La fiesta acabó. tipos interes positivos.

HOLAQUETAL

Madmaxista
Desde
7 Ago 2006
Mensajes
6.997
Reputación
6.306
La fiesta se acabó: los tipos de interés reales que soportan las familias vuelven a ser positivos

La economía española se enfrenta a un nuevo escenario alcista de los tipos de interés. De eso no parece haber ninguna duda. Pero la situación puede agravarse más si persiste el pronunciado descenso de la tasa de inflación.

Los tipos de interés reales -medidos por la diferencia entre el Euribor a un año y el IPC acumulado en 12 meses- se sitúan ya en los niveles más altos desde la implantación real del euro, en enero de 2002. Los datos son contundentes. Ayer se conoció que el Euribor, la referencia más utilizada en el mercado hipotecario, se situó en octubre en el 3,79%, lo que representa el nivel máximo desde hace cuatro años y medio. Por el contrario, el IPC armonizado se habrá situado en octubre en el 2,6%. Es decir, los tipos de interés reales que soportan actualmente los agentes económicos son ya positivos. Rozan en estos momentos los 1,2 puntos.

No parece tratarse de un fenómeno pasajero. La tendencia para los próximos meses pasa por un encarecimiento del precio del dinero hasta situar el Euribor en el entorno de los 4,3 puntos, mientras que el IPC medio anual previsto por el Gobierno para el conjunto del año 2007 se situará en el 3%, como anunció ayer Pedro Solbes. Para el conjunto de la Zona Euro, el BCE espera un repunte a lo largo de los primeros meses del año que viene derivado del alza del IVA en Alemania.

continua...

http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=6827&edicion=01/11/2006&pass=
 
Ganamos!

Ahora ya sé cómo se debió sentir aquel soldado ruso...
 
Sólo decir que esa foto fue falseada, jeje. La cancillería se tomó por la noche, pero por la publicidad se hizo que repitieran la foto por la mañana para lucirse.

Un saludo.
 
Si:

- Disminuye la capacidad de gasto.
- Entonces disminuye la demanda.
- Por lo que hay que bajar los precios para poder vender.

Imaginaos que el pepito tiene un bar. Si los clientes gastan menos no puede subir los precios, y le cuesta cada vez más pagar su hipoteca.

Esto lo habíamos hablado relativamente poco: La bajada de la inflación indirectamente repercute en el precio de los activos inmobiliarios.
 
Caracol dijo:
Sólo decir que esa foto fue falseada, jeje. La cancillería se tomó por la noche, pero por la publicidad se hizo que repitieran la foto por la mañana para lucirse.

Un saludo.


Otro motivo para repetir la foto, no se si el soldado llevaba un reloj, algo impensable en los soldados sovieticos de aquella epoca, luego seria robado(por lo visto los rusos llegaron arrasando con todo, por eso no se rendian los alemanes a los rusos y si a los occidentales) algo de eso me suena. Y paro que me enrollo :D

saludos
 
El pueblerino dijo:
Si:

- Disminuye la capacidad de gasto.
- Entonces disminuye la demanda.
- Por lo que hay que bajar los precios para poder vender.

Imaginaos que el pepito tiene un bar. Si los clientes gastan menos no puede subir los precios, y le cuesta cada vez más pagar su hipoteca.

Esto lo habíamos hablado relativamente poco: La bajada de la inflación indirectamente repercute en el precio de los activos inmobiliarios.

Perdona que te corrija, aunque creo que ambos queremos decir lo mismo. No es que la bajada de la inflacción repercuta en el precio de los activos inmobiliarios. Es más bien, que el ALTO PRECIO de los activos inmobiliarios (mas euribor alto), provocan la baja de inflacción (menos consumo desaforado), y por ende la bajada de los activos.

Pero vamos, que viene a ser lo mismo.
 
faraico dijo:
Otro motivo para repetir la foto, no se si el soldado llevaba un reloj, algo impensable en los soldados sovieticos de aquella epoca, luego seria robado(por lo visto los rusos llegaron arrasando con todo, por eso no se rendian los alemanes a los rusos y si a los occidentales) algo de eso me suena. Y paro que me enrollo :D

saludos
JEJE, a mi tambien me suena, pero supongo que no será mas que una invencion de la propaganda Hollywoodiense. Habría macho cabríoes en los dos frentes, como siempre que hay una guerra.
 
La bajada de la demanda es una consecuencia directa de los altos tipos de interés y del nivel de endeudamiento de las familias, pero además el problema se agrava porque el IPC del que nos hablan es tan ficticio como el resto de resultados que nos dan el gobierno y los medios de comunicación.
Desde que entró el euro los precios han subido una barbaridad y lo han estado tapando calculando el IPC con los productos que les ha dado la gana.
Y ahora cuando se ajusten las subidas de sueldos y pensiones en función de este IPC "manipulado" el poder adquisitivo de las familias va a caer muchísimo y más teniendo en cuenta esas subidas de la electricidad y el ajuste de los precios por las subidas no repercutidas y retenidas durante el año que termina.
No sólo va a costar pagar la hipoteca o vivir el día a día, si no que la caida de la demanda, la perdida de competitividad (mayores costes) y un previsible frenazo de la construcción nos pueden llevar al tan temido paro... y entonces... entonces estaremos más cerca de la castástrofe que llevamos tiempo temiendo/esperando.
Será como la del 29? habrá un corralito? diremos adiós al euro? o será algo más moerado? Nos espabilamos hasta que nos la pegamos.
 
¿ no se utiliza los tipos de interes para controlar el IPC ?

suben los tipos ,el comsumo se modera ,aumenta la oferta ,bajan los precios
 
Tengo un amigo constructor moderado, que ha hablado con un director de la caixa, dice que los tipos de interes se estancaran sobre 5% mas o menos y se estabilizara, cuanto tiempo, no lo se.
 
Volver