Letras del Tesoro empiezan vaciar de dinero la bolsa. Solo 4 valores son + rentabes.

INVESTIGADEUR

Madmaxista
Desde
21 Nov 2006
Mensajes
1.289
Reputación
67
Las Letras del Tesoro baten en rentabilidad al dividendo del 97% de las empresas cotizadas

Daniel Montero :: 15/06/2007 :: 08:10 h.

La tendencia alcista de los tipos de interés en la zona euro ha disparado la rentabilidad de las Letras del Tesoro español en los últimos meses. Actualmente, la última subasta de Letras del Tesoro a 1 año ofrece un rendimiento del 4,20%, superior a la rentabilidad por dividendo del 97% de las empresas de la bolsa española. Sólo le superan Telecinco, Antena 3 TV, Banco Santander y Telefónica. Bolsacinco te enseña los pros y contras de invertir en el Tesoro español y cómo hacerlo.

A comienzos de 2005, las Letras del Tesoro ofrecían un rendimiento del 2,16% y eran rechazadas por la mayoría de inversores. Ni siquiera batían a la inflación (3,1% en enero de 2005). Además, la fiebre inmobiliaria y la constante recuperación de las bolsas -el Ibex 35 estaba por entonces en los 9.100 puntos- eliminaba cualquier atractivo a esta inversión.

Sin embargo, dos años más tarde han cambiado las tornas. Las Letras rentan ya al 4,2% (casi el doble), la vivienda atraviesa una crisis de liquidez y el Ibex 35 está ya en los 15.000 puntos, algo que ha hecho que algunos inversores comiencen a traspasar su dinero a los siempre seguros bonos españoles. Nada más hay que echar un vistazo al dinero que ha solicitado entrar en la última subasta de Letras a 12 meses, que ha sido de 4.092 millones de euros, frente a los 2.582 millones que hubo en enero de 2005. Un 60% más.

Y es que ese dinero temeroso que en los últimos años ha buscado compañías con alta rentabilidad por dividendo en las que refugiarse tiene actualmente a las Letras y Bonos como alternativa. En 2005 había casi 30 empresas que batían la rentabilidad de las Letras a 12 meses y hoy en día sólo hay cuatro como se muestra en la siguiente tabla.

Comparativa de Letras y las rentabilidad por dividendo de las 15 empresas mejores por este concepto

Empresa Rentabilidad por dividendo estimada para 2007 o del bono

Telecinco 5,76%
Antena 3 TV 5,71%
Bonos a 5 años 4,48%
Santander 4,26%
Telefónica 4,23%
Obligaciones a 30 años 4,25%
Letras a 12 meses 4,20%
BBVA 4,06%
Bonos a 10 años 3,95%
Cementos Portland 3,94%
Bonos a 3 años 3,94%
Letras a 18 meses 3,90%
Endesa 3,90%
Obligaciones a 15 años 3,70%
B. Popular 3,44%
FCC 3,32%
Enagás 2,98%
REE 2,97%
Banesto 2,95%
Repsol 2,89%
Unión Fenosa 2,88%
Banco Sabadell 2,86%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Tesoro.es y Bloomberg.

Enlace

Por cierto todas las que superan a las letras estan muy relacionadas con la fortaleza de las constructuras y la caida suave de la vivienda. :D Ya solo rentan las manipulateles, el banco que decidio venderse a si mismo, y timofonica redondeanumeros.
Es el momento de refugiar el dinero.
:cool:
 
Es que las letras al 4,2 es una BARBARIDAD. Hay pocos depósitos (ya no hablo de fondos, sino DEPOSITOS bancarios) que se le acerquen...
 
Lo de que no hay depósitos que se le acerquen no es cierto.. hay depósitos a un año al cuatro y pico por ciento sin problema (y no hablo de ofertas de bienvenida): ING, Halifax, Uno-e... hay bastantes.
 
Hombre, la rentabilidad del dividendo nunca es demasiado alta. El tema de la bolsa es comprar en minimos y vender en maximos.

Ahora con la bolsa tan lateral, se gana bastante aprovechando las correcciones. Aunque se arriesga mas y tampoco se gana tanto en cada operacion.
 
Es que las letras al 4,2 es una BARBARIDAD. Hay pocos depósitos (ya no hablo de fondos, sino DEPOSITOS bancarios) que se le acerquen...

Lo que era una barbaridad es las letras al 2,16% y la inflación al 3,1% eso si que no tiene nombre.

Si hoy estamos aquí comentando todo esto es por haber vivido historias como esa intereses reales al -1% +posterior paso por hacienda, vaya un robo a mano armada, eso si, con la garantía del estado.....¡¡¡¡¡¡¡ toma yaaaaaaa!!!!!
 
Habra que observar lo que ocurre de ahora en adelante

Porque precisamente, desde las autoridades de EEUU y Europa se ha estado lanzando algun mensaje sobre la incidencia que puede tener en la bolsa el que los inversores busqyen estos tipos de inversiones seguras y que a la vista esta dan ahora mismo mas rentabilidad que la renta variable.
Creo que como en la bolsa haya algun susto rellenito mas, muchos van a sacar el dinero y lo van a meter a seguro.

Hay que ver las tendencias, y creo que es un movimiento del capital mas que prevesible.
:cool:
 
Lo de que no hay depósitos que se le acerquen no es cierto.. hay depósitos a un año al cuatro y pico por ciento sin problema (y no hablo de ofertas de bienvenida): ING, Halifax, Uno-e... hay bastantes.

El depósito de ING es del 4,1%. Vale que está el depósito bolsa, pero eso es variable y no lo he "contado". Hablo de depósitos a interés fijo.

Sobre uno-e, el depósito 10 o el depósito a un año al 4,5% es para nuevos clientes. Lo "normal" es el IPF al euribor semana (ahora 4%) y el depósito a un año al 4,2%.
Tampoco vale contar el depósito a un mes de barclays al 10% :p ya que son promociones.

Sobre el de Halifax, no lo conocía, pero un 4,75% está muy bien.

Pero vamos, que muy muy pocos lo superan, hay algunos (no demasiados) que se le acercan y la mayoría que están "bastante" por debajo.
 
El depósito de ING es del 4,1%. Vale que está el depósito bolsa, pero eso es variable y no lo he "contado". Hablo de depósitos a interés fijo.

Sobre uno-e, el depósito 10 o el depósito a un año al 4,5% es para nuevos clientes. Lo "normal" es el IPF al euribor semana (ahora 4%) y el depósito a un año al 4,2%.
Tampoco vale contar el depósito a un mes de barclays al 10% :p ya que son promociones.

Sobre el de Halifax, no lo conocía, pero un 4,75% está muy bien.

Pero vamos, que muy muy pocos lo superan, hay algunos (no demasiados) que se le acercan y la mayoría que están "bastante" por debajo.

Meter el dinero en un deposito bancario a un interés inferior al de las deuda publica no tiene ningún sentido, las letras son mucho más seguras y hay por hay una ley que dice a más riesgo más beneficios así que si arriesgo mi pasta prestandosela a una empresa privada (Banco) quiero que me den más que si la meto en letras con calificación AAA (actualmente viendo como esta el tema la verdad que no me compensa el diferencia prefiero la deuda y pa arriesgar dinero la bolsa)

A todos los que tengan una cantidad de dinero importante os recomiendo que le pidáis al banco más de un 4.5% no os dejéis engañar por esos absorbesangre, a mi la ultima vez ya me dieron un 5.5% cosa que es totalmente lógica porque nunca de los jamases metería dinero a plazo fijo si no me diesen más que en deuda publica.

Supongo que esto lo sabéis la mayoría pero como no paro de ver e posts que si el ing da tanto que si el no se que da cuanto, solo por si alguien no se a enterado y esta perdiendo dinero.
 
No tiene retenciones, pero eso no quiere decir que no sean rendimientos de capital mobiliario y por tanto se cobrará en el siguiente IRPF. Corrígeme si me equivoco, por favor.
Cierto, pero como tal también puedes deducir ciertos gastos como los de adquisición, etc. No había comparación cuando retenían el 15%,imagina ahora que retienen el 18%.
En cualquier caso, ya eran más rentables hace casi un año con rentabilidades del 3 y pico. Recomiendo este artículo que colgue por aquel entonces:
http://www.bolsacinco.com/060821081059B5_letras_tesoro_atractivas_depositos_alta_remuneracion.htm
Además, qué prefieres, ser patriota y financiar la construcción de viaductos o escuelas o financiarle con el openbank al Botín la compra de banco holandeses, italianos o ya puestos frutas de lujo de su consejo ejecutivo en Hawaii..:eek::eek:
;);)
 
Hace un par de semanas fuí a compara Letras del Tesoro a Iberjaca y tube que ponerme 'nervioso' con la persona que me atendío, porque no hacía mas que darle vueltas, que si este deposito, que si este otro tienes disponible el dinero, y le dije que lo mas sencillo eran la Letras, que las últimas estaban al 4,19%. Total que le dije que yo quería Letras y tubo que venir la directora de la caja a explicarle a esta persona como se compraban Letras. Increible. Pero que pasa que nadie compra Letras?, me quede perplejo, y no solo eso sino que la muy zo**a me dijo que las últimas ya no quedaban que solo había unas de 3.45%. Al final, solo compré 6000 euros y no todo lo que pensaba comprar, ya lo haré yo por internet y así no me ponen tantas pegas. Os lo juro me miraban como si yo estubiera loco o ubiera salido de una nave espacial.
 
Tributación al 18% - Retención temporal del 18%...

Cierto, pero como tal también puedes deducir ciertos gastos como los de adquisición, etc. No había comparación cuando retenían el 15%,imagina ahora que retienen el 18%.
En cualquier caso, ya eran más rentables hace casi un año con rentabilidades del 3 y pico. Recomiendo este artículo que colgue por aquel entonces:
http://www.bolsacinco.com/060821081059B5_letras_tesoro_atractivas_depositos_alta_remuneracion.htm
Además, qué prefieres, ser patriota y financiar la construcción de viaductos o escuelas o financiarle con el openbank al Botín la compra de banco holandeses, italianos o ya puestos frutas de lujo de su consejo ejecutivo en Hawaii..:eek::eek:
;);)

....mmmm..... por favor, no confundir retención -retención temporal- con tributación final.

a) ANTES: Hasta hace un año las Letras del Tesoro no tenían la clásica retención temporal del 18%. Pero luego, al llegar el mes de junio y hacer la declaración de renta -y poner todos los ingresos en la cesta y restar lo que ya te habían retenido temporalmente- acababas pagando lo mismo -entre un 0% y un 45% dependiendo de tu nivel de ingresos-. Fiscalmente -una vez hecha la declaración de renta- era lo mismo unas Letras del Tesoro al 3% que un depósito al 3% -aunque te retuvieran temporalmente el 15% a cuenta de la declaración de renta definitiva-.

B) ACTUALMENTE: EL IRPF es "DUAL" -siguendo la técnica de los países más ultraliberales y menos socialistas (sic!). Actualmente hay dos IRPF:
Uno es el tradicional, donde todos los ingresos -salvo los de capital mobiliario- se meten en la cesta y se calcula lo que debería pagarse -entre el 0% y el 43%-.
Y el otro IRPF -el dual, el del 18%, el de ingresos de capital mobiliario- es el de los ingresos del capital mobiliario -dividendos, intereses, Letras del Tesoro, etc...-. Se meten en su propia cesta y sólo se tributa al 18% -restándole las retenciones temporales del 18% que se hubieran practicado.

En este caso también fiscalmente -al final- es lo mismo si te han retenido temporalmente el 18% -caso de dividendos- o no -caso de Letras del Tesoro-.

Ejemplo de tributación en IRPF de un depósito al 4% y Letras al 4%:
a) 328 Euros de un depósito de 10.000 euros al 4%: 400 - 18% = 328 Euros. Los 400 Euros tributan al 18% -osea, 72 Euros-. Pero como ya te han retenido 72 Euros no pagas nada en tu IRPF -ya lo pagaste hace medio año-.
b) 400 Euros de 10.000 Euros de unas Letras del Tesoro: Estos 400 Euros tributan al 18% -osea, 72 Euros-. Pero como no te retuvieron nada ahora te teca pagar esos 72 Euros.

Osea, en ambos casos se acaba pagando lo mismo -muy poco, el 18%, independientemente de si eres multimillonario o no-. Y punto.

Suerte,

PV@42%

PD: Otro tema es que esos 72 euros que no te han retenido de las Letras del Tesoro y que has de pagar en la declaración de renta de Julio las puedes invertir hasta entonces y sacar unos durillos más....
 
¿Qué liquidez tienen las letras del tesoro?

Un familiar que compró en una ocasión sufrió bastante retraso en el cobro porque al parecer todo pasa por los Presupuestos Generales del Estado y tubo que esperar caso un año más para cobrar ya que lo que le correspondía no llegó a entrar en los presuspuestos del año en curso.

¿¿¿Alguien tiene experiencia en el cobro de letras del tesoro???
 
....mmmm..... por favor, no confundir retención -retención temporal- con tributación final.

a) ANTES: Hasta hace un año las Letras del Tesoro no tenían la clásica retención temporal del 18%. Pero luego, al llegar el mes de junio y hacer la declaración de renta -y poner todos los ingresos en la cesta y restar lo que ya te habían retenido temporalmente- acababas pagando lo mismo -entre un 0% y un 45% dependiendo de tu nivel de ingresos-. Fiscalmente -una vez hecha la declaración de renta- era lo mismo unas Letras del Tesoro al 3% que un depósito al 3% -aunque te retuvieran temporalmente el 15% a cuenta de la declaración de renta definitiva-.

B) ACTUALMENTE: EL IRPF es "DUAL" -siguendo la técnica de los países más ultraliberales y menos socialistas (sic!). Actualmente hay dos IRPF:
Uno es el tradicional, donde todos los ingresos -salvo los de capital mobiliario- se meten en la cesta y se calcula lo que debería pagarse -entre el 0% y el 43%-.
Y el otro IRPF -el dual, el del 18%, el de ingresos de capital mobiliario- es el de los ingresos del capital mobiliario -dividendos, intereses, Letras del Tesoro, etc...-. Se meten en su propia cesta y sólo se tributa al 18% -restándole las retenciones temporales del 18% que se hubieran practicado.

En este caso también fiscalmente -al final- es lo mismo si te han retenido temporalmente el 18% -caso de dividendos- o no -caso de Letras del Tesoro-.

Ejemplo de tributación en IRPF de un depósito al 4% y Letras al 4%:
a) 328 Euros de un depósito de 10.000 euros al 4%: 400 - 18% = 328 Euros. Los 400 Euros tributan al 18% -osea, 72 Euros-. Pero como ya te han retenido 72 Euros no pagas nada en tu IRPF -ya lo pagaste hace medio año-.
b) 400 Euros de 10.000 Euros de unas Letras del Tesoro: Estos 400 Euros tributan al 18% -osea, 72 Euros-. Pero como no te retuvieron nada ahora te teca pagar esos 72 Euros.

Osea, en ambos casos se acaba pagando lo mismo -muy poco, el 18%, independientemente de si eres multimillonario o no-. Y punto.

Suerte,

PV@42%

PD: Otro tema es que esos 72 euros que no te han retenido de las Letras del Tesoro y que has de pagar en la declaración de renta de Julio las puedes invertir hasta entonces y sacar unos durillos más....[/QUOTE
Pagas ese 18% si estás obligado a declarar, creo? rectifícame si estoy equivocad, y si no llegas y mucha gente no llegará, es mejor alternativa que el 18% del típico depósito a plzo o referenciado a tal índice.
Pensaba que a pesar de ser rendimiento de capital mobiliario, sólo se declaraba cuando vencía o se cancelaba ese activo. Cómo tributan entonces las obligaciones a más de 1 año??
 
Volver