La cultura del dinero zaino

otilio

Madmaxista
Desde
3 Abr 2007
Mensajes
659
Reputación
9
No sabía muy bien como titular este hilo, pero lanzo una pregunta que a mi me inquieta: ¿Pensais que esta burbuja se habría hinchado tanto sin el dinero zaino?.
Mi pregunta es mas bien jovenlandesal. Me refiero, más que a la existencia del dinero zaino en sí, a la naturalidad con la que se utiliza. A lo asumido que tenemos que "no se escritura nunca por lo real" o a que se hable de dinero B como de algo "normal".
Los pasapiseros del "vendo antes de escriturar" han cobrado tradicionalmente en dinero zaino que no tributa, con lo que sus ganancias tambien han sido mayores. Pero, para mi, el fondo del problema es la naturalidad con la que se entrega dinero zaino, dinero que muchas veces en origen era blanco.
El fontanero, el dentista..., todo el mundo dice abiertamente que cobra en zaino y nadie, nunca, protesta. Es más, pedimos una factura sin iva, por supuesto.
Toca hacer la declaracion, el que puede, defrauda. Escondo estos ingresos que hacienda no se va a enterar, me invento hijos que desaparecen cuando toca hacerles el DNI....
Por mi parte creo que al final, el ser así, nos va a llevar a la ruina y es lo que no nos va a dejar salir del pozo y creo que esa es la gran diferencia con otros europeos.
No se, me interesan mucho vuestras opiniones al respecto.
 
Cuanta razón tienes.

Y algo que a mi particularme me fastidia es el tonillo de triunfador con el que te vienen cada dos por tres algunos que te aprovechan cualquier reivindicación laboral o de otro tipo que tengas para soltarte:

mucho, yo mucho trabajé en mi vida, para al final tener algo, y no como esos (menganito de tal y de cual) que mira, no han llegado a nada...

queriendo decir: pudiendo no hacerlo trabajé toda mi vida en zaino, es decir, no coticé nada o casi nada, pero eso sí, disfruté como el que más de la sanidad gratis, la educación gratis, las ayuditas por el morro, las becas para todo mi rebaño..., y así me compré mi piso, y el piso de mi hija la mayor, y el del pequeño, el casado, y luego me dieron el de protección oficial porque está todo a nombre de la abuela. La hija vive en madrid y no quier volver, el hijo vive en un adobado, pero por lo menos les dejamos algo y no como mengano y fulano y zutano, que no supieron ver de lo que iba la vida y no trabajaron tantísisisisimo como yo (queriendo decir que los susodichos trabajaron toda su vida en trabajos legales)y ni capital tienen; ni dejan nada, míralos los pobres desgraciados con su único pisito y con una pensión de m...a que cobro yo tanto como ellos porque trabajé y trabajé y trabajé (refiriéndose a esas pensiones no contributivas que graciosamente le pagamos entre todos, siguiendo disfrutando de sanidad, transporte gratis, ...).

Y bueno, sí los pisos están vacíos, pero alquilarlos, no no no no no, que son para el niño y la niña, como el helado de piña. Y esta gente vive perpetuamente con miedo en el cuerpo de que en cualquier momento unas personas muy malas malosas que se llaman ocupas o viajeros o inquilinos o estudiantes o...se les metan en los pisos vacios (¡Su fortuna! ¡Su tesoro! ¡tan honradamente ganados!) y luego el gobierno, ese que no arregla las listas de espera de una sanidad que ellos no pagaron ni pagan no los eche y los ejecute sumariamente, como debería ser...

C+ñ+! pensiones no contributivas tiene que haber, y mucho mayores para la gente que no pueda o haya podido trabajar, minusválidos, etc pero para éstos, Ay! como me hierve la sangre cuando veo lo que me toca a pagar en la declaración...
 
Esto va a derivar en insuficiencia fiscal, evidentemente...

PIB, empleo y productividad, la eterna discusión · ELPAÍS.com

Hay mucha riqueza informativa en la contabilidad nacional trimestral. Una de las más significativas en estos momentos es la evolución de los márgenes empresariales por unidad producida, que están registrando un fuerte repunte (gráfico inferior derecho), a pesar de que los costes laborales aumentan más que el deflactor del PIB. La explicación es que el tercero de los componentes de dicho deflactor, los impuestos netos sobre los productos, cae a tasas del 20%. Si esto es así, las empresas están recibiendo una enorme ayuda (no sé si toda voluntaria) del fisco. El papá Estado funciona, no sólo para los bancos, sino también para las familias y empresas.
 
Estoy totalmente de acuerdo, vivo en una zona donde hay un montón de autónomos, y todos tienen unos coches que parecen autobuses, de los tipo 4x4, cuando preguntas te dicen que no sabían que hacer con el dinero zaino y que como tienen ya varias viviendas, también compradas con dinero zaino, pues ahora les apetecía esto.
Imagina, nosotros no tenemos ni un euro en dinero zaino, vamos con un ibiza de más de 10 años y tenemos solo nuestro piso sin reformas que hacen falta por falta de dinero, y va hacienda y nos abre un expediente porqué mi suegro nos dejó dinero para pagar el piso porqué no nos daban hipoteca, alucina..... por suerte todo se aclaró.
Yo creo que hacienda debería mirar a todo aquel que tenga un 4x4, en la mayoría de los casos es sinónimo de disponer de dinero zaino, y serían fácil de pillar.
 
El colmo!

Hay zonas calientes TAN, TAN viciadas en esto de saltarse impuestos, meter pufos a todo el que se cruce o fardar de la "nueva riqueza" en pisos, coches, joyas, viajes, etc. como algo natural (naturalmente corrupto "al uso"), que cuando, por azar, aparece alguien que no juega a quemar tarjetas de crédito o engañar hasta al gato, se le investiga la vida hasta los antepasados y se le condena a la gloria cívica (previos "tratamientos" "varios", mac-fio-ssos, cri-mi-na-les --de crimen-- e impunes).

EL QUE NO HAYA engañaDO ESTÁ CONDENADO!!!! (su familia también)

Directamente, NO SE CONCIBE :eek: que alguien no necesite engañar ni competir materialmente para lograr objetivos medianamente felices.

Se le puede perseguir hasta límites "insospechados" :cool:, aun después de años de investigaciones.

ESTO PASA!!!!!! Aquí y ahora....


elbarcodepapel.net
 
No deberíamos mezclar economía y ética.

Si en un país la gente evade el pago de sus impuestos y otras obligaciones fiscales es porque tiene razonables esperanzas de poder hacerlo sin sufrir las consecuencias (se entiende que las inmediatas y personales).

En ese caso, es responsabilidad del Estado poner los medios para que ese comportamiento no sea razonable desde el punto de vista del riesgo que se corre al seguirlo.

En última instancia, en una democracia, es responsabilidad de los votantes elegir gobiernos que persigan eficazmente la evasión fiscal, si es lo que desean, o por el contrario, si prefieren laxitud en este sentido, elegir el gobierno correspondiente.

Lo que no es justificable racionalmente es votar a un gobierno que prometa reducción masiva de impuestos o que no prometa rigor fiscal, y luego quejarse porque no hay dinero para pagar los servicios que el Estado proporciona, excepto en el caso de los votantes con firmes ideas religiosas, que crean que su candidato está imbuido de suficiente espíritu divino como para multiplicar los panes y los peces.

No creo en el principio de que 'los vicios privados engendran virtudes públicas', pero lo que sí es cierto es que el capitalismo se basa en gran medida en el egoísmo de las personas. Es absurdo que estemos encantados de un sistema que ensalza el egoísmo, y luego nos quejemos de que la gente se comporte egoistamente cuando los efectos negativos de ese comportamiento superan sus efectos positivos.
 
EL problema es que el IVA es in impuesto sin mucho sentido. LO pagan los currelas que trabajan por cuenta ajena y no tienen empresas , mientras que los ricos no lo pagan al tener sociedades con las que deducirse el IVA.


Tu pagas mas impuestos comprando un Ibiza que el rico comprándose un A8. Es un impuesto que no tiene ni pies ni cabeza. Yo creo que lo deberían suprimir porque fomenta el dinero zaino y es tremendamente injusto.
 
No metais a todos los autónomos en el mismo saco! Los hay que declaran absolutamente todos sus ingresos y cotizan a la seguridad social por la base máxima, y no se siente iluso.

Tampoco todos los asalariados son santos: muchos cuando pueden evitar la factura también pagan en zaino (incluidos los sobreprecios de vivienda).

Estoy con Diógenes: perecido el perro, perecida la rabia.
 
LLámalo "Dinero sin papeles", como a los viajeros ilegales.

Igual así empiezas a poder salirte de los clichés de pensamiento al uso.
 
Jolines... yo comprendo que lo camellos y las frutas trabajen en zaino, porque no les queda otra... pero es que ya cualquier dia vas al super y te dice la cajera... ¿Quieres factura?

Y luego los que trabajan en zaino son los primeros que se saben todas las ayudas existentes, y algunos ya mayores tienen los cigotos de quejarse de que la pension es pequeña xD.

En los colegios menos religion y trabajos manuales, y mas explicar de que va el mundo.
 
No sabía muy bien como titular este hilo, pero lanzo una pregunta que a mi me inquieta: ¿Pensais que esta burbuja se habría hinchado tanto sin el dinero zaino?.

Esta burbuja hubiera sido imposible sin el flujo tan natural con el que se mueve el dinero zaino en esta miércoles de país. Pero la culpa la tenemos TODOS cuando llega el fontanero y te dice que si quieres factura o no, que te tiene que cargar el IVA. Y aun encima sonreímos bobalicones mientras transformamos nuestro dinero bien blanquito en zaino negrazo.
 
A modo de anécdota, contaré que me hervía la sangre cuando me llegaba el tipo con el Libro de Caja y me decía: "Esto está en A, esto está en B".
O en una ocasión tenía que declarar el IVA y no tenía los ingresos. Entonces me decía la dueña del negocio: "un 20% más de los gastos".
 
Los impuestos son un timo.
¿Cuanto pagamos de impuestos por tomar un bocadillo de jamon en un bar?
Al pan se le han cargado impuestos en la venta, anteriormente se le había cargado impuestos en la compra de la harina, el aceite, la sal, la energía necesitada y la mano de obra.
A la harina se le había cargado el impuesto correspondiente durante la venta del trigo.
Al trigo se le había cargado los impuestos del agricultor más los de las semillas de calidad agua y fertilizantes.
Apliquese lo mismo al aceite y al embutido y a todo tipo de productos que consumas.

¿Os extraña que la gente evite pagar cualquier clase de impuesto? ¿No teneis la impresión de que solo por consumir diariamente para vivir ya estamos pagando suficientes impuestos?
 
Volver