La UE eleva la previsión de crecimiento del PIB español al 3,7% desde el 3,4% anterio

Stock26

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
2.053
Reputación
222
La Comisión Europea ha elevado sus previsiones de crecimiento económico para España en el año 2007 hasta el 3,7% con respecto al 3,4% anterior. Además, el ejecutivo de la Unión ha reducido su estimación de crecimiento de la inflación española para el año en curso al 2,5% desde el 2,8% anterior.

En lo que respecta a la economía de la zona euro, la Comisión ha subido la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en tres décimas al 2,4%, y ha reducido la de inflación al 1,8% desde el 2,1% anterior.

Para la Europa de los veintisiete, el Gobierno europeo espera ahora un crecimiento del 2,7% en el PIB, respecto al 2,4% anterior, y una inflación del 2%, tres décimas por debajo de la anterior previsión.


http://www.expansion.com/edicion/ex...ca/economia_europea/es/desarrollo/740471.html


Soy un pesao, lo sé :D . Pero como hay peña que solo lee las noticia que se publican aquí tengo que poner las buenas para que no se depriman ni vean super crisis donde no las hay ;)
 
Si ya voy viendo este tipo de noticias y realmente no entiendo en que se basan ...
Que baje la inflación es logico ya que cada vez mas la gente tiene menos dinero y eso hace que los precios sufran una presión a la baja.
La masa laboral desempleado tambien sube, ya sea de aqui o viajero lo que se traduce en unos salarios mas bajos y quiza en un aumento de la productividad via costes salariales.
Pero en un pais que una parte importante del PIB depende de la construccion y que parece que esta estancada o disminuyendo, pues no lo entiendo.

Realmente, que garndes industrias tenemos comparados con francia o alemania, que I+D aportamos para garantizar un crecimiento competitivo de las empresas.

O hay 2 españas, una que solo conocen las grandes empresas y el gobierno y otra que es la de los tabajadores o realmente no lo entiendo.

Como dice el poema ....
Españolitp, españolito que al mundo vienes
una de las 2 españas a de romperte el corazon.
Sera la de la gran empresa, sera la de los currantes ?
 
En el actual escenario el crecimiento del PIB español es favorable para que suba el Euribor. Este índice va a seguir subiendo debido a que el PIB alemán está al alza, y este PIB es el que más cuenta en el conjunto de la economía de la UE. El PIB español no representa una gran parte, pero si sube, miel sobre hojuelas para la subida del Euribor.

Yo cada vez tengo más claro que será este índice el que empuje los precios hacia abajo y eleve más el nivel de endeudamiento de las familias españolas, y no tanto medidas políticas o futuras crisis económicas (que, por supuesto, acabarán llegando de todos modos).

Por tanto ésta es una buena noticia para la bajada del precio de la vivienda.
 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
En el actual escenario el crecimiento del PIB español es favorable para que suba el Euribor.

Fíjate en el dato del IPC. Se espera un IPC más bajo aún del que se preveía. Se suben los tipos cuando la economía crece sobretodo para contener los precios, pero parece que no van a ser ningún problema. Además que la economía vaya viento en popa es muy bueno para el empleo, que (según mi opinión) es el culpable en un 90% de la subida de los precios. Ej; en Almería han subido un 20%!! en 2006, al igual que en Girona, ¿tendrá algo que ver que sean las dos ciudades con mayor tasa de empleados?
 
Más leña

El IPC alemán baja un 0,2% en enero y acumula un incremento interanual de un 1,6%


El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania ha bajado en enero un 0,2% con respecto a diciembre y ha aumentado un 1,6% en tasa interanual. La cifra difundida coincide con las predicciones de los analistas.

La oficina alemana también ha dado a conocer el IPC armonizado de enero, que disminuyó un 0,2% con respecto al mes anterior y aumentó un 1,8% en tasa interanual, según informó hoy la Oficina de Estadística de Alemania.

La tasa de inflación interanual ha crecido en enero al 1,6% debido en parte al aumento del impuesto al valor añadido (IVA), que entró en vigor este año en Alemania. Los efectos de la subida del IVA del 16% a 19% han sido moderados por la caída de precios del petróleo y sus derivados, según destacaron los expertos en estadísticas.

Durante 2006, la economía alemana creció un 2,7% y para este año se espera una pogresión un punto inferior, del 1,7%

http://www.expansion.com/edicion/ex...ca/economia_europea/es/desarrollo/740529.html
 
Volver