Doc Brawn
Madmaxista
El oro al contado se disparó más de un 2 por ciento el lunes en Europa, a más de 610 dólares la onza, debido a que el quiebre del área de resistencia entre 607 y 608 dólares dio paso a una ola de compras, dijeron operadores.
A las 1505 GMT, el oro al contado operaba a 609/610 dólares la onza, tras alcanzar 610,50 dólares, su nivel más alto desde el 8 de septiembre y por encima del cierre previo en Nueva York de 598,20/599,70 dólares.
Si rompe los 650$, la siguiente resistencia se situaría en los psicológicos 700$, la subida ha sido auspiciada en parte por los datos del PIB del tercer trimestre de 1,6% , y las previsiones de PIB 0 para el cuarto, lo cual abre de par en par las puertas de una futura recesión para el 2007 de la enconomia de EE.UU
La debilidad del dólar es la causa de todo el subidon de esta mañana, lo cual supone un fortalecimiento "artificial" del euro, y por consiguiente, afectará a las EXPORTACIONES EUROPEAS, no dejando margen de maniobra a la CE para poder implantar medidas correctoras de la alta tasa de desempleo de algunos paises de la zona euro.
http://lta.today.reuters.com/News/n...DST_0_NEGOCIOS-MERCADOS-MONEDAS-DOLAR-SOL.XML
A las 1505 GMT, el oro al contado operaba a 609/610 dólares la onza, tras alcanzar 610,50 dólares, su nivel más alto desde el 8 de septiembre y por encima del cierre previo en Nueva York de 598,20/599,70 dólares.
Si rompe los 650$, la siguiente resistencia se situaría en los psicológicos 700$, la subida ha sido auspiciada en parte por los datos del PIB del tercer trimestre de 1,6% , y las previsiones de PIB 0 para el cuarto, lo cual abre de par en par las puertas de una futura recesión para el 2007 de la enconomia de EE.UU
La debilidad del dólar es la causa de todo el subidon de esta mañana, lo cual supone un fortalecimiento "artificial" del euro, y por consiguiente, afectará a las EXPORTACIONES EUROPEAS, no dejando margen de maniobra a la CE para poder implantar medidas correctoras de la alta tasa de desempleo de algunos paises de la zona euro.
http://lta.today.reuters.com/News/n...DST_0_NEGOCIOS-MERCADOS-MONEDAS-DOLAR-SOL.XML
El dólar caía el viernes a mínimos de tres semanas contra el euro, luego de que una lectura avanzada sobre el crecimiento de la economía estadounidense más débil de lo esperado fortaleciera la opinión de que la Reserva Federal no subirá pronto las tasas de interés.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 1,6 por ciento en el tercer trimestre, el ritmo más débil en tres años. Los mercados esperaban que el PIB avanzara un 2,2 por ciento. El índice subyacente de consumo personal, una medida clave sobre la inflación, también se desaceleró frente al trimestre anterior.
"Eso apunta a una desaceleración significativa, pero el mercado estaba corto de dólares a la espera del dato, ya que había la especulación de que recibiríamos una cifra débil," dijo Shaun Osborne, jefe estratega de monedas con TD Securities en Toronto, Canadá.
"En cierto grado, el mercado estaba preparado, pero un 1,6 por ciento sigue siendo muy débil," agregó.
En las primeras operaciones en Nueva York, el euro avanzó a un nuevo máximo de tres semanas contra el dólar de 1,2724 dólares desde 1,2690 antes del dato. La moneda europea retrocedió luego a 1,2701 dólares, todavía con un alza del 0,1 por ciento frente a los niveles del jueves.
El dólar cayó un 0,1 por ciento contra el yen a 118,23 yenes, desde 118,40 yenes el día anterior.
La próxima cifra que se conocerá este día será el índice final sobre la confianza del consumidor en octubre elaborado por la Universidad de Michigan. Un sondeo de Reuters pronostica una lectura de 92,5 desde el 85,4 el mes anterior.
Última edición: