cachuli
Madmaxista
- Desde
- 13 Sep 2006
- Mensajes
- 734
- Reputación
- 622
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=277674
La capital arrastra un 32% de inmuebles sin vender, once puntos más que el año pasado. Los ritmos de venta de las nuevas promociones se han ralentizado frente a los últimos ejercicios.
La construcción de vivienda libre ha caído en Zaragoza tras unos años de verdadera explosión. El número de las nuevas promociones que se levantan en el término municipal ha registrado un descenso cercano al 40% con respecto al pasado año, siendo la zona Centro la más afectada, con un decrecimiento del 82%. Los datos los publica un estudio de campo realizado por Foro Consultores Inmobiliarios, que revela la situación excepcional que vive Zaragoza.
"La capital se encuentra en un momento no extrapolable a otras ciudades españolas, resultado del boom que se produjo en el 2002, con la puesta en venta de más de 5.000 pisos. Desde entonces, se arrastra un stock que no se ha consumido por completo", explica José Luis Rodríguez, delegado de la zona centro de Foro Consultores.
Hay que destacar que este trabajo se centra en el desarrollo de los suelos del término municipal, incluidos sus barrios rurales. Y que muchos ciudadanos han adquirido sus viviendas en núcleos del extrarradio de la capital, cosa que aquí no se tiene en cuenta.
EL STOCK Los datos revelan que (a fecha de junio de este año, que es cuando se realizó el trabajo) el porcentaje entre viviendas en venta inicial y las que quedaban por vender antes del verano se elevaba al 32%, once puntos más que en el 2005.
El análisis histórico del mercado de la construcción de la vivienda libre en Zaragoza desde el 2001 expone además que en estos últimos cinco años se ha edificado casi un 60% menos de pisos.
A este dato hay que añadir la ralentización de los ritmos de venta de los pisos y, por consiguiente, un aumento del tiempo necesario para la liquidación de una promoción. Con las cifras del estudio de Foro Consultores, las promociones actualmente en venta requieren cerca de 22 meses para terminar su comercialización frente a los 17 meses de media que necesitaba en años anteriores.
El estudio ha segmentado Zaragoza en siete zonas: Centro, Este, Montecanal, Norte, Oeste, Sur y Santa Isabel-Montañana. Detallando cada comportamiento, es en la zona Oeste donde más se ha vendido, un 5% de promoción al mes. Y donde más viviendas libres quedan por vender (el 63% de todo el stock) es en Santa Isabel, frente a la zona Norte y la Sur, que presentan los mínimos porcentajes.
"El que se exista una bolsa importante de pisos por vender es una consecuencia lógica y previsible de la Expo. Lo que no se esperaba es que ocurriera tan pronto", añade el delegado de Foro Consultores.
En cuanto a la tipología de nueva vivienda, la media es un piso de tres dormitorios con una superficie útil de 82,5 metros cuadrados. De hecho, los pisos de dos y tres dormitorios representan el 67% del total, mientras que los de cinco y más habitaciones suponen cifras meramente residuales (un 2%).
También destaca que, en todos los tipos de pisos, la superficie media útil ha descendido, sobre todo en el centro de la ciudad. Los pisos de nueva construcción en esta zona son, de media, un 20% más pequemos que hace cinco años. Mientras que en el Norte son un 13% más grandes.
La capital arrastra un 32% de inmuebles sin vender, once puntos más que el año pasado. Los ritmos de venta de las nuevas promociones se han ralentizado frente a los últimos ejercicios.
La construcción de vivienda libre ha caído en Zaragoza tras unos años de verdadera explosión. El número de las nuevas promociones que se levantan en el término municipal ha registrado un descenso cercano al 40% con respecto al pasado año, siendo la zona Centro la más afectada, con un decrecimiento del 82%. Los datos los publica un estudio de campo realizado por Foro Consultores Inmobiliarios, que revela la situación excepcional que vive Zaragoza.
"La capital se encuentra en un momento no extrapolable a otras ciudades españolas, resultado del boom que se produjo en el 2002, con la puesta en venta de más de 5.000 pisos. Desde entonces, se arrastra un stock que no se ha consumido por completo", explica José Luis Rodríguez, delegado de la zona centro de Foro Consultores.
Hay que destacar que este trabajo se centra en el desarrollo de los suelos del término municipal, incluidos sus barrios rurales. Y que muchos ciudadanos han adquirido sus viviendas en núcleos del extrarradio de la capital, cosa que aquí no se tiene en cuenta.
EL STOCK Los datos revelan que (a fecha de junio de este año, que es cuando se realizó el trabajo) el porcentaje entre viviendas en venta inicial y las que quedaban por vender antes del verano se elevaba al 32%, once puntos más que en el 2005.
El análisis histórico del mercado de la construcción de la vivienda libre en Zaragoza desde el 2001 expone además que en estos últimos cinco años se ha edificado casi un 60% menos de pisos.
A este dato hay que añadir la ralentización de los ritmos de venta de los pisos y, por consiguiente, un aumento del tiempo necesario para la liquidación de una promoción. Con las cifras del estudio de Foro Consultores, las promociones actualmente en venta requieren cerca de 22 meses para terminar su comercialización frente a los 17 meses de media que necesitaba en años anteriores.
El estudio ha segmentado Zaragoza en siete zonas: Centro, Este, Montecanal, Norte, Oeste, Sur y Santa Isabel-Montañana. Detallando cada comportamiento, es en la zona Oeste donde más se ha vendido, un 5% de promoción al mes. Y donde más viviendas libres quedan por vender (el 63% de todo el stock) es en Santa Isabel, frente a la zona Norte y la Sur, que presentan los mínimos porcentajes.
"El que se exista una bolsa importante de pisos por vender es una consecuencia lógica y previsible de la Expo. Lo que no se esperaba es que ocurriera tan pronto", añade el delegado de Foro Consultores.
En cuanto a la tipología de nueva vivienda, la media es un piso de tres dormitorios con una superficie útil de 82,5 metros cuadrados. De hecho, los pisos de dos y tres dormitorios representan el 67% del total, mientras que los de cinco y más habitaciones suponen cifras meramente residuales (un 2%).
También destaca que, en todos los tipos de pisos, la superficie media útil ha descendido, sobre todo en el centro de la ciudad. Los pisos de nueva construcción en esta zona son, de media, un 20% más pequemos que hace cinco años. Mientras que en el Norte son un 13% más grandes.