La onza de oro, cotiza a 611,70$,hoy ha subido 10,7$, debido a la debilidad del dólar

Doc Brawn

Madmaxista
Desde
14 Sep 2006
Mensajes
965
Reputación
29
Lugar
por ahora, fuera del cementerio
El oro al contado se disparó más de un 2 por ciento el lunes en Europa, a más de 610 dólares la onza, debido a que el quiebre del área de resistencia entre 607 y 608 dólares dio paso a una ola de compras, dijeron operadores.

A las 1505 GMT, el oro al contado operaba a 609/610 dólares la onza, tras alcanzar 610,50 dólares, su nivel más alto desde el 8 de septiembre y por encima del cierre previo en Nueva York de 598,20/599,70 dólares.

Si rompe los 650$, la siguiente resistencia se situaría en los psicológicos 700$, la subida ha sido auspiciada en parte por los datos del PIB del tercer trimestre de 1,6% , y las previsiones de PIB 0 para el cuarto, lo cual abre de par en par las puertas de una futura recesión para el 2007 de la enconomia de EE.UU

La debilidad del dólar es la causa de todo el subidon de esta mañana, lo cual supone un fortalecimiento "artificial" del euro, y por consiguiente, afectará a las EXPORTACIONES EUROPEAS, no dejando margen de maniobra a la CE para poder implantar medidas correctoras de la alta tasa de desempleo de algunos paises de la zona euro.

http://lta.today.reuters.com/News/n...DST_0_NEGOCIOS-MERCADOS-MONEDAS-DOLAR-SOL.XML


El dólar caía el viernes a mínimos de tres semanas contra el euro, luego de que una lectura avanzada sobre el crecimiento de la economía estadounidense más débil de lo esperado fortaleciera la opinión de que la Reserva Federal no subirá pronto las tasas de interés.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 1,6 por ciento en el tercer trimestre, el ritmo más débil en tres años. Los mercados esperaban que el PIB avanzara un 2,2 por ciento. El índice subyacente de consumo personal, una medida clave sobre la inflación, también se desaceleró frente al trimestre anterior.

"Eso apunta a una desaceleración significativa, pero el mercado estaba corto de dólares a la espera del dato, ya que había la especulación de que recibiríamos una cifra débil," dijo Shaun Osborne, jefe estratega de monedas con TD Securities en Toronto, Canadá.

"En cierto grado, el mercado estaba preparado, pero un 1,6 por ciento sigue siendo muy débil," agregó.

En las primeras operaciones en Nueva York, el euro avanzó a un nuevo máximo de tres semanas contra el dólar de 1,2724 dólares desde 1,2690 antes del dato. La moneda europea retrocedió luego a 1,2701 dólares, todavía con un alza del 0,1 por ciento frente a los niveles del jueves.

El dólar cayó un 0,1 por ciento contra el yen a 118,23 yenes, desde 118,40 yenes el día anterior.

La próxima cifra que se conocerá este día será el índice final sobre la confianza del consumidor en octubre elaborado por la Universidad de Michigan. Un sondeo de Reuters pronostica una lectura de 92,5 desde el 85,4 el mes anterior.
 
Última edición:
Debeis tener en cuenta que viene de estar a más de 700$ en mayo, y que esta en pleno proceso de rebote.
 
Lo malo de todo esto es que el DÓLAR por ahora solo es pápel, no es una perogrullada, El sostén del dólar, se situa sobre todo en China, Arabia Saudita, Rusia, la FED no controla el dólar, lo que supone UN PELIGRO EN POTENCIA para el futuro de la economía Mundial, quizá la jugada de la administracción Nixon de suprimir el patró oro. era un arma de doble filo.

EL PELIGRO DE UN DÓLAR COMO MONEDA FUERTE, CUASI FICTICIA, SE HACE CADA DIA MAS PATENTE. Y HA ENCENDIDO TODAS LAS ALARMAS, EL DEFICIT PRESUPUESTARIO CRÓNICO ESTÁ RESULTANDO UNA PESADA LOSA.

Me ha llamado la atención este artículo:

http://www.americaeconomica.com/portada/reportajes/octubre06/271006/bbboletin2.htm

La anunciada estrategia de diversificación de reservas en los bancos centrales vuelve al primer plano con la decisión de Rusia de incorporar el yen a sus reservas, y coincide con el posible techo en los tipos de interés en EEUU, y con el potencial alcista de la moneda japonesa.

El dólar truncó su senda alcista en la semana pasada, que se saldó con el mayor saldo negativo frente al euro desde el pasado mes de julio. El billete verde vivirá además una semana especialmente intensa, con la reunión de la Fed y el avance del PIB del tercer trimestre como referencias cruciales.
Los analistas descartan que la Reserva Federal retome las subidas de los tipos, y prevén que las cifras de PIB confirmen la ralentización de la primera economía mundial.

Con este escenario de fondo, vuelven al mercado las incertidumbres sobre la diversificación de las reservas de los bancos centrales. El de Rusia confirmó días atrás que estaba incorporando el yen a sus reservas, las terceras mayores del mundo. En Europa, bancos centrales como el de Suecia han admitido en los últimos meses que han aumentado la presencia del euro en sus reservas, hasta alcanzar el 50%.
Las mayores presiones para el dólar proceden sin embargo de economías emergentes como las asiáticas, en especial China, y las del Golfo Pérsico. Sus bancos centrales han dejado abierta la posibilidad de adoptar una mayor diversificación de sus reservas. El dólar no figura precisamente como la divisa más favorecida en las previsiones del conjunto de los analistas.

Desde Inversis señalan que “debería de tender a depreciarse a medio plazo”, y lo llegan a considerar como “fuente de riesgo para carteras”. Desde Morgan Stanley señalan que “el yen se acerca a un suelo”, que “su valor de equilibrio podría ser un 20% más fuerte de lo que recoge el cambio al contado” y que “como índice podría estar todavía más infravalorado” que el yuan chino. En la encuesta a los gestores españoles de fondos de inversión realizada por Lipper, el 92,86% de los encuestados consideraba que por fundamentales el yen estaba “infravalorado”. En relación a la cotización actual del dólar, este porcentaje descendía al 28,57%.
 
Volver