http://actualidad.terra.es/provincias/alava/articulo/vitoria_venta_pisos_usados_estanca_1261255.htm
reconocen que EL MERCADO está sobrevalorado, pero siguen diciendo que no bajarán. Pues vale
La venta de los 1.500 pisos usados se estanca en Vitoria porque están 'sobrevalorados'
Ariznabarra. Se vende piso de 95 metros cuadrados distribuidos en tres habitaciones, dos baños, salón y cocina. Su precio: 430.000 euros, algo más de 70 millones de las antiguas pesetas. Aranbizkarra. Ocasión, o eso dice el anuncio. Vivienda de 37 años de antigüedad, 55 metros, sin garaje, situada en una cuarta planta y sin ascensor. ¿Su pico? 198.000 euros. O lo que es lo mismo, 33 millones de pesetas.
Son tan sólo dos ejemplos -de los aproximadamente 1.500 que pueden encontrarse en el mercado vitoriano de la vivienda de segunda mano-, pero sirven para ilustrar de manera gráfica el análisis teórico que, a renglón seguido, ofrecen los agentes inmobiliarios. 'El mercado de la segunda mano se ha estancado porque los pisos están sobrevalorados', reconoce el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Jaime Rubias.
Dicho de otro modo. 'Cuando un cliente pone su casa a la venta, el precio lo establece él, no la inmobiliaria, y lo hace tomando como referencia los precios de mercado, que no se corresponden en absoluto con el coste real de las viviendas que se ofertan', razona Javier Deusto, responsable de gestión de la agencia Dato 40.
Pese a todo, las viviendas usadas continúan subiendo -en torno a un 5 por ciento este año- y, lo que es peor, 'bajar no bajarán', advierte Jaime Rubias:
: . 'Otra cosa -añade- es que, dadas las cotas que se han alcanzado ya, el ritmo de crecimiento sea mucho más pausado que en los últimos años, con lo que se confirma esa tendencia a la estabilidad'. Con todo, y a pesar de las 'desorbitadas' cifras que se manejan, quienes estén pensando en adquirir una casa usada no lo tienen todo perdido. 'Si al cliente le urge vender y no lo consigue, terminará por bajar el precio, porque los pisos tardan cada vez más en pasar de un dueño a otro', confirma Javier Deusto.
Y es que el tiempo medio que necesita un propietario para desprenderse de su vivienda está directamente relacionado con el precio estipulado para la venta. 'Hasta los 40 millones, nos movemos en plazos de entre tres y seis meses, pero cuando el coste se dispara, la espera puede prolongarse incluso durante un año', explican desde otra inmobiliaria vitoriana. Unos márgenes que hace unos años eran impensables. 'Hasta hace un tiempo, había pisos que se vendían en un par de semanas, pero esto ya no ocurre'.
No es lo único que ha cambiado. Y es que, al tiempo que la oferta de viviendas de cuatro habitaciones cae, la demanda de las que tienen un solo dormitorio va en aumento. 'La familia 'tipo' ya no es la que era. Esto, unido a que el coste de las que son más grandes se dispara, hace que la demanda se focalice en otra dirección', apunta Javier Deusto.
En concreto, son los hogares de 2 y de 3 habitaciones los que mejor se comercializan. 'Los primeros se venden muy bien entre la gente joven que quiere adquirir su primera casa, porque son los que mejor se ajustan a su poder adquisitivo. Quienes ya tienen una en propiedad y desean cambiarlo suelen decantarse por la vivienda 'tipo' de tres dormitorios, salón, cocina y dos baños'.
Por zonas, los agentes inmobiliarios coinciden en señalar que la oferta se concentra sobre todo en los barrios más antiguos, donde se ubican los más asequibles. En distritos como Aranbizkarra, Ariznabarra, Zaramaga o El Pilar, por ejemplo, es posible adquirir un piso por menos de 240.000 euros. Fijar, en cambio, el lugar de residencia en el primer tramo de la Avenida de Gasteiz, en Aranzábal o en El Batán no es viable por menos de 420.000 euros, que pueden llegar a ser 600.000 euros, si lo que se desea es vivir en esta zona residencial del sur de la ciudad. ¿Lo peor? Que no lo vale.
Terra Actualidad - VMT
reconocen que EL MERCADO está sobrevalorado, pero siguen diciendo que no bajarán. Pues vale