peñadelaguila
Madmaxista
- Desde
- 6 Jun 2006
- Mensajes
- 613
- Reputación
- 829
Artículo bastante claro y con datos, y sólo es el principio:
http://www.hoy.es/prensa/20070526/economia/presion-tipos-interes-induce_20070526.html
ECONOMÍA
La presión de los tipos de interés induce a comprar coches más baratos
El gasto medio de los españoles que adquirieron un automóvil el pasado mes de abril ascendió a 20.554 euros, el 5% menos que un año antes
JULIO DÍAZ DE ALDA/MADRID
El precio de la gasolina se encarece el 2,7% en mayo y el del gasóleo, la mitad
Publicidad
La presión de los tipos de interés no solo frena la compra de casas. También complica, y mucho, la adquisición de turismos. Así lo asegura la patronal de los concesionarios (Faconauto), que ayer reveló que el gasto medio de los españoles que compraron un coche en abril ascendió a 20.554 euros, el 5% menos que un año antes. Éste, subrayó la organización, es el octavo recorte mensual consecutivo, lo que da una idea de los problemas a los que se enfrenta el sector. La facturación de los vendedores cayó el 7% respecto al mismo periodo del 2006, con desplomes superiores al 10% en País Vasco, Andalucía, Aragón, Extremadura, La Rioja, Navarra o Valencia.La consecuencia evidente e inmediata de un euribor al 4,416%, como cerró ayer el indicador, es el encarecimiento de los créditos hipotecarios ya vivos. Pero hay una segunda parte: la mayor dificultad para afrontar un nuevo préstamo.
Un doble hándicap que los vendedores de coches ven difícil de afrontar. Los españoles han visto en el último año cómo se complicaba sobremanera el pago de sus casas y eso les ha frenado a la hora de endeudarse aún más para comprar un coche.
A esto, advierte Faconauto, se suman dos lastres añadidos. El primero, el nuevo Plan Prever, que desde el pasado mes de enero ha eliminado las ayudas a la adquisición de vehículos de más 2.500 centímetros cúbicos o de segunda mano. Además, añade, tampoco está ayudando la implantación del carné por puntos.
La patronal de los concesionarios resaltó que el mes pasado fue «el peor abril para el negocio desde el 2002», con un descenso en la venta de turismos del 6,4%. Y eso, a pesar de que aumentaron sus promociones y descuentos hasta los 156 millones de euros, un 14,4% más que un año antes. Sus previsiones no son nada buenas. Calculan que en todo el 2007 saldrán de sus establecimientos algo más de 1,4 millones de vehículos, lo que supondrá una caída del 1,3% respecto al 2006.
En este escenario, la pautas de consumo revelan algún dato curioso. El más significativo, la reducción del tamaño medio de los coches adquiridos, que ha caído un 6% en un año. «La tendencia a vehículos más pequeños, inducida por el carné por puntos, pone de manifiesto la realidad de una crisis de mercado peor que la reflejada por el número de unidades matriculadas», apunta Faconauto.
Concesionarios afectados
El precio medio efectivo abonado al comprar un coche cayó en abril en gran parte de España. Los descensos más abultados fueron los de Ceuta y Melilla (17% hasta los 18.460 euros) y Aragón (9% y 20.528 euros). Baleares, el País Vasco y la Comunidad Valenciana fueron la excepción, con incrementos del desembolso promedio por encima del 3,5% interanual.
A menos gasto, menos facturación de los concesionarios, que cayó en todas las regiones. Los que más sufrieron fueron los de las ciudades autónomas, donde las ventas se desplomaron un 50%, y los de Cataluña (26%).
http://www.hoy.es/prensa/20070526/economia/presion-tipos-interes-induce_20070526.html
ECONOMÍA
La presión de los tipos de interés induce a comprar coches más baratos
El gasto medio de los españoles que adquirieron un automóvil el pasado mes de abril ascendió a 20.554 euros, el 5% menos que un año antes
JULIO DÍAZ DE ALDA/MADRID
El precio de la gasolina se encarece el 2,7% en mayo y el del gasóleo, la mitad
Publicidad
La presión de los tipos de interés no solo frena la compra de casas. También complica, y mucho, la adquisición de turismos. Así lo asegura la patronal de los concesionarios (Faconauto), que ayer reveló que el gasto medio de los españoles que compraron un coche en abril ascendió a 20.554 euros, el 5% menos que un año antes. Éste, subrayó la organización, es el octavo recorte mensual consecutivo, lo que da una idea de los problemas a los que se enfrenta el sector. La facturación de los vendedores cayó el 7% respecto al mismo periodo del 2006, con desplomes superiores al 10% en País Vasco, Andalucía, Aragón, Extremadura, La Rioja, Navarra o Valencia.La consecuencia evidente e inmediata de un euribor al 4,416%, como cerró ayer el indicador, es el encarecimiento de los créditos hipotecarios ya vivos. Pero hay una segunda parte: la mayor dificultad para afrontar un nuevo préstamo.
Un doble hándicap que los vendedores de coches ven difícil de afrontar. Los españoles han visto en el último año cómo se complicaba sobremanera el pago de sus casas y eso les ha frenado a la hora de endeudarse aún más para comprar un coche.
A esto, advierte Faconauto, se suman dos lastres añadidos. El primero, el nuevo Plan Prever, que desde el pasado mes de enero ha eliminado las ayudas a la adquisición de vehículos de más 2.500 centímetros cúbicos o de segunda mano. Además, añade, tampoco está ayudando la implantación del carné por puntos.
La patronal de los concesionarios resaltó que el mes pasado fue «el peor abril para el negocio desde el 2002», con un descenso en la venta de turismos del 6,4%. Y eso, a pesar de que aumentaron sus promociones y descuentos hasta los 156 millones de euros, un 14,4% más que un año antes. Sus previsiones no son nada buenas. Calculan que en todo el 2007 saldrán de sus establecimientos algo más de 1,4 millones de vehículos, lo que supondrá una caída del 1,3% respecto al 2006.
En este escenario, la pautas de consumo revelan algún dato curioso. El más significativo, la reducción del tamaño medio de los coches adquiridos, que ha caído un 6% en un año. «La tendencia a vehículos más pequeños, inducida por el carné por puntos, pone de manifiesto la realidad de una crisis de mercado peor que la reflejada por el número de unidades matriculadas», apunta Faconauto.
Concesionarios afectados
El precio medio efectivo abonado al comprar un coche cayó en abril en gran parte de España. Los descensos más abultados fueron los de Ceuta y Melilla (17% hasta los 18.460 euros) y Aragón (9% y 20.528 euros). Baleares, el País Vasco y la Comunidad Valenciana fueron la excepción, con incrementos del desembolso promedio por encima del 3,5% interanual.
A menos gasto, menos facturación de los concesionarios, que cayó en todas las regiones. Los que más sufrieron fueron los de las ciudades autónomas, donde las ventas se desplomaron un 50%, y los de Cataluña (26%).