Claudio:
"Claudio" <claudio@example.org> escribió en el mensaje
news:slrndnd7ea.7kd.claudio@example.org...
> On 2005-11-13, Anorgi <anorgiQUITAESTO@telefonica.net> wrote:
>>
>> Pudiera se que interese a
>> ciertos grupos políticos y económicos que la formación humanística este
>> cuanto más baja mejor, ya que con sólo formación técnica sería posible
>> cumplir los objetivos que a ellos les interesa.
>
> Mexplique esto, por favor.
1º. Supongo que conoces la conferencia de C.P. Snow titulada "Las dos
culturas". Comprenderás que nadie puede llamarse culto si carece una de las
dos: humanística o técnica. Olvidar que los conocimientos técnicos son
innecesarios, es tan embrutecedor como ignorar que los conocimientos
humanísticos lo fueran.
2º. Nuestra desarrrollo como seres humanos se fundamenta en la cultura
transmitida por la especie, la cual está basada en el lenguaje. Su
conocimiento es vital para el desarrollo de la inteligencia. Este desarrollo
permite interconectar las dendritas y axones de las neuronas cerebrales en
las que se basa la inteligencia. Y para ello es imprescindible el desarrollo
de la memoria (sin gran memoria no haya gran inteligencia) y la educación de
la voluntad, así como la adquisición de los valores sociales del grupo
antropológico en el que transcurre la etapa formativa. Sin el lenguaje muy
desarrollado, existen casos de "orates sabios" que son grandes calculistas
en matemáticas.Hay incluso una película en la que muestra al hermano orate
con estas capacidades matemáticas. Pero sin un lenguaje muy elaborado, el
mundo está reducido tanto como la inteligencia. No es que haya que
aptrenderse las 90.000 entradas del DRAE, pero manejarse con sólo 3.000
palabras conduce a convertirse en extraordinariamente influenciable por la
cortedad intelectiva. Lo ideal para que un político maneje a los ciudadanos
así embrutecidos.
3º. El desarrollo de la inteligencia (o la transmisión de la cultura del
grupo) no sólo es cuestión de la familia y de la sociedad, sino que está
específicamente encargado por la misma a los profesores que desarrollan un
programa educativo. Y ese programa BÁSICO, está planificado por el Estado,
con sus leyes de Enseñanza.
4º. El Artículo 27 de la Constitución reconoce el derecho a la educación y
la libertad de enseñanza, cuyo objeto es "el pleno desarrollo de la
personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de
convivencia y a los derechos y libertades fundamentales" (son diez
interesantes apartados que conviene leer, pues por aquí parece que estamos
descubriendo la pólvora).
5º. Como el Estado debe programar la enseñanza, ocurrió que la democracia se
encontró con una Ley de 1970, por lo que la modificó con la LOGSE de 3 de
octubre 1990. Esta Ley fue promulgada por el PSOE SIN consenso (por
corazones), por lo que en ella introdujo una mentalidad más cercana a las
teorías de moda (ya algo anticuadas) más cercanas a la ya obsoleta
Summerhill School que a la de responsabiización y esfuerzo personal. Estos
principios del mínimo esfuerzo son los que siguen vigentes tres lustros
después, y presenta unos resultados que han convertido a España en el país
colista en cuanto a rendimiento escolar, tanto en los periódicos estudios de
la OCDE (PISA) o de la UE. Y lo peor, es que cada año (desde el 2000), los
resultados van empeorando.
6º El anterior Gobierno realizó una Ley con la que los profesores (los
máximos afectados y ya sin autoridad en las aulas, ante unos alumnos cada
vez más embrutecidos) estaban de acuerdo, pero al nuevo Gobierno le faltó
tiempo para derogarla, antes de que se pusiera en vigor. En su lugar, ha
presentado el borrador de una nueva ley que mantiene los mismos principios
ideológicos que la LOGSE (la LOE).
7º. Conocido este borrador, elaborado asímismo sin consenso, y de espaldas a
la mitad de los españoles, un grupo de organizaciones convocaron una
manifestación de protesta, con el lema ""LOE NO. CONTRA EL FRACASO ESCOLAR",
manifestación a la que anunciaron su apoyo tanto el PP como la Conferencia
episcopal (yo mismo he indicado mi conformidad en este foro con el lema de
esta manifestación, y ni soy del PP ni soy creyente. Simplemente me
pavoriza que España ocupe el antepenúltimo lugar de la UE en fracaso
escolar, y cada año siga empeorando -y con este borrador, seguiría sin
corregirse el mal-). Alemania, cuando se planteó un fracaso no tan
catastrófico como el español, el gobierno consensuó con la oposición la
reforma del plan de enseñanza. Aquí se sigue eso tan español y medieval de
"mantenella y no enmendalla".
8º. La manifestación fue un auténtico éxito de participación, pues la masa
humana (por lo que vi en TV) ocupaba todo el recorrido que era el de mayor
espacio de Madrid. La multitud me recordó el entierro de los abogados de la
matanza de Atocha o el de Tierno Galván (al pasar por esos sitios). Me es
totalmente indiferente que en vez de 400.000 manifestantes pacíficos
hubieran sido un millón o dos. No es eso lo importante, sino que hay
españoles que están "CONTRA EL FRACASO ESCOLAR", el cual es evidente por los
datos que nos suministra tanto al OCDE como la UE.
9º. A esta manifestación acudieron católicos, partidarios del PP, personas
contrarias a la políttica de Zapatero y hasta el ucero del alba (que por
cierto, es un nombre de lucifer). Es indiferente (aunque haya quien crea que
una foto con monjas la descalifica). Cada uno iría con su pretensión, pero
la IDEA_FUERZA es que hay que modificar la Ley y hacerla tan eficaz como la
de los primeros países (por ejemplo, el de más éxito es Eslovaquia, y el
segundo, la República Checa, ambos con menor RPC que España, por lo que no
es cuestión de dinero). Primar la excelencia, la memoria, la competitividad,
y olvidar la "cultura de la plastilina" tiene su recompensa. Son las
generaciones que regirán a España.
10º. Si el Gobierno se ha dado cuenta de que NO DEBE seguir por el camino
por el que iba, trata de acordar el mejor plan con la oposición y modifica
los principios de una ley nefasta que lleva ocasionando tres lustros de
fracasos y la deformació intelectal de millones de personas a los que se les
transnmiten erróneas concepciones ante la vida, habremos salido del pozo en
que nos encontramos. Hablar de la Iglesia, del PP, o del número de
manifestantes, son ganas de desviar la cuestión. Insisto: el dedo nos ha
señalado la luna, ¿vamos a seguir mirando al dedo, y si tiene anillo o las
uñas cortadas? Pues no es esa la discusuión que me interesa (razón por la
que no contesto a quien emite juicios de intenciones sobre qyuienes apoyan
esta manifestación). ¡Por supuesto que las de cada cuál son distintas!, pero
el mínimo común denominador es LOE NO. CONTRA EL FRACASO ESCOLAR. Y ahora, a
razonar (sobre todo, entre gobierno y oposición).
Saludos
Aquilino
> Un saludo.
> --claudio--
>