La trampa mortal de la inflación y las hipotecas: desastre asegurado

Glasterthum

Madmaxista
Desde
7 Oct 2006
Mensajes
29.022
Reputación
16.569
¿Os habéis fijado en la trampa mortal que suponen las hipotecas a precio variable? Si sube la inflación, que es cuando peor van a estar los hipotecados, ¡les sube al mismo tiempo el interés a pagar! Es decir, por si no tuvieran bastante conque la cesta del supermercado les saliera más cara, al banco de la hipoteca le tienen que pagar más, que en definitiva es como si cobraran menos cada mes.

Si hay una inflación bestial, no sólo aumentarán sus gastos (y ya les sería difícil a muchos cuadrar las cuentas a fin de mes), ¡sino que también disminuirá su sueldo (o aumentará el gasto de la hipoteca)!

Preveo una inmensa porción de la población empobrecida y con la hipoteca ejecutada por el banco (es decir, estando sin casa).

Y todo ello, sin contar conque puede quedarse gente en el paro y la economía bajar... La hemos liado pero bien...
 
Última edición:
rexmar dijo:
¿Os habéis fijado en la trampa mortal que suponen las hipotecas a precio variable? Si sube la inflación, que es cuando peor van a estar los hipotecados, ¡les sube al mismo tiempo el interés a pagar! Es decir, por si no tuvieran bastante conque la cesta del supermercado les saliera más cara, al banco de la hipoteca le tienen que pagar más, que en definitiva es como si cobraran menos cada mes.

Si hay una inflación bestial, no sólo aumentarán sus gastos (y ya les sería difícil a muchos cuadrar las cuentas a fin de mes), ¡sino que también disminuirá su sueldo (o aumentará el gasto de la hipoteca)!

Preveo una inmensa porción de la población empobrecida y con la hipoteca ejecutada por el banco (es decir, estando sin casa).

Y todo ello, sin contar conque puede quedarse gente en el paro y la economía bajar... La hemos liado pero bien...

mUY BIEN DICHO. aHORA HAY QUE EXPLICARSELO A TODOS LOS PANOLIS PEPITOS QUE SE HAN HIPOTECADO PENSANDO QUE TIPOS BAJOS E INFLACION ALTA ERA UNA SITUACION NORMAL....

Perdon por las MAY
 
¿Os habéis fijado en la trampa mortal que suponen las hipotecas a precio variable?
Te refieres a tipo variable no?

Esto es algo curioso, porque si sube la inflacion, ayuda a erosionar la deuda, pero a la vez suben los tipos de interes y te sube la hipoteca.
 
danii dijo:
Te refieres a tipo variable no?

Esto es algo curioso, porque si sube la inflacion, ayuda a erosionar la deuda, pero a la vez suben los tipos de interes y te sube la hipoteca.
Lo que hace pupa es el diferencial inflación-tipos, y mas en el contracíclico caso español.
Cuando los alemanes tengan inflaciones del 4%, y tipos al 6%, en España tendremos tipos al 6% e inflaciones del 0% o negativas.
Tiempo al tiempo. :D
 
A ver, que eso no es exactamente así: en principio si sube la inflación, los sueldos suben tb de manera acorde.

Lo que es extraño es la combinación deflación con tipos altos, que viene, de manera temporal, dada por nuestra pertenencia a la UE.

Es la combinación inflación y crisis la que es mala. Bueno, cualquier combinación con crisis en GENERAL. Y para TODOS.


Por cierto, hola a todos.
 
Concrete dijo:
A ver, que eso no es exactamente así: en principio si sube la inflación, los sueldos suben tb de manera acorde.

Lo que es extraño es la combinación deflación con tipos altos, que viene, de manera temporal, dada por nuestra pertenencia a la UE.

Por cierto, hola a todos.
¿Temporal la bajada de los salarios?
Yo creo que es un fenomeno permanente llamado globalización.
Aún así: igual que hemos tenido ir-, vamos a tener intereses fuertemente positivos.
Con o sin deflación, el efecto es casi el mismo.
 
REFLOTANDO HILO INTERESANTE:

Si, como muchos apuntan, la solución a la coyuntura internacional pasa, en breve plazo, por eurobonos y darle a la impresora monetaria a gogó e inflacionar,
¿Que perspectivas o escenarios posibles serían probables para un gran número de pepitos con hipotecas variables ligadas a euribor?
¿Subirán los tipos sí o sí, colapsando al personal, o los contendrán de alguna manera?
En 12 meses sabremos por dónde han ido los tiros y lo que nos vendrá
Burbujistas técnicos, aportad :pienso:
 
A corto plazo, mal que le pese a mi vena sádica, parece que los tipos van a bajar.

A medio plazo depende de si la Merkel da su visto bueno a comprar más toners y cartuchos de tinta para la impresora del BCE.
 
Esperemos que no se repita la historia

Esperemos que no se repita la historia de la inflación y de los tipos de interés en EE.UU.
 

Adjuntos

  • Tipos Usa.jpg
    Tipos Usa.jpg
    58,1 KB · Visitas: 154
Hombre ....

a cambio, la deuda se devalúa ¿no? :fiufiu:
 
Eso digo yo: no es posible que la inflación erosione el principal pendiente y quienes salgan estropeados sean los ahorradores? Políticamente es la salida menos dolorosa, y ya sabéis que nuestro políticos no toman decisiones justas, si no rentables...
 
Te refieres a tipo variable no?

Esto es algo curioso, porque si sube la inflacion, ayuda a erosionar la deuda, pero a la vez suben los tipos de interes y te sube la hipoteca.

Solo si suben los salarios...

Me temo que, de lo hipotecado van a disfrutar todavía mas con inflación que sin ella...
 
a ver, que eso no es exactamente así: En principio si sube la inflación, los sueldos suben tb de manera acorde.


eso era así en el pasado, pero ya no es así. Ya dicen en europa y aquí que se acabó vincular salarios e inflación.

Eso era en los 70´s y 80´s, antes de las hipotecas (antes era con letras) y antes de los tipos variables.

Los banksters se dieron cuenta de que, con la inflación de los salarios y los tipos hipotecarios fijos se les escapaban los pepitos por la gatera, así que han anulado ambas cosas.
Si sube la inflación, el bce sube los tipos para contenerla, y sube el euribor, pero los salarios no suben....lo está repitiendo la patronal hasta hartarse.

El mantra de "al principio cuesta, pero luego no lo notas" ha perecido definitivamente.

Conforeros hipotecados...estamos estropeados.


lo que es extraño es la combinación deflación con tipos altos, que viene, de manera temporal, dada por nuestra pertenencia a la ue.

Es la combinación inflación y crisis la que es mala. Bueno, cualquier combinación con crisis en general. Y para todos.


Por cierto, hola a todos.



saludetes.
 
A ver,

El poder de negociación en el mercado laboral reside en los empresarios, de modo que en ausencia de regulación laboral se autoajustan hacia el salario de supervivencia (o al punto justo en que a un sector importante de la población no le compensa dejar de trabajar y ponerse a robar, vaya). El ùnico contrapeso real de este proceso es que los trabajadores, en vez de negociar individualmente sus condiciones laborales, lo hagan colectivamente, y ese es el motivo de las bajadas salariales: el desmantelamiento de la negociación colectiva. Para unas condiciones de negociación constantes, sí que es previsible incrementos salariales en el entorno del IPC (si estuviera correctamente estimado).

De modo que no, no es cierto que los salarios se hayan desacoplado de la inflación, sino que estamos asistiendo a una desregularización laboral acelerada 8:

Edito: ese proceso de desregulación laboral tiene ya poco recorrido. Pronto veremos incrementos salariales del IPC. Desde niveles más bajos, eso sí :cool:
 
Última edición:
Volver