Licenciarse es cada vez menos rentable

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
Las diferencias de sueldo entre los que tienen una carrera y los que no se ha reducido un 40% desde 1997.
España es el país de la OCDE donde más ha descendido esta diferencia salarial.
Los motivos: la saturación de universitarios y la globalización.
Estudiar una carrera cada vez es menos rentable.


La diferencia salarial de los universitarios en relación con los no licenciados se ha reducido en España un 40% desde 1997Al menos en España, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Éstos han desvelado que la diferencia salarial de los universitarios en relación con los no licenciados se ha reducido en España un 40% desde 1997.

Se trata de un fenómeno creciente en los países desarrollados, aunque que en España se deja sentir más que en ningún otro, según informa el diario El País.

En ningún otro país de la OCDE, que agrupa a las naciones más desarrolladas, ha descendido tanto.

A pesar de todo el sueldo de un licenciado continúa siendo un 60% más alto que el de aquellos que poseen estudios básicos.

También en otros tramos

También se ha estrechado la diferencia entre los salarios de aquellos que poseen estudios de secundaria o posteriores no universitarios con respecto a aquellos que no alcanzan ese nivel.

Aunque en este caso menos: alrededor de un 10%.

Los motivos de este fenómeno, según los expertos, son dos: La saturación de universitarios que padece el mercado laboral y los efectos de la globalización, que está haciendo intensivo el uso de la tecnología en los países desarrollados.

De esta manera, en países con altos niveles de desarrollo tecnológico, como Corea o EE.UU, la diferencia de salario incluso ha aumentado.

Además, según datos de CC.OO, tres de cada 10 trabajadores trabajan en ocupaciones inferiores a las que están capacitados por sus estudios.

http://www.20minutos.es/noticia/237376/0/carrera/menos/rentable/
 
Pues éste me parece un dato relevante y muy interesante...

¿para qué estudiar? :confused:

Normalmente estudiar se ha asociado a prosperidad. Ha sido así toda la vida...y eso sin desmerecer a los oficios poco cualificados o sufridos.

Si no se premia la cultura de la excelencia vamos a acabar mal... de hecho ya estamos mal.
 
Me encanta este comentario sacado del foro 20minutos:

Según que estudies, de todas formas siempre se empieza con desventaja.

- Uno que sale de estudiar a las 16 años:
16-24 años trabajando =14.000*8= +112.000€

-Uno que termina la carrera a los 24: 16-24 años estudiando= - 8.000 € (matrículas+transporte+libros)

Optar por estudiar tiene un coste de oportunidad de 20 millones de pelas.

Y luego a cobrar más o menos lo mismo que un tío con 24 años con 8 de experiencia.
Así que beneficio, no se quizá cuando tenga 45 años.
 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
Si no se premia la cultura de la excelencia vamos a acabar mal... de hecho ya estamos mal.

precisamente por eso estamos mal, por el puro igualitarismo sociata por el que todos tienen derecho a un título universitario por el simple hecho de nacer.

De todos los que hoy en día entran cada año a la universidad, a ojo de buen cubero yo salvaría no más del 10%...

No se puede decir que hay que apostar por la excelencia cuando cualquier zopenco tiene las puertas de la universidad abiertas de par en par aunque no sepa ni escribir.
 
erpayo dijo:
precisamente por eso estamos mal, por el puro igualitarismo sociata por el que todos tienen derecho a un título universitario por el simple hecho de nacer.

De todos los que hoy en día entran cada año a la universidad, a ojo de buen cubero yo salvaría no más del 10%...

No se puede decir que hay que apostar por la excelencia cuando cualquier zopenco tiene las puertas de la universidad abiertas de par en par aunque no sepa ni escribir.

No, hombre, que no te enteras, que lo de saber escribir correctamente es opcional hoy en día...:D
 
Parece que el estado esta decidido a hacer de España un pais de borregos :mad:
Primero reforma la educacion y luego no para estos abusos salariales.

Como dice Mi_casa_es_tu_casa ¿Para que estudiar?

Un saludo a todos ;)
 
Bobojista dijo:
Me encanta este comentario sacado del foro 20minutos:

Según que estudies, de todas formas siempre se empieza con desventaja.

- Uno que sale de estudiar a las 16 años:
16-24 años trabajando =14.000*8= +112.000€

-Uno que termina la carrera a los 24: 16-24 años estudiando= - 8.000 € (matrículas+transporte+libros)

Optar por estudiar tiene un coste de oportunidad de 20 millones de pelas.

Y luego a cobrar más o menos lo mismo que un tío con 24 años con 8 de experiencia.
Así que beneficio, no se quizá cuando tenga 45 años.

y eso que no has contado los posibles rendimientos de esos 120.000 euros bien invertidos. El tema es que a veces se olvida que esos 120.000 euros bien invertidos pueden suponer que a los 45 años la diferencia entre los rendimientos del trabajo del estudiado y del no estudiado se quede en nada por los rendimientos del capital.
 
uukrul dijo:
Parece que el estado esta decidido a hacer de España un pais de borregos :mad:
Primero reforma la educacion y luego no para estos abusos salariales.

Como dice Mi_casa_es_tu_casa ¿Para que estudiar?

Un saludo a todos ;)

Para que estudiar ? Para poder optar a largarse a un pais civilizado y dejar este nido de borregos descerebraos. Lo he dicho "cienes y cienes" de veces, a mi me pilla con la situación resuelta y unos añitos ya, pero siendo joven y con licenciatura, a tomar por pandero ladrillolandia que iba.
 
erpayo dijo:
y eso que no has contado los posibles rendimientos de esos 120.000 euros bien invertidos. El tema es que a veces se olvida que esos 120.000 euros bien invertidos pueden suponer que a los 45 años la diferencia entre los rendimientos del trabajo del estudiado y del no estudiado se quede en nada por los rendimientos del capital.

Os olvidáis de otro detalle. El otro día, un compi de curro (eléctricista en prácticas,con 20 añitos desde hace 2, pasaba de estudiar) me decía:joer que bien, tú sentadito con aire acondicionado y yo escaleras arriba, abajo, asándome en la calle y terminando reventado.

No le dije nada. Chico, que quieres, no pretenderás dejar de estudiar y vivir mejor que yo.
 
erpayo dijo:
precisamente por eso estamos mal, por el puro igualitarismo sociata por el que todos tienen derecho a un título universitario por el simple hecho de nacer.

De todos los que hoy en día entran cada año a la universidad, a ojo de buen cubero yo salvaría no más del 10%...

No se puede decir que hay que apostar por la excelencia cuando cualquier zopenco tiene las puertas de la universidad abiertas de par en par aunque no sepa ni escribir.


hombre desde siempre ha sido mejor que solo estudien la gente con pasta. !!

Estoy en parte de acuerdo con el bobo, durante estos años los que hemos estudiado creo hemos hecho algo el "primo" pero solo a nivel salarial. Nos hemos incorporado más tarde en el mundo laboral para conseguir tener los mismos o peores sueldos que los que dejaron los estudios a los 16. Además la burbuja nos ha retirado fuera del acceso a la vivienda y estamos igual que los que ahora tienen 16, 20 o 25. La mayoría de los que salieron a los 16 no tubieron los problemas que tenemos ahora. En fin, como situación anómala que es podeis estar convencidos que todo voverá a sus cauces. De hecho las nuevas generaciones ya se plantean si estudiar una carrera es buena o mala solución. Las universidades se están desmasificando. Antes el que no estudiaba tenía la sensación de que estaba perdiendo una oportunidad, ahora el que estudia es más por motivos vocacionales o de querer buscar una calidad en el trabajo, cosa que por cierto es lo que yo más valoro.
 
Tengamos en cuenta este dato: gente como Torres, Beckham, Ronaldinho, Etoo, Britney Spears, Beyoncé o Kate Moss no han estudiado una carrera, y probablemente no hayan pisado una universidad en su vida.

Sin embargo, son famosos, ídolos de multitudes (sobre todo de gente joven), ganan millones y viven con todo lujo.

Los chavales, al ver eso, dirán: ¿Para qué voy a hacer una carrera si mi ídolo no tiene estudios y vive la mar de bien?
 
erpayo dijo:
y eso que no has contado los posibles rendimientos de esos 120.000 euros bien invertidos. El tema es que a veces se olvida que esos 120.000 euros bien invertidos pueden suponer que a los 45 años la diferencia entre los rendimientos del trabajo del estudiado y del no estudiado se quede en nada por los rendimientos del capital.

Y tan bien invertidos, probablemente se comprase la vivienda con 20 años, una diferencia de 6 o 7 años de diferencia con el estudiante, cono lo que esos 120,000€ valen todavía muchísimo más.
 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
Pues éste me parece un dato relevante y muy interesante...

¿para qué estudiar? :confused:

Normalmente estudiar se ha asociado a prosperidad. Ha sido así toda la vida...y eso sin desmerecer a los oficios poco cualificados o sufridos.

Si no se premia la cultura de la excelencia vamos a acabar mal... de hecho ya estamos mal.


Que vá!; es que los nenes y nenas, quieren ir de traje y no mancharse las manos. "Ponerme yo un mono...?? que dices!!!! eso es de obreruchos!!"


ale ale ingenierillos: a reponer yogures en el DIA....!!! :D


Mucho pijipy con titulitis; por eso me alegro del parón.

:)
 
Bobojista dijo:
Me encanta este comentario sacado del foro 20minutos:

Según que estudies, de todas formas siempre se empieza con desventaja.

- Uno que sale de estudiar a las 16 años:
16-24 años trabajando =14.000*8= +112.000€

-Uno que termina la carrera a los 24: 16-24 años estudiando= - 8.000 € (matrículas+transporte+libros)

Optar por estudiar tiene un coste de oportunidad de 20 millones de pelas.

Y luego a cobrar más o menos lo mismo que un tío con 24 años con 8 de experiencia.
Así que beneficio, no se quizá cuando tenga 45 años.


simplificandolo muchiisimo (demasiado) supongamos que siempre se cobra lo mismo, que no hay paro, IPC, etc...

Para acabar igual a los 30 años:

Sin estudios: 14000 euros año * 14 años trabajados = 196.000 eur

Un universitario con 8000 € de gastos de carrera pendientes ha de ganar
(8.000+196.000) / 6 años trabajados = 34.000 al año

Para acabar igual con 40 años:

Sin estudios: 14000 euros año * 24 años trabajados = 336.000 eur

Un universitario con los 8000 gastos de carrera pendientes ha de ganar
(8.000+336.000) / 16 años trabajados = 21.500 al año

a partir de ahi, siempre sale beneficiado el universitario. Siempre que no sea mileurista hasta los 40, claro está;)
 
1997,Zaragoza, en algún lugar de un polígono horrible:

-(Jefe) Jodo mañoooo, tol día estudiando oposiciones en tus raticos libres pa estar aquí cogiendo el teléfonoooo, anda que yiniestudiao niná y a mis órdenes estás ¿Pa que estudias pues?

-(Empleado) Para no ser como tú

-(Jefe) A mi me tratas de usté que palgo soy el jefe, se siente.

2007, el mismo polígono

-(Jefe) Cawenlaostiaaaa tú por aquí mañoooo, qué pasa candas buscando trabajo u qué?

-(Exempleado) Trabajo, no, pero la ejecución del embargo sí. Creame, lo siento.

Y no es una leyenda urbana...
 
Volver