Los constructores contra la Constitución

Martillo

Madmaxista
Desde
18 Jul 2006
Mensajes
1
Reputación
0
Visto en internet:

Obviando que la vivienda es un derecho constitucional, la Asociación de Promotores y Constructores, patronal del sector, considera que “en una economía de mercado, las cosas valen lo que valen y el precio lo fija el mercado“.

Esto es lo que han manifestado a raiz de la aprobación del Anteproyecto de la (insuficiente) Ley del Suelo, que tachan de intervencionista.

Mientras millones de españoles y residentes no pueden acceder a una vivienda digna, teniendo que compartir su intimidad con sus familiares, amigos o con quién hayan tenido oportunidad, con lo que esto supone, en muchos casos, de alteración de su desarrollo vital y humano.

Otros muchos andan metidos en hipotecas al límite de sus posibilidades, que con las constantes subidas del euribor en los últimos meses, que no van a remitir a corto plazo, sino que más bien están preparando la próxima subida de tipos para agosto, van a tener muchos problemas para pagar.

Y otros hacen su agosto, como los de la trama de Seseña, o tratan de hacerlo, como los propietarios de 4 de cada 10 nuevos pisos que siguen sin ocupar, con propósitos especulativos.

Sin embargo, a nuestra querida patronal, a los promotores y constructores les parece que “las cosas valen lo que valen”, así sin más, “y el precio lo fija el mercado”, una especie de mano divina que nadie ve. Sin embargo no hemos visto que las fuertes desgravaciones que ayudan al incremento de precios les parezcan intervencionistas.

No hay mucho más que decir, para la patronal el lucro está por encima de la Constitución y por supuesto por encima de los derechos sociales, e incluso de la propia vida de los trabajadores, siempre ha sido así.

Los trabajadores, los que llegamos con lo justito a cada fin de mes, deberíamos pensar de otra manera, de una forma más solidaria y a la vez más acorde a nuestros intereses.

Sin ser suficiente, ya que hace falta también organizarse y exigirlo política, social y sindicalmente, sería un paso necesario para construir un mundo a la medida del hombre y la muyer, dónde todos vivieramos de nuestro trabajo y no de plusvalías, con nuestras necesidades básicas cubiertas y en paz.

http://herramientas.blogsome.com/2006/07/18/los-constructores-contra-la-constitucion/
 
Hombre, a mi me parece que decir que las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ello no tiene nada que ver con estar en contra de la Constitución.
 
Especulador_inmobiliario dijo:
Hombre, a mi me parece que decir que las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ello no tiene nada que ver con estar en contra de la Constitución.

Bueno, en la constitución dice que todo ciudadano español tiene derecho a una vivienda digna. Si la dinámica del mercado deja fuera a un sector importante de la población (en teoría, con que dejara fuera a uno sólo) se estaría incumpliendo la constitución.

Pero creo que no es cuestión de echarle la culpa a los constructores. Cuando alguien fabrica un producto, intenta venderlo al mejor precio que puede (dejando las cuestiones jovenlandesales a un lado y suponiendo que se ajustan a la legalidad, que es mucho suponer). Son los políticos los que tienen que tomar las medidas oportunas, como aumentar drásticamente las inspecciones fiscales, limitar el crédito máximo, etc...
 
La culpa del precio de la vivienda es por este orden:

1. De los políticos, por haber alimentado la burbuja todo lo posible y no haber velado por el cumplimiento de las leyes.
2. De los constructores, por hacer negocio a cualquier precio sin pensar en las repercusiones sociales ni tener ninguna ética.
3. De las inmobiliarias, por defender sólo sus intereses y no los de sus clientes.
4. De los revendedores, por crear una cultura de reventa sin dar ningun valor añadido.
5. De los ciudadanos, por no movilizarse ante posiblemente la situación más injusta desde la llegada de la democracia.
6. De los compradores, por aceptar cualquier precio por algo que no lo vale.

En definitiva, la culpa es de los españoles. He dicho. :D
 
Última edición:
Pasapisero dijo:
La culpa del precio de la vivienda es por este orden:

1. De los políticos, por haber alimentado la burbuja todo lo posible y no haber velado por el cumplimiento de las leyes.
2. De los constructores, por hacer negocio a cualquier precio sin pensar en las repercusiones sociales ni tener ninguna ética.
3. De las inmobiliarias, por defender sólo sus intereses y no los de sus clientes.
4. De los revendedores, por crear una cultura de reventa sin dar ningun valor añadido.
5. De los ciudadanos, por no movilizarse ante posiblemente la situación más injusta desde la llegada de la democracia.
6. De los compradores, por aceptar cualquier precio por algo que no lo vale.

En definitiva, la culpa es de los españoles. He dicho. :D

Te has olvidado de:

- LA BANCA (o entidades financieras, si lo prefieres), a quien yo podría en primer lugar.

En cuanto a los políticos...Son los mejores agentes comerciales que tienen los banqueros. ¿Recuerdas la anécdota?

Le pregunta un bancario a un banquero en época de elecciones: ¿Quién cree que ganará? El banquero responde: "Querrás decir con quién ganaremos.
 
Llevas razón olvidé la banca, que irían en primer lugar por encima de los políticos.
 
Bueno, en la constitución dice que todo ciudadano español tiene derecho a una vivienda digna. Si la dinámica del mercado deja fuera a un sector importante de la población (en teoría, con que dejara fuera a uno sólo) se estaría incumpliendo la constitución.

Mira, ese artículo no significa nada, son solo palabras bonitas. Para empezar, no dice que todo el mundo tenga que tener una vivienda en propiedad, tampoco se define qué se entiende por vivienda "digna". Ni tampoco se explica qué se entiende por que todos los españoles tengan una vivienda. Alguien podría pensar que alguien que vive con sus padres ya tiene un sitio digno donde vivir. ¿Cuántos en este foro no tienen un sitio donde vivir? Probablemente ninguno, por tanto, interpretando el artículo de cierta manera alguno podría decir que sí se cumple.

Hacer mención a ese artículo a mi me parece poco util. Yo prefiero decir que es necesario que los políticos tomasen medidas para impedir que los precios se descontrolasen tanto como lo han hecho. Pero quitar el derecho a que alguien pueda vender su zulito al mejor postor, no me parece acertado, ni mucho menos contrario a la constitución.
 
Última edición:
Como dijo el Gran Wyoming:

"La constitución es como la carta a los reyes magos, tu ahí pones lo que te de la gana, pero luego según sean los padres..."

Un saludo.
 
epicureista dijo:
Como dijo el Gran Wyoming:

"La constitución es como la carta a los reyes magos, tu ahí pones lo que te de la gana, pero luego según sean los padres..."

Un saludo.

que bueno :D :D :D

Estoy de acuerdo con lo de que la frase de "todo ciudadano español tiene derecho a tener una vivienda digna" está hecha para quedar bien más que otra cosa. Vivimos en un país de medias verdades y así nunca se podrá avanzar como es debido. Siempre seremos el hazmerreír de europa occidental.
 
Volver