jbernal
Madmaxista
- Desde
- 7 Nov 2006
- Mensajes
- 565
- Reputación
- 45
Llegan las rebajas a la inmobiliaria Aifos, acuciada por problemas de liquidez y solvencia económica provocadas por la Operación Malaya
La empresa de Ruiz Casado aseguró a Ocean View hace sólo dos semanas que no le pagaría los 8,5 millones de euros que le debe aduciendo problemas de liquidez
26/01/07 MÁLAGA. La fotografía habla por sí sola. Aifos está de rebajas. Hasta el 15 de enero. La solvencia económica y la capacidad de disponer de dinero líquido de la inmobiliaria se ha visto seriamente dañada por la Operación Malaya y la empresa de Ruiz Casado ha puesto mucho suelo a la venta, según ha podido saber la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La propia promotora Aifos adujo falta de liquidez a la empresa británica Ocean View para negarse a pagar el pasado mes de diciembre las letras que tenía que abonar y que formaban parte del acuerdo al que llegaron ambas firmas para que Ocean View retirara la querella que tenía puesta contra Aifos.
LOS escaparates de Aifos están estos días ocupados por grandes carteles de rebajas. Esta imagen, al más puro estilo centro comercial y nada habitual en el mundo inmobiliario, pone un poco más de relieve los importantes problemas de liquidez y solvencia económica por el que pasa la promotora de Jesús Ruiz Casado. Este medio de comunicación conoce que la empresa ha ofrecido y puesto a la venta gran cantidad de terrenos de su propiedad, tanto en Málaga (Cártama, Rincón de la Victoria y Churriana, por ejemplo) como en otras ciudades, véase Granada. En el último trimestre del año pasado, Aifos se deshizo por 20 millones de euros del edificio Alameda (en la Alameda Principal, Málaga), inmueble que compró a la Diputación de Málaga en 2004, aunque el ente supramunicipal sigue utilizando las instalaciones merced a un acuerdo vigente.
OTRA escena reciente que evidencia los apuros económicos fue la ruptura (aunque posterior reconciliación) de relaciones que tuvo la empresa malagueña con Ocean View hace tan sólo dos semanas. Aifos comunicó hace menos de un mes a la firma británica que por falta de liquidez no tenía intención de pagar los nueve millones y medio de euros que ambas empresas habían pactado para evitar el juicio al que tenían que acudir el presidente de Aifos, Jesús Ruiz Casado, y su esposa, Teresa Maldonado. “No nos queda más remedio que reactivar la querella”, llegó a declarar a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el servicio jurídico de Ocean View en la segunda semana de este mes de enero, añadiendo: “Se solicitará el concurso –antigua quiebra– de Aifos, su intervención hebre*cial y la inhabilitación de su junta directiva” para poder cobrar una deuda que asciende, según estas mismas fuentes, a 8 millones y medio de euros.
FINALMENTE, y justo antes de reactivar Ocean View la vía hebre*cial, Aifos se sentó a negociar y parece haber llegado a un nuevo acuerdo con la británica. La génesis de la batalla legal entre ambas empresas, antaño socios, surge a raíz de que Aifos vendiese a cientos de clientes británicos presentados por Ocean View un número importantes de viviendas que no se llegaron nunca a entregar, “en algunos casos porque no tenía licencia, en otros porque no se había empezado a construir y en otros porque Aifos no era propietaria de los terrenos”, según uno de los abogados de Ocean View.
LA inmobiliaria malagueña también se ha reunido con bastantes afectados por la compra de casas que tienen sus casos en manos de la Justicia para tratar de llegar a acuerdos y evitar así los juicios. La actitud y la predisposición de la empresa es completamente distinta a la que mantenía hace sólo unos meses, en concreto antes de verse afectada por los casos de corrupción en Marbella que investiga el juez Torres.
EL Confidencial (www.elconfidencial.com) también tocaba parte de esta situación en un artículo que publicó en octubre pasado. Bajo el cintillo “Aifos se deshace de suelo apalancado”, El Confidencial escribía lo siguiente de la empresa de Ruiz Casado: “Aifos, que confiesa tener mucho suelo apalancado, como para construir 20.000 viviendas, ha puesto en marcha la venta de terrenos como para construir 1.100 unidades, sobre todo en la Costa del Sol y Levante, según reconocen fuentes de la propia compañía malagueña”. El Confidencial recogía también las siguientes declaraciones: “En estos momentos, no podemos contar con socios inversores, así que tenemos que depender de recursos propios”
La empresa de Ruiz Casado aseguró a Ocean View hace sólo dos semanas que no le pagaría los 8,5 millones de euros que le debe aduciendo problemas de liquidez
26/01/07 MÁLAGA. La fotografía habla por sí sola. Aifos está de rebajas. Hasta el 15 de enero. La solvencia económica y la capacidad de disponer de dinero líquido de la inmobiliaria se ha visto seriamente dañada por la Operación Malaya y la empresa de Ruiz Casado ha puesto mucho suelo a la venta, según ha podido saber la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La propia promotora Aifos adujo falta de liquidez a la empresa británica Ocean View para negarse a pagar el pasado mes de diciembre las letras que tenía que abonar y que formaban parte del acuerdo al que llegaron ambas firmas para que Ocean View retirara la querella que tenía puesta contra Aifos.
LOS escaparates de Aifos están estos días ocupados por grandes carteles de rebajas. Esta imagen, al más puro estilo centro comercial y nada habitual en el mundo inmobiliario, pone un poco más de relieve los importantes problemas de liquidez y solvencia económica por el que pasa la promotora de Jesús Ruiz Casado. Este medio de comunicación conoce que la empresa ha ofrecido y puesto a la venta gran cantidad de terrenos de su propiedad, tanto en Málaga (Cártama, Rincón de la Victoria y Churriana, por ejemplo) como en otras ciudades, véase Granada. En el último trimestre del año pasado, Aifos se deshizo por 20 millones de euros del edificio Alameda (en la Alameda Principal, Málaga), inmueble que compró a la Diputación de Málaga en 2004, aunque el ente supramunicipal sigue utilizando las instalaciones merced a un acuerdo vigente.
OTRA escena reciente que evidencia los apuros económicos fue la ruptura (aunque posterior reconciliación) de relaciones que tuvo la empresa malagueña con Ocean View hace tan sólo dos semanas. Aifos comunicó hace menos de un mes a la firma británica que por falta de liquidez no tenía intención de pagar los nueve millones y medio de euros que ambas empresas habían pactado para evitar el juicio al que tenían que acudir el presidente de Aifos, Jesús Ruiz Casado, y su esposa, Teresa Maldonado. “No nos queda más remedio que reactivar la querella”, llegó a declarar a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el servicio jurídico de Ocean View en la segunda semana de este mes de enero, añadiendo: “Se solicitará el concurso –antigua quiebra– de Aifos, su intervención hebre*cial y la inhabilitación de su junta directiva” para poder cobrar una deuda que asciende, según estas mismas fuentes, a 8 millones y medio de euros.
FINALMENTE, y justo antes de reactivar Ocean View la vía hebre*cial, Aifos se sentó a negociar y parece haber llegado a un nuevo acuerdo con la británica. La génesis de la batalla legal entre ambas empresas, antaño socios, surge a raíz de que Aifos vendiese a cientos de clientes británicos presentados por Ocean View un número importantes de viviendas que no se llegaron nunca a entregar, “en algunos casos porque no tenía licencia, en otros porque no se había empezado a construir y en otros porque Aifos no era propietaria de los terrenos”, según uno de los abogados de Ocean View.
LA inmobiliaria malagueña también se ha reunido con bastantes afectados por la compra de casas que tienen sus casos en manos de la Justicia para tratar de llegar a acuerdos y evitar así los juicios. La actitud y la predisposición de la empresa es completamente distinta a la que mantenía hace sólo unos meses, en concreto antes de verse afectada por los casos de corrupción en Marbella que investiga el juez Torres.
EL Confidencial (www.elconfidencial.com) también tocaba parte de esta situación en un artículo que publicó en octubre pasado. Bajo el cintillo “Aifos se deshace de suelo apalancado”, El Confidencial escribía lo siguiente de la empresa de Ruiz Casado: “Aifos, que confiesa tener mucho suelo apalancado, como para construir 20.000 viviendas, ha puesto en marcha la venta de terrenos como para construir 1.100 unidades, sobre todo en la Costa del Sol y Levante, según reconocen fuentes de la propia compañía malagueña”. El Confidencial recogía también las siguientes declaraciones: “En estos momentos, no podemos contar con socios inversores, así que tenemos que depender de recursos propios”