La reforma fiscal pone freno a la oleada de ‘bowlingzos’ inmobiliarios

panoli

Madmaxista
Desde
15 May 2006
Mensajes
3.486
Reputación
2.682
http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/es/desarrollo/720137.html


La reforma fiscal pone freno a la oleada de ‘bowlingzos’ inmobiliarios
E.S.Mazo./P.González. Madrid
Publicado: 07:00

La reforma fiscal abre la puerta a que la venta de pisos tribute al 43% frente al 18% del ahorro. Los expertos denuncian la arbitrariedad de la norma y alertan de las discusiones que generará la nueva regulación.

La efervescencia del mercado inmobiliario se ha dejado sentir en la redacción de la nueva ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que entra en vigor el 1 de enero. Los redactores de la norma han aprovechado la reforma para introducir un cambio en el tratamiento de las operaciones de compraventa de inmuebles con el que, según los expertos fiscales consultados, “se busca poner coto a los bowlingzos en el sector”.

Es un cambio aparentemente pequeño, pero de gran calado: se elimina la regla por la que es necesario que exista local y empleado para que la compraventa de inmuebles tenga la consideración de actividad económica; o, dicho de otra manera, las transacciones inmobiliarias se podrán considerar actividad económica, aunque no se tenga esa estructura mínima de personal y local.

La gran diferencia entre una cosa y otra son veinticinco puntos más o menos de tributación. La venta de un inmueble, si no es resultado de actividad económica, tributaría en el IRPF en concepto de ganancia patrimonial; esto es, estaría gravado desde enero con un 18%, el tipo fijo para todos las rentas del ahorro (plusvalías, intereses, dividendos y seguros). Los rendimientos por actividad económica que presume la reforma, sin embargo, tributan según la tarifa general del impuesto, hasta un máximo del 43%.

Con este cambio, el equipo de Pedro Solbes ha buscado una fórmula práctica para atacar las amplias plusvalías de las que pueden beneficiarse las promotoras. En muchos casos, estas sociedades, una vez acabada la obra, se disuelven, y el empresario trata de vender los inmuebles como si fueran de su propio patrimonio, buscando una menor tributación.

Con esta modificación, se ha trasladado a la ley del IRPF lo que ha venido siendo en los últimos tiempos la posición de la Dirección General de Tributos, que en sus consultas más recientes ya había abierto la puerta para la eliminación del requisito de local y empleado, equiparando de algún modo la actividad particular con la del promotor.

Litigiosidad
Los expertos fiscales consultados por EXPANSIÓN, no obstante, alertan de que la eliminación de la regla general sobre actividades económicas para la compraventa de inmuebles puede abrir un frente de litigiosidad con Hacienda. “Se van a generar muchas discusiones, porque va a haber más margen para la interpretación a la hora de definir la frontera entre una cosa y otra, que tendrá que demostrarse caso a caso”, alegan los expertos fiscales.

“El Ministerio de Hacienda podrá decidir lo que quiera: al eliminar la regla puede decirle al contribuyente que en vez de considerar los ingresos de la operación como una ganancia patrimonial se trata del fruto de una actividad económica, lo que supone triplicar su gravamen... Máxime cuando las plusvalías que se obtienen ahora en este sector son ingentes”, explican los expertos consultados. La consideración de cuándo el contribuyente se encuentra en una situación u otra, y, por consiguiente, si tendrá que pagar más o menos en el IRPF, “va a estar en función de circunstancias más específicas, como la habitualidad de las transacciones”.

El cambio en la consideración de la compraventa de vivienda complica también la planificación fiscal porque la reforma tiene repercusión en otros impuestos. Los inmuebles declarados como empleados en actividad económica están exentos en Patrimonio o pueden tener derecho a reducción en Sucesiones y Donaciones, por lo que, al desaparecer la regla de local y empleado, puede perderse el beneficio fiscal.
 
Con esta ley muchos van a cambiar el cartel de "se vende" por el de "se alquila" pues nadie quiere pagar casi la mitad de la plusvalia ha hacienda. De esta forma la otra manera de sacarle pasta al piso vacio es alquilandolo y no vendiendolo (bueno ahora la gente intentara que gran parte del monto de la venta se haga en zaino para declarar una menor plusvalia). Lo que quiere el gobierno es sacar al mercado de alquiler casi las mas de 3.000.000 viviendas vacias que hay en este pais. Bajar el precio de la vivienda seria algo muy nocivo para la economia actual que basa casi un 65% del PIB en la construccion. SI este sector se para adios y muy buenas y sinceramente no creo que nadie se tire piedras contra su tejado. Otra cosa seria bajar el precio del alquiler aumentando la escasa oferta del mercado actual, pero para eso hay que elaborar una ley mas ecuanime y no la actual en la que un gorron se mete en tu casa y tardas en echarlo mas de medio año y encima te cuesta el dinero. Es muy triste el problema de la vivienda que se ha generado en España pero ya es muy tarde para controlarlo.
Ademas a Zp le gusta mucho el rollito holandes de "to cristo viviendo de alquiler" , pero para eso que saque una ley como en holanda en la que si el inquilino no paga el alquiler el dia 7, el 21 ya esta en la fruta calle. Si quiere aquello de "semos uropeos" que lo haga en todos los aspectos. Por culpa de este gobierno y del anterior la vivienda ha pasado de ser un bien de necesidad a un articulo de lujo.

Un saludo
 
Si, los pasapiseros huyen presas del pánico ante la reforma fiscal esa

exit2.jpg
 
racso78 dijo:
Ademas a Zp le gusta mucho el rollito holandes de "to cristo viviendo de alquiler" , pero para eso que saque una ley como en holanda en la que si el inquilino no paga el alquiler el dia 7, el 21 ya esta en la fruta calle. Si quiere aquello de "semos uropeos" que lo haga en todos los aspectos. Por culpa de este gobierno y del anterior la vivienda ha pasado de ser un bien de necesidad a un articulo de lujo.

Un saludo

Holanda no es ejemplo de nada a mi entender. Quizas si hace 10 años pero no hoy. Que quieres una ley que te puedan echar en 20 dias por retraso? NIngún problema, se acabo el pedir 3 meses por adelantado, nada de avales bancarios y listos. Pero no, tu quieres que te echen en 20 dias si no pagas, quedarte los 3 meses por adelantado por tu cara bonita y el aval bancario ya veriamos.
Spain is diferent dicen, no?
Así y todo en general fuera de España esta bastante generalizado el tema del alquiler, no solo en Holanda.

El principal problema del alquiler en este pais es que queremos que nos paguen el piso los inquilinos, que la vivienda no sufra desgaste y sin pagar impuestos y es de donde parte el problema. Si el inquilino te va a pagar la hipoteca porque no va a preferir hipotecarse a alquilar? (Cosa que hoy esta cambiando y uno de los empujes que le hacian falta a la burbuja).
Un alquiler es un producto que pretende obtener un benefició en un plazo en relación a la inversión y a la depreciación con el uso del bien pero con los pisos pasa totalmente al revés. Cada mes debes menos, el piso vale mas y así y todo se sube el alquiler, se pone el grito el cielo y se teme por los riesgos.

Alquilar es como un negocio, hay que correr riesgos, igual que los pasapiseros que intentan sacar tajada arriesgando con la firma de un contrato de compra, debes hacerlo si puedes asumir los riesgos sino, mejor dedicate a tu trabajo en vez de ir llorando por las esquinas. Si alquilas y no vas a ser capaz de realizar una buena gestión del aquiler, con un contrato legal declarado, un buen mantenimiento de la vivienda y una buena selección de los inquilinos
mejor dedicate a tus labores y deja estos temas a profesionales.

Además Espanha es el pais del marrullerismo, todo en zaino, contrato pero privado para no pagar impuestos y que nos vayan pagando los pisos. Si las plusvalias van a tributar y supone un problema estamos igual con los alquileres, también tributan y bastante. Por cierto, en las declaraciones para deducirse el alquiler se indica le referencia del piso y hacienda no tardara en empezar a cotejar los alquileres declarados para desgravar respecto los declarados para tributar.

Saludos.
 
Volver