AN), comercializadoras de la Torre Espacio. AN, además, tiene el mandato de la venta de la torre de Repsol junto a Goldman Sachs.
Desde que se concibió, el proyecto de la que fuera antigua Ciudad Deportiva de Florentino Pérez, presidente de ACS y ex presidente del Real Madrid, no ha estado exento de polémica. Este diario informó en octubre de 2005 que las compañías compradoras firmaron un convenio con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en virtud del cual Gallardón pagaba el 80% de las redes de acceso a las torres y las promotoras, el 20% restante
http://www.elconfidencial.com/cache...tor_oficinas_duenos_torres_madrid_pactan.html
viene fino el confidencial