la vivienda en Alemania e Italia

ex-burbujista

Madmaxista
Desde
20 Sep 2006
Mensajes
3.481
Reputación
54
Algo que me extrañaba mucho eran los precios en Berlin, no hay que ser un lince para encontrar cosas por 90.000.
Ayer le encontre una explicación: Berlin tiene un 20% de paro, tela, como en los malos tiempos españoles.

****************************************************

Lo de Italia si que no tiene explicacion para mi, tiene los mismos precios que en españa. es verdad que esta mucho mas poblado, pero eso no significa nada.

Dicen que tienen una crisis de caballo, dicen que alli han subido el 60%. en españa habra subido mas del 200%. lo que significaria que el precio base era superior al nuestro.

¿sera eso lo que pasa en españa que partiamos de precios muy bajos?

¿Alguien vive en Italia?
 
ex-burbujista dijo:
Algo que me extrañaba mucho eran los precios en Berlin, no hay que ser un lince para encontrar cosas por 90.000.
Ayer le encontre una explicación: Berlin tiene un 20% de paro, tela, como en los malos tiempos españoles.

Es decir que cuando en España el paro este al 20% los precios de los pisos se pondran como en Berlin, ¿no?
 
ex-burbujista dijo:
Algo que me extrañaba mucho eran los precios en Berlin, no hay que ser un lince para encontrar cosas por 90.000.
Ayer le encontre una explicación: Berlin tiene un 20% de paro, tela, como en los malos tiempos españoles.

Eso es cierto, pero está subiendo mucho desde que se trasladó el gobierno aquí tras la reunificación. Ya la vida no es tan barata. Mira el informe de Mercer sobre el coste de la vida:

http://www.finfacts.com/costofliving.htm

(Madrid y Barcelona son más caras que cualquier ciudad alemana, en coste de vida...)

Pero Berlin no es el mejor ejemplo que se puede dar: En Hamburgo, ciudad rica donde las haya, los precios son más elevados que en Berlin pero aún la mitad que en Madrid. Y un ingeniero empieza ganando de 2500 a 3500 EUR al mes...

Mira en sitios web inmobiliarios alemanes para confirmarlo, teniendo en cuenta que los metros cuadrados publicitados son los metros útiles. He visto pisos de 50 m2 por tres o cuatro millones de pesetas (en zonas no muy buenas evidentemente, pero vivibles).
 
Berlin tiene un 20% de paro, tela, como en los malos tiempos españoles.
Sólo hacer una pequeña matización, Exburbu: en Alemania, el 20% de paro lo tiene la ciudad de Berlín. En España, el 20% de paro lo tenía todo el país en general. Y en el caso de determinados colectivos (jóvenes, muyeres) llegó al 45%.
 
ex-burbujista dijo:
Lo de Italia si que no tiene explicacion para mi, tiene los mismos precios que en españa. es verdad que esta mucho mas poblado, pero eso no significa nada.

Dicen que tienen una crisis de caballo, dicen que alli han subido el 60%. en españa habra subido mas del 200%. lo que significaria que el precio base era superior al nuestro.

¿sera eso lo que pasa en españa que partiamos de precios muy bajos?

¿Alguien vive en Italia?

Mi familia es de allá, y por lo que me han contado los precios son bastante mas bajos que en España, con sueldos aprox. un 20% superiores a los de acá para las mismas categorías profesionales (excepto los funcionarios que cobran muy poco).

En Italia lo que exite es una dispersión de precios que aquí no hay, si quieres vivir en las mejores zonas de las grandes ciudades lo pagas incluso mas caro que aquí, pero en barrios normales y pueblos las casas son muchísimo mas baratas, si tienes un terreno es relativamente fácil consguir una licencia de edificación (un tío mío se metió a constructor con unos terrenos que tenía, gano algo de pasta pero tampoco se forró como hubiese pasado aquí).

Y no creo que tengan ninguna crisis de caballo, aunque la economía no está creciendo como acá.
 
Ziggy dijo:
Mi familia es de allá, y por lo que me han contado los precios son bastante mas bajos que en España, con sueldos aprox. un 20% superiores a los de acá para las mismas categorías profesionales (excepto los funcionarios que cobran muy poco).

En Italia lo que exite es una dispersión de precios que aquí no hay, si quieres vivir en las mejores zonas de las grandes ciudades lo pagas incluso mas caro que aquí, pero en barrios normales y pueblos las casas son muchísimo mas baratas, si tienes un terreno es relativamente fácil consguir una licencia de edificación (un tío mío se metió a constructor con unos terrenos que tenía, gano algo de pasta pero tampoco se forró como hubiese pasado aquí).

Y no creo que tengan ninguna crisis de caballo, aunque la economía no está creciendo como acá.

Oks, esta bien eso que comentas, era lo que pretendia con el mensaje, hacerse una idea de lo que pasa y como estan las cosas.

Si parece que el problema en españa no es solo los altos precios sino la concentracion de los precios en franjas muy estrechas.
 
No se puede comparar

No podemos compararnos ni con Alemania ni con Francia, son los motores de la economia europea. Siendo a si estan en crisis; que quiere decir que nos tocara sufrirla por 2 a nosotros, es de logica, ya que gran parte del trabajo que hay en España proviene de Alemania. Nos vamos a dar en los morros y la cura sera muy larga...
 
ex-burbujista dijo:
Si parece que el problema en españa no es solo los altos precios sino la concentracion de los precios en franjas muy estrechas.

Eso es muy importante... que los pisos de ultralujo en París sean más caros que en Madrid afecta a muy poca gente... Es otro mercado.
 
ex-burbujista dijo:
Si parece que el problema en españa no es solo los altos precios sino la concentracion de los precios en franjas muy estrechas.

Efectivamente, ahí veo yo el gran problema de la vivienda en este país. Si coexisten unos pocos sueldos de 120.000 con otros muchos de 12.000, lo lógico sería encontrar unos pocos pisos de 1.000.000 y otros muchos de 100.000, pero prácticamente en ningún sitio encuentras nada mínimamente digno por menos de 150.000 y la mayoría de la oferta está en la franja de 250.000 - 450.000. Ese desfase entre salarios y precios viene porque aquí los precios no dependen para nada de los salarios, si no del acceso a a financiación, que en este país parece que es infinito.

Por eso pienso que el día que se corte el grifo del dinero fácil patapum.
 
jaba dijo:
Eso es muy importante... que los pisos de ultralujo en París sean más caros que en Madrid afecta a muy poca gente... Es otro mercado.

Jeje, de verdad que subestimas la burbuja española. :D

Aquí en Paris los pisos de ultralujo ya no son más caros que los pisos de lujo en Madrid. De todas maneras en Paris sucede el mismo fenómeno que en España: los pisos de los barrios menos buenos han subido y apenas son más baratos que los barrios de alto standing tradicionales. De todas maneras, está burbuja en Paris está muy concentrada en el propio ayuntamiento de Paris, no en la periferia.

En el distrito 16 (el barrio residencial (de más de 200.000 hab. eso sí, porque en Paris hay muchísimos más riquisimos que en Madrid :) ) de lujo por excelencia en Paris) o los distritos 7 (Torre Eiffel) u 8 (Concorde / Campos Elíseos) el m2 está entre los 8.000 - 10.000 euros, sólo he visto precios más altos en 12.000-14.000 en muuy contadas ocasiones en pisos pequeños (m2 más caro) y con condiciones excepcionales (del tipo ático con vistas sobre el rio y la Torre Eiffel). Y ya he visto esas franjas (8-10k) en Madrid en pisos bastante peores...
 
toma si quieres ver los precios de venta en francia tienes esta web bastante conocida en francia que te calcula el precio medio de pisos y casas que sean de venta o de alquiler . lo mas interesante es que te lo presenta de manera grafica con las variaciones .
En primera pagina tienes la evolucion del precio medio de los pisos en francia que esta claramente bajando y los stocks de pisos que aumentan mucho.

http://www.cotation-immobiliere.fr/Main.aspx?sPageToGo=UcGraphPriceStock
 
ex-burbujista dijo:
Si parece que el problema en españa no es solo los altos precios sino la concentracion de los precios en franjas muy estrechas.
Esa es la definición de burbuja.
 
Deadzoner dijo:
Esa es la definición de burbuja.
Pues aunque eso quizá sea parte de la definición de una burbuja física (de pompa de jabón), no lo es tanto de financiera: la definición de burbuja financiera es que los precios suban y suban, pero nada he oído de que tengan que estar concentrados en unas franjas estrechas, aunque este fenómeno a menudo se pueda dar.
 
rexmar dijo:
Pues aunque eso quizá sea parte de la definición de una burbuja física (de pompa de jabón), no lo es tanto de financiera: la definición de burbuja financiera es que los precios suban y suban, pero nada he oído de que tengan que estar concentrados en unas franjas estrechas, aunque este fenómeno a menudo se pueda dar.
Los precios podrían haber subido de forma lineal, multiplicados por un factor, manteniendo las diferencias.
Una característica de las burbujas es la "compresión" en los precios.
Un mercado simplemente alcista no presenta esa compresión.
 
Cuando estuve en italia la vivienda era bastante cara, y los alquileres altos (por un alquiler en Roma en el extrarradio fuera del GRA (la autovía de circunvalación) pagaban mis amigo sobre 800€ 2 habitaciones dobles, el piso estaba nuevo eso sí el barrio era por Tor Vergata)

En francia recuerdo q los pisos en Lyon valían como en málaga más o menos pero claro, los sueldos de los informáticos (mi caso, trabajaba en Coritel, y me mandaban por ahí nos es que me sobren las pelas :D) eran de 2000€ en adelante, no tus 698€ que se gana al princio de coritel.

El tema es q aquí la gente se la ha meneado a base de bien y los han dejado menearsela tela, y ahora como se corte el grifo del tirón, va a ver una crisis q nos vamos a soltar, y si eso pasa a jierro (explosión tipo japon de la burbuja) aunq los pisos valgan a 5 millones no vamos a poder comprarlos porq nos vamos a soltar. En este punto es cuando aparecen opciones política radicales como las que comentaba un compañero en otro post

Edito:
Se me olvidaba comentar, que creo que los precios de la vivienda q hemos tenido en España eran en realidad to bajos, pero a jierro, q recuerdo cuando valían los apartamentos en la costa del sol sobre los 3 millones, con los sueldos a 120.000 pelas así, q veo que la vivienda era muy barata, lo que pasa q se ha disparado y se ha colao vaya.

Por otro lado, sobre la gráfica que veo de la evolución del precio y del número de pisos, en realidad si veis el número de pisos en venta ha subido de 110000 a 190000 y sin embargo el metro ha bajao ni 300€, sin duda la gráfica del precio está mostrada para crear la impresión que da cuando la ves, porque te ponen en el eje Y un rango de precios muy pequeño para que se compare con la otra del incremento de pisos en venta (que sí que es muy grande y se ve que casi duplican)
 
Última edición:
Volver