tochovista
Madmaxista
- Desde
- 6 Jul 2006
- Mensajes
- 2.033
- Reputación
- 3.896
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Última edición:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Of course, once a recession leads to a bearish equity markets with valuations 15-20% below current ones, we may get some buying opportunity at the bottom of the cycle; but certainly not now when P/E ratios are still high on a cyclically adjusted basis. But for perma bulls no fact can shatter their cheerful and deluded view that markets can only go up.
Está muy bien que lo puntualices.falldown75 dijo:Por cierto , nadie comento ayer que el euribor cayo un 1.34% . Ni que la bolsa lleva 3 dias cayendo... ¿ es que ahora ya no es rentable invertir en bolsa y cuando esta en maximos si...?
Por favor , seamos serios en nuestro analisis.
( http://elmundodinero2.elmundo.es/mundodinero/Tipos/historicasTipos50697812_244.html )
Un saludo
falldown75 dijo:Buenas a todos/as:
1- No veo una tendencia a la baja del Euribor , veo subidas moderadas ( nada de tipos al 5 o al 6% el proximo año ) salvo que el petroleo se ponga a 100-150 $ cosa que nadie puede preveer ( depende de factores externos a la economia como puede ser la tension en oriente medio ).
Un saludo
Estoy totalmente de acuerdo, no se puede aseverar.falldown75 dijo:Buenas a todos/as:
Vamos a ver , lo que yo quiero decir es que no se pueden dar aseveraciones tajantes en razon a una noticia. Ayer , la FED no descartaba nuevas subidas de interes PERO estan seran PREVENTIVAS y no CORRECTIVAS. A continuacion salia la noticia de que las ventas de viviendas de segunda mano habian bajado , sintoma de enfriamiento de la econimia ( menos inflacion)...Dos noticias procedentes del otro lado del atlantico que sin ser contradictorias dan una idea de lo que se cuece por alli. Tipos al 6.5% , lo dudo.
Por lo que yo se, que es muy poco, lo que temen es que se transmita el coste de la energía a todo el sistema. Por eso prefieren subir los tipos aunque no esté subiendo mucho la inflación.falldown75 dijo:Te respondo a tus preguntas:
1- No veo una tendencia a la baja del Euribor , veo subidas moderadas ( nada de tipos al 5 o al 6% el proximo año ) salvo que el petroleo se ponga a 100-150 $ cosa que nadie puede preveer ( depende de factores externos a la economia como puede ser la tension en oriente medio ). Si el euribor a largo plazo ( 12M) baja implica subidas moderadas o nulas a L/P y si el de medio plazo ( 6M) no baja es que tendremos unos tipos de interes entorno al 3.5% al final de año.
Por tanto, no se si les llevará al 6,5%, pero no se puede descartar.Sobre este tema realizó también reflexiones otro miembro de la Fed, Guynn. ¿Datos mensuales? Mejor enfocarse en la tendencia, tanto en el caso de los datos de inflación como en los de crecimiento. Pero con una advertencia: el riesgo que supone a medio plazo no tomar las decisiones adecuadas para controlar la inflación, para lo que pone como ejemplo la actuación de los años 70. También se mostró optimista para la evolución de la economía norteamericana, cerca de su crecimiento potencial.
Totalmente de acuerdo, de hecho, si su inflación sube, y la nuestra baja, el euribor no se verá afectado.falldown75 dijo:2- Que los tipos de interes bajen , depende efectivamente de la evolucion de precios...pero de la zona EURO. De hecho ( hablo de memoria) creo que la inflaccion Alemana esta por debajo del 2.5% que era la media de la UE ( la suben paises como españa , grecia , letonia...). Y no nos equivoquemos , quien manda en el BCE es Alemania y Francia. Habria que ver si a Alemania y francia le convienen tipos de interes altos.
Estoy de acuerdo, el volumen en agosto es ridículo y se tiran las cotizaciones con facilidad (ha habido recompras y ampliaciones a bajo precio). Ciertos presidentes de inmobiliarias haciendo caja, etc.falldown75 dijo:3- La mayoria de las inmobiliarias en la bolsa estan metidas en movimientos corporativos por lo que sus movimientos no son "limpios". En dias pasados la bolsa subio por rumores de OPA obre BBVA y NH Hoteles... Agosto no es un mes representativo y la gran parte de la subida de los ultimos meses es debida de a resultados expectaculares ( banca e inmobiliarias). Creeme todavia no hay signos de distribucion ( de las manos fuertes ) en la bolsa española por lo que no hay sintomas de caida.
falldown75 dijo:Buenas a todos/as.
Por cierto , nadie comento ayer que el euribor cayo un 1.34% . Ni que la bolsa lleva 3 dias cayendo... ¿ es que ahora ya no es rentable invertir en bolsa y cuando esta en maximos si...?
Por favor , seamos serios en nuestro analisis.
( http://elmundodinero2.elmundo.es/mundodinero/Tipos/historicasTipos50697812_244.html )
Un saludo
falldown75 dijo:Ahora mismo ( y lo recalco) el precio que se espera en el brent para DEC 06 y FEB 07 es mas o menos el que tenemos ahora. En estos momentos no hay movimientos especulativos ( futuros a tres meses con diferencias de 5-6 $ como los hubo a finales del 05 y principios del 06). Yo con este tipo de datos es con los que creo mis opiniones. Con esto no quiero decir que mañana el tio Bin no le de por hacer una de las suyas , o que israel invada libano o que Iran juegue con bombas nucleares....pero ahora mismo esto no se contempla.
Si no xistieran factores externos , la transicion del petroleo a " pongase aqui la futura energia" seria paulatina , fijandose el precio por oferta-demanda y desde luego mucho menos traumatica.
Un saludo
Seamos serios y analicemos la causa-efecto de las variables y su evolución a medio-largo plazo. Decir que el petróleo está bajando pq ha bajado unos dólares cuando la evolución en los últimos cuatro años ha sido del 288% parece hasta rídiculo. Las evoluciones chartistas (gráficos de bolsa) tienen techos, repuntes y más techos o descensos, lo que hay que estudiar es la TENDENCIA. El cobre ha bajado un 1,05 % en 2 semanas (buff. que caída!!), pero es que HA SUBIDO un 375% en 3 años. Por último, no sé que analisis extranjeros hablan de lo contrario a la burbuja que explican gente de JP Morgan, Merry Lynch, analistas franceses etc etc. Me puedefalldown75 dijo:Buenas a todos/as.
Me parece bien que pegueis articulos e informacion acerca de temas de economia , finanzas y vivienda ( y mejor en ingles) pero sinceramente no me creeria ni la mitad de lo que en ellos se dice ( aunque hay que reconocer que este que nos ocupa esta bastante razonado). Deciros , por experiencia , que por cada articulo que salga en una direccion hay otro en la direccion contraria , lo que uno recomienda otro lo desmiente...¿ quien nos dice a nosotros que la persona que escribe esa noticia no esta como nosotros , viviendo una burbuja inmobiliaria ( que la hay en USA) y deseando que esto caiga como un deseperado? . No es bueno en mi opnion agarrarse a un clavo ardiendo , hay que tomar los datos y analizarlos por uno mismo para llegar a una serie de conclusiones.
Por cierto , nadie comento ayer que el euribor cayo un 1.34% . Ni que la bolsa lleva 3 dias cayendo... ¿ es que ahora ya no es rentable invertir en bolsa y cuando esta en maximos si...?
Por favor , seamos serios en nuestro analisis.
( http://elmundodinero2.elmundo.es/mundodinero/Tipos/historicasTipos50697812_244.html )
Un saludo