La Realidad EstÁ En La Calle Y No En Este Foro

teto4006

Madmaxista
Desde
25 Nov 2006
Mensajes
5.255
Reputación
1.652
Pues eso, que muchos de vosotros seguiréis diciendo que esto va a explotar, que ya no puede subir más. La misma palabrería barata que escuchaba hace 3 años. Y la misma que escucharé 3 años después. Y después miramos los datos y el precio de la vivienda no ha bajado.
Pero la realidad está en la calle, y allí hay miles y miles de personas que están esperando a que se corrija unas décimas el euribor, a firmar o transformar su contrato indefinido, a aprobar una oposición, a que se legalice su situación en España; para sentarse en una mesa y firmar una hipoteca. Y les costará más o menos, pero ya pondrán los bancos todos los medios para que el negocio siga funcionando y sigan viviendo de ello. Y aunque en este foro se diga que es un suicidio pagar a 50 años, que se está pagando en intereses una burrada, nadie va a hacer caso de lo que diga este foro (si alguno de los compradores entra). Porque a la mínima que le dejen una oportunidad a todos esos posibles compradores se meterán en un piso. Así que, o el gobierno pone medidas al respecto o llegaremos un punto que cada españolito de a pie tendrá una hipoteca a la que hacer frente. Saludos,
 
teto4006 dijo:
o el gobierno pone medidas al respecto o llegaremos un punto que cada españolito de a pie tendrá una hipoteca a la que hacer frente. Saludos,

Bueno no te entiendo, y eso a las personas que estamos concienciadas que es un "suicidio econòmico", en que nos afecta, o como lo podemos evitar, nosotros (los burbujistas, este foro) o el Gobierno. poniendo un policia en cada banco.

Allá cada cual con su bolsillo...de todas formas. Don Euribor hará de policía
 
Edificios semivacios ¿llega ya la bajada de precios?

"Es políticamente correcto decir que el ajuste del mercado de la vivienda será suave, es decir, que el precio de la vivienda subirá a un ritmo similar al de la tasa de inflación del período. Es lo deseado por una gran parte del mercado: promotores, agentes de la propiedad inmobiliaria, compradores recientes y propietarios de pisos de segundo mano que desean vender su vivienda. No obstante, creo que está lejos de la realidad. El ajuste será relativamente brusco y los precios de la vivienda libre en el 2007 empezarán a caer significativamente (en torno a un 5%)".

Doy fe de lo de los edificos semivacios. En Las Tablas (desarrollo tocho Nº Madrid) da miedo de noche.

dawn_of_the_dead_ver3.jpg
 
Que preocupasión más rara suscita este foro ¿no?
Foro marginal

falta de inteligencia

faltan filtros de calidad ...y censura

vagos inanes

record mundial de tontería

que tu progenitora les dé cobijo

hipócritas

La realidad no está en este foro
Si tan cortitos pésimos irreales e hipocritas fuésemos ¿por qué cada día se superan los 300 foreros simultaneos y cada día se registran más y más trolletes acongojados metiendose con los que aportan noticias sobre la burbuja y sobre este foro? :rolleyes: :confused:


troll.0.jpg
 
juan carlos.aparejador dijo:
JEJEJE... exacto, que se hipoteque quien quiera hacerlo, eso si, despues a pagar cada uno lo suyo... y el que vaya a la bancarrota de por vida que se aguante...

CAIDA DE UN 5%?? Y UN cigotO!...jeje, como vamos pasando de las subidas moderadas, al aterrizaje suave, despues a las suaves bajadas, y al gran ostion...

La verdad es que si alguien hubiera estado un año sin leer noticias inmobiliarias se llevaría una sorpresa con el cambio de tono en los medios de comunicación. Hace un año es que ni siquiera se planteaba el tema de la burbuja y parecía que las revalorizaciones iban a seguir ad-infinitum.

Lo más significativo creo que ha sido la relevancia que han tenido el aumento modesto de los tipos, ya que no dejan de ser aún intereses bastante bajos. Además creo que la gente se está dando cuenta de la relación "paradójica" que tienen los tipos de interés y la marcha de la economía. Si los tipos están bajos es porque la economía está parada pero si la economía va bien los tipos estarán altos. Buena marcha económica y tipos en mínimos es un escenario casi incompatible.


Saludos
 
"Rodolfo y Petrita llevan doce años de relaciones. Para casarse necesitan un piso y no hay forma de encontrarlo. Rodolfo es realquilado de doña Martina, una anciana a punto de morir, y el casero está deseando que deje libre la vivienda para derribar el edificio. Algunos aconsejan a Rodolfo una solucion heroica: debe casarse con doña Martina y esperar lo poco que le queda de vida para heredar el alquiler. Rodolfo se resiste, pero cada vez con menos fuerza".

Tampoco te vayas a creer que la Petrita era una Angelina Jolie. Vamos, que no sé que era peor, hacérselo con la vieja o con la Petrita.


Pisito.jpg
 
Teoricamente los tipos bajos favorecen que la gente no tenga el dinero perecido en el banco e invierta, algo indispensable para generar empleo, y también consumo, que si sirve para consumir producto interno es bueno para generar más empleo.

El problema es que los tipos bajos favorecen que la gente en vez de invertir se endeude, y eso es lo que provoca burbujas artificiales e hipoteque el futuro de lo que virtualmente se ha producido ahora de golpe cuando es irreal, por la dejación de los poderes públicos que deberían haber limitado la hipotecabilidad a un máximo de 20 años, y a un 66% del salario equivalente si el euribor se triplicase en las hipotecas contratadas a tipo variable, como mínimo.
 
teto4006 dijo:
Pues eso, que muchos de vosotros seguiréis diciendo que esto va a explotar, que ya no puede subir más. La misma palabrería barata que escuchaba hace 3 años. Y la misma que escucharé 3 años después. Y después miramos los datos y el precio de la vivienda no ha bajado.
Pero la realidad está en la calle, y allí hay miles y miles de personas que están esperando a que se corrija unas décimas el euribor, a firmar o transformar su contrato indefinido, a aprobar una oposición, a que se legalice su situación en España; para sentarse en una mesa y firmar una hipoteca. Y les costará más o menos, pero ya pondrán los bancos todos los medios para que el negocio siga funcionando y sigan viviendo de ello. Y aunque en este foro se diga que es un suicidio pagar a 50 años, que se está pagando en intereses una burrada, nadie va a hacer caso de lo que diga este foro (si alguno de los compradores entra). Porque a la mínima que le dejen una oportunidad a todos esos posibles compradores se meterán en un piso. Así que, o el gobierno pone medidas al respecto o llegaremos un punto que cada españolito de a pie tendrá una hipoteca a la que hacer frente. Saludos,

No dices mas que chorradas


¿como que no ha bajado?

ESTA BAJANDO

E-N-T-E-R-A-T-E
 
por la dejación de los poderes públicos que deberían haber limitado la hipotecabilidad a un máximo de 20 años, y a un 66% del salario equivalente si el euribor se triplicase en las hipotecas contratadas a tipo variable, como mínimo.

Bueno, yo no estoy de acuerdo en los detalles pero sí en el fondo. Es decir, habría que regular el mercado hipotecario para poner limite a las cantidades por las que la gente se puede endeudar. Eso me parece esencial.

Aunque yo propondría algún metodo similar a lo del UK, es decir, mediante multiplos de tus ingresos. Allí son 4 veces tus ingresos brutos, es decir, si ganas 25.000 euros brutos el máximo crédito son 100.000 euros .. y así. Este método tiene la ventaja de que es independiente de los tipos de interés, por tanto es más estable y las subidas y bajadas de tipos no tienen tanto impacto en los precios.
 
BurBorja dijo:
No dices mas que chorradas


¿como que no ha bajado?

ESTA BAJANDO

E-N-T-E-R-A-T-E

Ponme datos pimpollo que lo certifiquen, pero no hables por hablar, que es lo único que sabéis decir aquí. ¿A cuanto cerrará la subida de este año, al 8, al 9% de media? Y eso si nos vamos a la media, que si miramos por regiones hay que han subido más del 8 y el 9%. Osona ha subido un 20% la obra nueva, con eso te lo digo todo. Y todo esto después de los maquillajes del PSOE, porque la realidad es bien distinta. Y el año que viene pues en lugar de un 8% pues será un 6% pero aquí la cuestión es que siempre sube más que el IPC y cada vez estamos más estropeados. Así que entérate, chavalote. No veas en un piso de segunda mano de un suburbio de una ciudad que se rebaja lo que pasa en el global de las ventas.
 
Eddy dijo:
Edificios semivacios ¿llega ya la bajada de precios?

"Es políticamente correcto decir que el ajuste del mercado de la vivienda será suave, es decir, que el precio de la vivienda subirá a un ritmo similar al de la tasa de inflación del período. Es lo deseado por una gran parte del mercado: promotores, agentes de la propiedad inmobiliaria, compradores recientes y propietarios de pisos de segundo mano que desean vender su vivienda. No obstante, creo que está lejos de la realidad. El ajuste será relativamente brusco y los precios de la vivienda libre en el 2007 empezarán a caer significativamente (en torno a un 5%)".

Doy fe de lo de los edificos semivacios. En Las Tablas (desarrollo tocho Nº Madrid) da miedo de noche.

dawn_of_the_dead_ver3.jpg

¿Cómo puede ese tío basar su teoría de bajadas en el 2007 en que haya edificios semi-vacíos en las áreas metropolitanas de Madrid o Barcelona?. En donde yo vivo somos 8 vecinos, y vivimos desde hace casi un año que nos lo entregaron sólo 2. Los otros lo hicieron para invertir, alguno lo ha alquilado y alguno está esperando a que se pase el año y sacar su correspondiente tajada. Pero se han vendido, no están a nombre de la promotora. Si hay algunos que después de construirse no se han vendido, es porque se ha construido demasiado, en exceso este último año. Tanto que ha sido imposible absorverlo todo por la demanda. Los años siguientes se construirá menos y se corregirá ese exceso, se absorverá y los precios seguirán igual. Me parece que debería poner otros argumentos que el de edificios semi-vacíos. Pues anda que no hay edificios semi-vacíos y casas en las zonas costeras de este país.Saludos,
 
>> 47 << dijo:
Que preocupasión más rara suscita este foro ¿no? Si tan cortitos pésimos irreales e hipocritas fuésemos ¿por qué cada día se superan los 300 foreros simultaneos y cada día se registran más y más trolletes acongojados metiendose con los que aportan noticias sobre la burbuja y sobre este foro? :rolleyes: :confused:


troll.0.jpg

je je te falta radicales antisistema como nos denomina el periodico abc
 
mira la realidad de la calle: (Hoy acción de lucha contra la especulación en el complejo 22@ de Barcelona)

http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/284148/index.php

ABRA MAKABRA... y apareció un nuevo espacio!

A las 12 del mediodía comenzaron los primeros llantos de los asistentes al Entierro de la Makabra. Velos, mantones y hasta narices de augusto negras, cubrieron de lágrimas un ataúd de unos 3 metros en un acto que parecía fragmento de alguna película de Buñuel..

Alrededor de la una comenzó la tradicional caminata con el cofre en los hombros, esta vez por el distrito Sant Martí. El propio paisaje urbano mostraba que el funeral se adentraba en la casa y cuna del plan urbanístico 22@. Grúas, solares abandonados, edificios a medio construir con mas de 20 plantas. Árboles, .muy pocos.

En la esquina de Pere IV y Diagonal el cortejo fúnebre giró y abriendo una valla metálica atravesó el tan controvertido Parc Central, proyecto de parque que los vecinos del barrio de Poblenou lucharon por participar en su planificación, con ansias de que se convirtiera en un verdadero espacio verde. Resultado: espacio asignado a un famoso arquitecto (sin tener en cuenta las voces del barrio) apuntando una nueva ficha a la Barcelona de disseny.
Después de cruzar aquel parque lleno de montículos grúas, excavadoras, y todo tipo de maquinaria, ya casi parte del mobiliario urbano de este barrio, la cofradía se dirigió al recinto de Can Ricart.

En Can Ricart, antiguo polígono industrial propiedad del marqués Ricart donde se encuentran algunas naves industriales hoy propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, se organizaba un vermut por el aniversario del logro del retiro de las licencias de construcción asignadas para ese recinto considerado patrimonio histórico industrial y símbolo de la lucha vecinal de Poblenou. Pero esa lucha por el patrimonio histórico aun no está totalmente ganada y en su acciones por conservar ese espacio, el Circo y Kabaret de la Makabra siempre fue un aliado incondicional.

Así que como en cada velorio no pueden faltar la bebida, la comida y los chistes; el cortejo fúnebre entró a Can Ricart para dar una pequeña sorpresa tanto al Ayuntamiento como al Marqués y con un ABRA MAKABRA resucitó el perecido y se abrió un nuevo espacio para la creación. La nueva Makabra está ahora en Can Ricart.

El vermut del velorio fue realmente conmovedor, muchos de los artistas y trabajadores de la antigua fábrica estuvieron allí, algunos de ellos de cuerpo presente ;-) y otros aparecieron a modo de fotografías en unos bonitos plotters adheridos con pegamento a las paredes del recinto, haciéndonos volver la memoria un año atrás, cuando todavía trabajadores de la industria (en general pequeñas empresas metalúrgicas) y artistas convivían en un espacio de constante intercambio. Allí estaba la foto de una Belén Iracheta y su padre, trabajadores de una fábrica y grandes luchadores, una camarera del bar Paco's, un soldador haciendo sus labores, también estaba Oriol con sus autómatas... El espíritu de Can Ricart volvía a nacer.

A estas horas, 22hs. los espectáculos dentro de la nueva Makabra continúan. Las naranjas del árbol de la entrada ya han desaparecido y han ayudado a algunos a calmar el vacío estómago. La policía sigue manteniendo rodeado el edificio sin permitir la entrada ni a la gente ni a la comida que debía haberse servido al mediodía.
Barriles con fuego, sillones, música y las ganas de conservar un espacio llenan la ilusión de unas 200 personas que aún permanecen bailando (y de muchas mas que desde fuera los apoyan).

Pero ya empiezan a llegar refuerzos convocados a esta misma hora, las 22, y que armados con mantas, comida e instrumentos, volverán a hacer todos juntos un ABRA MAKABRA para que la comida y abrigo aparezcan por acto de magia dentro de Can Ricart.

Os esperamos! [ Diagonal y Pere IV, Poblenou]

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/relator_vivienda_onu_can_ricart_1251278.htm

El relator en materia de Vivienda de la ONU, Miloon Kothari, ha visitado el recinto de Can Ricart de Barcelona varias de cuyas naves han sido ocupadas hoy por un grupo de personas, miembros del colectivo La Makabra, desalojados hace unos días de una antigua fábrica en la que realizaban actividades culturales.

Kothari ha podido entrar en el antiguo recinto fabril a pesar de que un primer momento se lo impidió el cordón policial formado por agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra establecido para impedir el paso a Can Ricart, o que se facilitase comida a quienes han decidido permanecer en el interior, en estos momentos unas 150 personas, han informado fuentes del colectivo.

http://www.lavanguardia.es/gen/2006...-el-lunes-barcelona-diagonal-pere-iv-onu.html

El Ayuntamiento de Barcelona ha llegado a un acuerdo con el propietario de la nave industrial de Can Ricart por el que los Mossos d'Esquadra no desalojarán el recinto hasta el lunes, para que "lo vayan evacuando por sus propios pies, ya que no tienen condiciones para quedarse", según fuentes del consistorio.


ya no hay vuelta atrás, yo de ti vendía o pondría en alquiler todos tus pisitos porque sino tienen los días contados. La corrupción y la especulación urbanística es un clamor nacional, dentro de poco acciones de este tipo comenzarán a tener respaldo de la sociedad y los acapara pisos vacios lo tendréis muy pero que muy estropeado.
 
Ponme datos pimpollo que lo certifiquen, pero no hables por hablar, que es lo único que sabéis decir aquí.
Entiendo que no te preocupe lo que digamos nosotros, pero quizá pongas más atención a lo que vayan a decir estos señores del BCE:

Reuniones programadas del BCE

El próximo jueves, día 7, reunión, y casi con toda seguridad subidita de un 0,25%. Ahí es donde se pasa de las palabras y del hablar por hablar, como dices tú, a los hechos. En cuanto a lo de dar datos, es muy difícil todavía. Tendremos que esperar. Pero los tendremos, no te quepa la menor duda. Especialmente interesante será el correspondiente al aumento de precios en el segundo semestre.
 
Volver