HOLAQUETAL
Madmaxista
- Desde
- 7 Ago 2006
- Mensajes
- 6.997
- Reputación
- 6.306
La fiesta se acabó: los tipos de interés reales que soportan las familias vuelven a ser positivos
La economía española se enfrenta a un nuevo escenario alcista de los tipos de interés. De eso no parece haber ninguna duda. Pero la situación puede agravarse más si persiste el pronunciado descenso de la tasa de inflación.
Los tipos de interés reales -medidos por la diferencia entre el Euribor a un año y el IPC acumulado en 12 meses- se sitúan ya en los niveles más altos desde la implantación real del euro, en enero de 2002. Los datos son contundentes. Ayer se conoció que el Euribor, la referencia más utilizada en el mercado hipotecario, se situó en octubre en el 3,79%, lo que representa el nivel máximo desde hace cuatro años y medio. Por el contrario, el IPC armonizado se habrá situado en octubre en el 2,6%. Es decir, los tipos de interés reales que soportan actualmente los agentes económicos son ya positivos. Rozan en estos momentos los 1,2 puntos.
No parece tratarse de un fenómeno pasajero. La tendencia para los próximos meses pasa por un encarecimiento del precio del dinero hasta situar el Euribor en el entorno de los 4,3 puntos, mientras que el IPC medio anual previsto por el Gobierno para el conjunto del año 2007 se situará en el 3%, como anunció ayer Pedro Solbes. Para el conjunto de la Zona Euro, el BCE espera un repunte a lo largo de los primeros meses del año que viene derivado del alza del IVA en Alemania.
continua...
http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=6827&edicion=01/11/2006&pass=
La economía española se enfrenta a un nuevo escenario alcista de los tipos de interés. De eso no parece haber ninguna duda. Pero la situación puede agravarse más si persiste el pronunciado descenso de la tasa de inflación.
Los tipos de interés reales -medidos por la diferencia entre el Euribor a un año y el IPC acumulado en 12 meses- se sitúan ya en los niveles más altos desde la implantación real del euro, en enero de 2002. Los datos son contundentes. Ayer se conoció que el Euribor, la referencia más utilizada en el mercado hipotecario, se situó en octubre en el 3,79%, lo que representa el nivel máximo desde hace cuatro años y medio. Por el contrario, el IPC armonizado se habrá situado en octubre en el 2,6%. Es decir, los tipos de interés reales que soportan actualmente los agentes económicos son ya positivos. Rozan en estos momentos los 1,2 puntos.
No parece tratarse de un fenómeno pasajero. La tendencia para los próximos meses pasa por un encarecimiento del precio del dinero hasta situar el Euribor en el entorno de los 4,3 puntos, mientras que el IPC medio anual previsto por el Gobierno para el conjunto del año 2007 se situará en el 3%, como anunció ayer Pedro Solbes. Para el conjunto de la Zona Euro, el BCE espera un repunte a lo largo de los primeros meses del año que viene derivado del alza del IVA en Alemania.
continua...
http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=6827&edicion=01/11/2006&pass=