dino dini
Guest
http://www.elperiodico.com/ 25/06/05
a.. Decisión sobre el indulto a tres Guardias Civiles.
b.. Afirma que no impuso "penas adecuadas" y le da 90 días para
tomar medidas.
El Comité contra la Tortura de la ONU, que vigila el cumplimiento de
la convención internacional en la materia, consideró que España no cumplió
"la obligación de reprimir y sancionar la tortura" en el caso de Kepa Urra
Guridi, detenido y sometido a malos tratos por la Guardia Civil, según un
dictamen emitido en Ginebra. Una fuente autorizada del Comité subrayó que
España violó la Convención al eludir "la obligación de imponer penas
adecuadas" en los casos de tortura y que ahora debe reparar el daño
cometido.
La Audiencia Provincial de Vizcaya condenó a tres guardias civiles que
torturaron a Urra Guridi durante su arresto en 1992, en una operación contra
el comando Bizkaia. Los agentes fueron castigados en 1997 con cuatro años de
prisión y seis de inhabilitación. Después, el Supremo rebajó las penas, en
1998, a un año. Finalmente fueron indultados por un decreto otorgado por el
Rey en 1999. Urra Guridi denunció a España a la ONU en febrero del 2002.
Como el deber de este Comité, constituido por 10 expertos elegidos por
los propios países que han ratificado la Convención, es "impedir que se
produzca la impunidad de las personas que han cometido actos de tortura",
para la ONU resultan inaceptables los indultos sobre hechos confirmados y
sancionados por los mismos tribunales españoles.
EXIGENCIA DE REPARACIÓN
El Comité, presidido por un español, Fernando Mariño Menéndez,
lamenta, además, que los guardias civiles imputados no hayan sido objeto de
investigaciones disciplinarias mientras fueron procesados.
En las conclusiones, la ONU pide a España que garantice la reparación
y rehabilitación completa de la víctima. Y impone al Gobierno el plazo de 90
días para informar de las medidas que adoptará y así conformarse con la
decisión de un órgano de control de un tratado que forma parte del derecho
español.
a.. Decisión sobre el indulto a tres Guardias Civiles.
b.. Afirma que no impuso "penas adecuadas" y le da 90 días para
tomar medidas.
El Comité contra la Tortura de la ONU, que vigila el cumplimiento de
la convención internacional en la materia, consideró que España no cumplió
"la obligación de reprimir y sancionar la tortura" en el caso de Kepa Urra
Guridi, detenido y sometido a malos tratos por la Guardia Civil, según un
dictamen emitido en Ginebra. Una fuente autorizada del Comité subrayó que
España violó la Convención al eludir "la obligación de imponer penas
adecuadas" en los casos de tortura y que ahora debe reparar el daño
cometido.
La Audiencia Provincial de Vizcaya condenó a tres guardias civiles que
torturaron a Urra Guridi durante su arresto en 1992, en una operación contra
el comando Bizkaia. Los agentes fueron castigados en 1997 con cuatro años de
prisión y seis de inhabilitación. Después, el Supremo rebajó las penas, en
1998, a un año. Finalmente fueron indultados por un decreto otorgado por el
Rey en 1999. Urra Guridi denunció a España a la ONU en febrero del 2002.
Como el deber de este Comité, constituido por 10 expertos elegidos por
los propios países que han ratificado la Convención, es "impedir que se
produzca la impunidad de las personas que han cometido actos de tortura",
para la ONU resultan inaceptables los indultos sobre hechos confirmados y
sancionados por los mismos tribunales españoles.
EXIGENCIA DE REPARACIÓN
El Comité, presidido por un español, Fernando Mariño Menéndez,
lamenta, además, que los guardias civiles imputados no hayan sido objeto de
investigaciones disciplinarias mientras fueron procesados.
En las conclusiones, la ONU pide a España que garantice la reparación
y rehabilitación completa de la víctima. Y impone al Gobierno el plazo de 90
días para informar de las medidas que adoptará y así conformarse con la
decisión de un órgano de control de un tratado que forma parte del derecho
español.