Las hipotecas suscritas desde 2002 se encarecerán hasta 104 euros al mes

calopez

Querido líder
Miembro del equipo
Desde
22 Nov 2004
Mensajes
10.776
Reputación
42.279
Lugar
Pionyang
Las hipotecas suscritas desde 2002 se encarecerán hasta 104 euros al mes si el Euribor sube punto y medio

Fuente: http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1436847
[font=verdana,]Hora: 11:41[/font] Fuente : Europa Press
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los préstamos hipotecarios suscritos a partir del año 2002 se encarecerán entre 66 y 104 euros mensuales si el Euribor se incrementa en un punto y medio (150 puntos básicos) en los próximos dos años, según cálculos de la Asociación Hipotecaria Española, que indica que el coste anual se situará entre 800 y 1.250 euros.


Para los préstamos formalizados entre 1997 y 2001 el aumento del coste se situaría entre 44 y 62 euros mensuales (530 y 750 euros al año), mientras que las hipotecas contratadas antes de 1997 soportarían un encarecimiento anual inferior a los 40 euros mensuales (481 euros anuales) ante un aumento de un punto y medio del Euribor en el corto plazo.

A largo plazo (entre 2 y 6 años), la Asociación Hipotecaria estima que el riesgo de encarecimiento de los préstamos hipotecarios, tomando como referencia el valor más alto del indice interbancario desde la creación de la UEM (alrededor del 6%), se situaría entre 141 y 208 euros mensuales (1.700 y 2.500 euros anuales) para las hipotecas suscritas a partir de 2002.

Por su parte, los préstamos hipotecarios contratados entre 1997 y 2001 soportarían un incremento de entre 83 y 125 euros al mes (1.000 y 1.500 euros anuales) respecto al coste actual, mientras que las hipotecas anteriores a 1997 se encarecerían un máximo de 83 euros mensuales (1.000 euros al año).

La Asociación Hipotecaria indica que, teniendo en cuenta que en 2004 el 99,2% de los nuevos préstamos suscritos fueron a tipos de interés variable, es "evidente" que existe un mayor riesgo para las familias hipotecadas ante nuevas subidas de tipos, especialmente ahora que se encuentran en los niveles más bajos de su historia.
 
querido líder dijo:
Las hipotecas suscritas desde 2002 se encarecerán hasta 104 euros al mes si el Euribor sube punto y medio

Fuente: http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1436847
[font=verdana,]Hora: 11:41[/font] Fuente : Europa Press
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los préstamos hipotecarios suscritos a partir del año 2002 se encarecerán entre 66 y 104 euros mensuales si el Euribor se incrementa en un punto y medio (150 puntos básicos) en los próximos dos años, según cálculos de la Asociación Hipotecaria Española, que indica que el coste anual se situará entre 800 y 1.250 euros.


Para los préstamos formalizados entre 1997 y 2001 el aumento del coste se situaría entre 44 y 62 euros mensuales (530 y 750 euros al año), mientras que las hipotecas contratadas antes de 1997 soportarían un encarecimiento anual inferior a los 40 euros mensuales (481 euros anuales) ante un aumento de un punto y medio del Euribor en el corto plazo.

A largo plazo (entre 2 y 6 años), la Asociación Hipotecaria estima que el riesgo de encarecimiento de los préstamos hipotecarios, tomando como referencia el valor más alto del indice interbancario desde la creación de la UEM (alrededor del 6%), se situaría entre 141 y 208 euros mensuales (1.700 y 2.500 euros anuales) para las hipotecas suscritas a partir de 2002.

Por su parte, los préstamos hipotecarios contratados entre 1997 y 2001 soportarían un incremento de entre 83 y 125 euros al mes (1.000 y 1.500 euros anuales) respecto al coste actual, mientras que las hipotecas anteriores a 1997 se encarecerían un máximo de 83 euros mensuales (1.000 euros al año).

La Asociación Hipotecaria indica que, teniendo en cuenta que en 2004 el 99,2% de los nuevos préstamos suscritos fueron a tipos de interés variable, es "evidente" que existe un mayor riesgo para las familias hipotecadas ante nuevas subidas de tipos, especialmente ahora que se encuentran en los niveles más bajos de su historia.

NO ME DIGAS QUE NO LO SABIAN.......¡qUÉ SINVERGÜENZAS!
¿NO HAY VINCULACION ENTRE LA AHE Y LA UCI(Unión de Créditos Hipatecarios,que está participada por el Santander y el PariBas)?


En 2003 se firmaron más de 1,2 millones de nuevas hipotecas, un 9% más, según AHE

26/02/2004

El número de nuevas hipotecas firmadas durante 2003 superó los 1,2 millones, cifra un 9 por ciento superior a la de 1,1 millones de créditos hipotecarios suscritos en 2002, informó hoy el representante de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y director general de Unión de Crédito Independiente (UCI), Roberto Colomer.


Este dato se traducirá en un incremento del saldo vivo hipotecario del conjunto de la entidades de crédito del 23 por ciento para todo el 2003 respecto al ejercicio precedente. Durante su intervención en una jornada sobre las perspectivas del mercado hipotecario organizadas por Cesine y "Metros 2", el representante de la AHE aseguró que el mercado hipotecario seguirá creciendo en 2004 aunque a tasas más moderadas, con un aumento del 15 por ciento en el saldo vivo para todo el año.

Este aumento se basará, según Colomer, en el mantenimiento de la "confianza" de los consumidores en la economía y en la aún "sostenida" demanda de vivienda que, "sólo por cuestiones demográficas" considera existirá hasta 2007. Según las cifras aportadas en la misma jornada por el subdirector de Ibercaja, Joaquín Rodríguez, en los próximos años se requerirán entre 500.000 y 600.000 nuevas viviendas, de las que 250.000 se destinarán a su ocupación por el propietario, otras 50.000 a la población viajero, 200.000 más para segunda residencia y unas 50.000 más para inversión. El representante de la AHE expresó su confianza en la capacidad y liquidez del sistema financiero español para atender a esta continua demanda de crédito hipotecario ya que, citando datos de la Federación Hipotecaria Europea (FHE), el mercado español es el "más competitivo de la UE y el que cuenta con los tipos más bajos", factores ambos considerados "fundamentales" para el desarrollo de este segmento financiero.

En cuanto a la evolución de los tipos, el también director general de UCI expresó su convicción en que se mantendrán o sólo repuntarán ligeramente durante 2004, "dada la fortaleza del euro frente a otras divisas y la debilidad de varias economías de la UE". Ante dicha eventual leve oscilación del coste de las hipotecas, el subsecretario del Ministerio de Economía, Miguel Crespo, recordó a los suscriptores la existencia de unos seguros que cubren posibles riesgos hipotecarios por el repunte de los tipos que, "si bien son caros en función de los actuales tipos, no lo resultan tanto ante posibles subidas". En su participación en este foro, Crespo recomendó a las familias que tomen su decisión sobre la suscripción de hipotecas a tipo fijo en función de su capacidad de pago y, sobre todo, el plazo de amortización del préstamo.

El alto cargo de Economía mostró también su confianza en la solidez del mercado hipotecario español, cuyo futuro ligó a los resultados de las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno para promocionar la vivienda en alquiler y la posibilidad de que la finalidad de este tipo de préstamos se abra más allá de la compra de un piso, tal como ya se viene haciendo en otros países de la UE.


Fuente: urbaniza.com Redacción
Fecha: 21/01-2004


En el caso de viviendas de menos de 120.000 euros, este porcentaje alcanza el 30% del total de las operaciones realizadas.

El precio medio que el comprador de vivienda está dispuesto a pagar, por una vivienda de segunda mano en Madrid, ha aumentado durante el primer semestre de 2003, situándose en 197.236 euros de media, frente a los 175.758 euros que se ofrecían a finales de 2002.

El incremento del 12% se debe al aumento de la demanda de vivienda usada, a la tendencia bajista del euribor, y los altos precios de la vivienda de obra nueva.


Fuente:Redacción urbaniza.com
Fecha: 08/8-2003




Can't open file: 'contador.MYI'. (errno: 145) ATENCIÓN AL CLIENTE » 91 431 72 73: : e-mail » attcliente@hipotecalia.es
 
En el peor de los casos, cualquier familia puede pagar 100 euros más al mes sin problemas. Además ese dinero (que va al banco) vuelve al flujo circular de la renta via préstamo bancario o inversión bancario amplificado por el llamado multiplicador del dinero bancario. Sin novedad en el frente.
 
No Registrado dijo:
En el peor de los casos, cualquier familia puede pagar 100 euros más al mes sin problemas. Además ese dinero (que va al banco) vuelve al flujo circular de la renta via préstamo bancario o inversión bancario amplificado por el llamado multiplicador del dinero bancario. Sin novedad en el frente.

No hay peor mentira que la que uno se quiere creer.
100 euros mas al mes, en familias que ya están al borde de la quiebra, y mas la subida del gas , de la electricidad, del agua y del transporte, sí que es de verdad un problema.
Puede ser el problema definitivo para miles de parejas, y eso contanto que ninguno de los dos pierda el empleo. Entonces ya llega -que está llegado- la tragedia.
 
La mayoría de la población española no tiene hipotécas de vértigo (ni el 10% de las familias), además siempre se puede acudir a papa y mama que hace años que pagaron sus hipotécas o renunciar a ese todoterreno y comprarte un utilitario, de desastre, nada de nada y tiempo al tiempo.
 
Sensibilidad al tipo de interés.

El utilitario en vez del todoterreno, y alguna salida menos a comer fuera, pueden sin duda compensar esos 100 EUR. El problema es que esos 100 EUR de menos que te gastas tú son 100 EUR menos que otra gente gana. De ahí los ingresos reducidos y el freno del consumo, que afecta el optimismo de la sociedad y frena las inversiones de particulares y empresas, que a su vez reducen las ganancias de otros.

Eso, más el hecho de que muchas viviendas están compradas y siguen vacías y cuestan dinero a mantener y a pagar. En esos casos, 100 EUR más es mucho.

Por otro lado, la sensibilidad de un préstamo al tipo de interés es enorme: Un préstamo de 400.000 EUR a 30 años, al 2% cuesta 1478 EUR al mes y 1686 al 3%, una diferencia de 208 EUR. Y pisos de 500.000 EUR con casi todo hipotecado hay miles en Madrid. Buscad un simulador de hipotecas para verlo.

Diréis que esos pisos son caros, pero basta que una franja de pisos baje para que la gente (o al menos los inversores o empresas) se asusten y bajen para vender rápido.
 
La mayoría de la población española no tiene hipotécas de vértigo (ni el 10% de las familias), además siempre se puede acudir a papa y mama que hace años que pagaron sus hipotécas o renunciar a ese todoterreno y comprarte un utilitario, de desastre, nada de nada y tiempo al tiempo.

jo jo jo jo jo jo

kierepelos¡¡¡¡¡ diselo tu anda,que me entra la risa
(parece que animosa estaba como guest)
un saludo
 
Volver