los bancos españoles los mas solventes de europa. y basilea II

ex-burbujista

Madmaxista
Desde
20 Sep 2006
Mensajes
3.481
Reputación
54
http://www.expansion.com/edicion/expansion/empresas/banca_y_cajas/es/desarrollo/704056.html

¿No se decia que basilea II perjudicaria a la banca española?

Pues parece que es lo contrario.

El Banco de España le ha quitado la etiqueta de tema tabú a las provisiones genéricas. Está dispuesto a escuchar propuestas de las entidades para que su enorme coste sea más llevadero para bancos y cajas.


Las provisiones genéricas –un concepto contable difícil de entender para el común de los mortales, pero vital para todas las entidades financieras en España– podrían experimentar cambios muy significativos próximamente. El Banco de España ha invitado a bancos y cajas, directamente y a través de algunas de sus respectivas patronales, a que presenten fórmulas propias para aliviar el multimillonario lastre que suponen esas provisiones en sus cuentas, siempre que se ajusten a los estrictos criterios de prudencia bancaria y gestión del riesgo que mantiene el regulador.

Estas provisiones –las que realiza una entidad por los créditos que concede, independientemente de si tienen riesgo–, son autóctonas del mercado español. Son distintas de las provisiones específicas –las realizadas ante créditos dudosos–, y no existen en otros países de Europa. Esto hace que bancos y cajas siempre se hayan quejado de su existencia. Las entidades, además de argumentar que suponen una desventaja competitiva con respecto a otros países, empiezan a alegar que el problema ha adquirido una dimensión enorme.

Las provisiones genéricas –al fin y al cabo un dinero que por ley tiene que estar aparcado– han ido creciendo en paralelo al espectacular crecimiento del crédito en España, hasta cifras multimillonarias. Según datos del Banco de España, las entidades tenían 16.906 millones de euros en provisones genéricas inmobilizadas en 2004 y 20.803 millones en 2005. El problema es aún más significativo teniendo en cuenta que las tasas de jovenlandéssidad en España son extremadamente bajas en comparación con Europa –0,7% frente a cerca del 2%. Esto hace que a simple vista el sistema español esté sobreprovisionado, con tasas de cobertura de jovenlandéssidad que en algunos casos superan el 500%–.

Desde que entró en vigor la circular 04/2004 –la famosa normativa que dio lugar hace año y medio a las provisiones genéricas en su versión actual–, el Banco de España impuso una rigurosa disciplina para su cumplimiento. Fuentes financieras señalan que la prudencia del regulador seguirá siendo la norma que rija lo referente a provisiones genéricas, que en ningún caso se eliminarán. Lo que sí caben son fórmulas más flexibles –y no el café para todos– para ajustarlas a la realidad de cada entidad.

La propia circular contempla excepciones a la regla. Por ejemplo, que el consejo –bajo la filosofía de implicarse más en la gestión del riesgo– pueda presentar fórmulas propias al Banco de España para ajustar las provisiones genéricas a ese banco o caja, teniendo en cuenta sus especifidades. Esto podría traducirse, llegado el caso, en que una entidad con ratios de cobertura de fallidos del 500% –por poner un ejemplo– determine, después de años de experiencia y de tasas de jovenlandéssidad permanentemente bajas, situarse en un nivel del 250%, comprometiéndose a mantenerlo así en el tiempo. De esta forma, liberaría provisiones. Algunas entidades perciben ahora más predisposición a escuchar desde el Banco de España, a cuyo frente está Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que en julio sustituyó a Jaime Caruana, considerado el padre de la circular 04/2004.

El nuevo marco legal sobre capital ayudará a suavizar el problema
Bancos y cajas esperan que la entrada en vigor de la nueva normativa de Basilea II, prevista para 2008, sea el aliado perfecto para aliviar el peso de las provisiones genéricas. Basilea II permite a las entidades crear sus propios sistemas de evaluación del riesgo. Son los llamados modelos avanzados.


Por el momento, sólo BBVA, Grupo Santander, Sabadell, Popular, La Caixa, Caja Madrid y Caixa Catalunya han presentado los suyos al Banco de España para que los apruebe. Los modelos avanzados permiten afinar mucho más en la gestión del riesgo, en función de conceptos como las tasas de jovenlandéssidad y la tipología de créditos. En tanto que el riesgo se podrá medir con más precisión, Basilea II permitirá que bancos y cajas hagan un ajuste más fino también de las provisiones que necesitan y de otros parámetros de sus balances (recursos propios, por ejemplo).

En teoría, la entrada en vigor de las normas de contabilidad internacional (NIC), hace dos años, debía haber producido un efecto parecido, ya que en ellas no se contempla la idea de unas provisiones no directamente vinculadas con el riesgo. Antes de las NIC, las entidades españolas realizaban estas dotaciones para insolvencias bajo el nombre de provisiones estadísticas, que tenían que desaparecer con las NIC –cuyo objetivo principal era la homologación internacional de la contabilidad–. Pese a las presiones de la patronal de los bancos (AEB) y de las cajas (Ceca), el Banco de España decidió entonces reincorporar estas dotaciones bajo la fórmula de provisiones genéricas.

Lo pudo hacer porque las NIC dejaron amplia discrecionalidad a los reguladores nacionales.
Ahora, las entidades españolas esperan que el Banco de España asuma otra postura en el momento de elegir cómo aplicar Basilea II en España.

Disciplina
El Banco de España está dispuesto a escuchar propuestas de las entidades financieras para aliviar el peso de las provisiones genéricas, que sólo existen en la banca española.
En ningún caso se pondrá en discusión la firme disciplina de solvencia que ha caracterizado el sistema financiero español.
La banca española tiene una calidad de activos muy superior a sus competidores europeos y una mayor cobertura de los activos dudosos.
 
Mira, como surgio el otro dia el tema...ya estamos en 2008 y el BdE todavia no impone la normativa de Basilea II.:D

(Ademas quise aprovechar para subir otro hilo cientifico):eek:

como ves mis opiniones no son "por que yo lo valgo" como suelen ser las del personal de aqui.

y respecto a lo que das a entender... mientras no digas mas, nada se puede discutir...

Parece que no ha cambiado nada, las banca europea esta tocada y la española sana... (no lo digo yo, es la realidad a dia de hoy)

¿y que ha cambiado del articulo?
 
como ves mis opiniones no son "por que yo lo valgo" como suelen ser las del personal de aqui.

y respecto a lo que das a entender... mientras no digas mas, nada se puede discutir...

Parece que no ha cambiado nada, las banca europea esta tocada y la española sana... (no lo digo yo, es la realidad a dia de hoy)

¿y que ha cambiado del articulo?

Por algo estarán rebajando los "Ratings" de la banca española.
Si los resultados estan tan estupendos:
¿En que se basan las agencias?

Vd. dice envidia. Y me parece un punto de vista poco probable, porque al fin y al cabo se trata de dinero. No de sentimientos.

Hay foreros mucho mas adentrados al tema de Basilea II y los temas de contabilidad en general que yo. Y de lo poco que sé, se exige bastante mas transparencia con el tratado, sobre todo en la hora de valorar los activos.

De alli deduzco, que las agencias mencionadas no se fian del modelo "español".
 
A ver, Basilea II NOse aplica en españa aún. (creo que es el unico pais de CE en que no se aplica)
Lo pospusieron por "problemas" de implantación.

Como diria uno, Agarraos las kalandras cuando entre en vigor. :eek:
 
Por algo estarán rebajando los "Ratings" de la banca española.
Si los resultados estan tan estupendos:
¿En que se basan las agencias?

Vd. dice envidia. Y me parece un punto de vista poco probable, porque al fin y al cabo se trata de dinero. No de sentimientos.

Hay foreros mucho mas adentrados al tema de Basilea II y los temas de contabilidad en general que yo. Y de lo poco que sé, se exige bastante mas transparencia con el tratado, sobre todo en la hora de valorar los activos.

De alli deduzco, que las agencias mencionadas no se fian del modelo "español".
y los de la banca europea suben...
por eso los ingleses nacionalizaron un banquito... jejeje,,,, QUE COSAS..
 
por eso los ingleses nacionalizaron un banquito... jejeje,,,, QUE COSAS..

La banca española está en respiración asistida por el BCE. A todos los efectos, es como si estuviera nacionalizada.

Por ahí anda el Fco González en Dubai a ver si le inyectan fondos los árabes. Antes de que suba mucho la jovenlandéssidad y ya no les reciban en las casas honradas.

Las burbujas acaban por cepillarse los sistemas financieros de los países que las sufren. Pasó en Japón, está pasando en USA, y pasará aquí.

Es normal, pasa siempre, ex-burbu.

No te preocupes, no es por ser españoles.

Es como lo desayunar cigotos con chorizo durante treinta años y luego sufrir un infarto.
 
Pseeeeee, pues bueno...........................................

como ves mis opiniones no son "por que yo lo valgo" como suelen ser las del personal de aqui.

y respecto a lo que das a entender... mientras no digas mas, nada se puede discutir...

Parece que no ha cambiado nada, las banca europea esta tocada y la española sana... (no lo digo yo, es la realidad a dia de hoy)

¿y que ha cambiado del articulo?

Mientras "San Trichet" (patrón de los deshauciados) siga descontando "papelitos-miércoles" (que ya nadie quiere ni en el interbancario ni en el mercado de titulizaciones), todo irá como una balsa de aceite, el problema será (y será muy rellenito de verdad), si algún día ese santo Varón se cansa de seguir comprando papelera para salvar la cara de nuestros banquitos.

Saludos.-
 
Igual de solventes que los hipotecaditos españoles.

el problema vuestro es este, que todo son bufonadas, augustadas que no aportan nada...

ESPAÑA SE HUNDE
MI VIDA ES UNA miércoles.
LOS PISOS LOS TIENEN QUE REGALAR.
NI MIS PADRES ME QUIEREN.
 
el problema vuestro es este, que todo son bufonadas, augustadas que no aportan nada...

ESPAÑA SE HUNDE
MI VIDA ES UNA miércoles.
LOS PISOS LOS TIENEN QUE REGALAR.
NI MIS PADRES ME QUIEREN.


jorobar, exburbu, no sabía que tu vida fuera una miércoles y ni siquiera tus padres te quisiesen. Ahora entiendo tu afición a ese otro foro que se ama mucho a si mismo.

En fin, lo siento, por un largo periodo dejaré de meterme contigo.
Si tienes que desahogarte en este u otros foros, no te cortes, todo sea por evitar que cometas alguna locura.

Suerte y muchos ánimos, piensa que en esta vida el dinero no lo es todo, así que no te preocupes si tus inversiones no han salido como esperabas :D
 
jorobar, exburbu, no sabía que tu vida fuera una miércoles y ni siquiera tus padres te quisiesen. Ahora entiendo tu afición a ese otro foro que se ama mucho a si mismo.

En fin, lo siento, por un largo periodo dejaré de meterme contigo.
Si tienes que desahogarte en este u otros foros, no te cortes, todo sea por evitar que cometas alguna locura.

Suerte y muchos ánimos, piensa que en esta vida el dinero no lo es todo, así que no te preocupes si tus inversiones no han salido como esperabas :D

Que no, que se suicide, que seguro que lo hace como un buen ladrillero.
 
http://www.elpais.com/articulo/econ...is/liquidez/elpepieco/20080109elpepieco_3/Tes

Después de años de tramitación, Basilea II llegará con retraso a España. Debía estar todo aprobado para enero, pero fuentes de la Administración reconocen que el Real Decreto y la Circular del Banco de España "no estará listo hasta la primavera". Es decir, despúes de las elecciones. Es un gesto que algunos entienden como una forma de no agobiar más a las entidades que ya lo están pasando mal con la crisis de liquidez. El supervisor no exigirá la aplicación de Basilea II hasta los resultados de junio.
 
Volver