La clave de todo: antes del boom los precios de los pisos estaban infravalorados

Anticatastrofistas

Madmaxista
Desde
4 Ene 2006
Mensajes
62
Reputación
17
Esto es lo que mayormente despista a los profetas del estallido. En España, durante muchos años, a raíz sobre todo de la guerra civil, los precios de los pisos han estado muy baratos, con toda seguridad el pais occidental donde más baratos estaban, incluso en paridad de poder de compra. Aquí, hasta el año 85,con la ley Boyer, los precios de los pisos eran, sencillamente, irrisorios. De 1986 a 1991 hubo un primer boom , al cual no siguio una bajada! No señores, hubo tan sólo un estancamiento pasajero, cuya causa fue la guerra del golfo del 91, hasta el año 1996 incluído. Y por qué, a diferencia de la mayoría del resto de países desarrollados, no se produjo cierto descenso, ni que fuera leve? POR EL BAJÍSIMO PUNTO DE PARTIDO DEL RALLY ALCISTA. Y todo esto sin tipos de interés negativos, sin emigrantes, sin europeos con sus pisos en la costa, sin la boyante econoimia española actual, dato este innegable . Es decir, con muchos menos factores que favorecieses la demanda que en la actualidad, ni siquiera así bajaron los precios!


Mutatis Mutandis, del rally alcista actual, cuyos albores ya se pueden detectar a finales de 1997, se puede decir lo mismo: los pisos, el año 1997, seguían estando muy pero que muy baratos en comparación con los países de nuestro entorno. De ahí que la entrada en la zona Euro haya supuesto un impetuoso reajuste pogresivo al alza, que, aunque a muchos les parezca delirante, no sólo no ha acabado sino que aún le queda un margen apreciable de recorrido alcista. Cuando se alcance el nivel de precios europeos grosso modo, se producirá cierto estancamiento (que no estallido ni descenso) de los precios, hasta que el ciclo de negocios se vuelva a reactivar. Pero no será, como mínimo, hasta el 2009-2010 que este estancamiento llegará, y sin ningún estallido de ninguna burbuja, que como los caimanes blancos en las alcantarillas de Nueva York, no existe.


Como corolario, y viendo las cosas con perspectiva y panorámica de águila, se puede muy bien afirmar que estamos en una onda alcista en el mercado inmobiliario que ya dura desde el año 1986, siendo el paréntesis 1991-1996 una consecuencia pasajera de la guerra del golfo y las convulsiones geopoliticas, un puro espejismo. Señores, la fiesta continua, APROVECHENLA
 
Última edición:
Te has lucido chavalote, que te has fumado??? :confused:

Estamos de acuerdo en que no hay burbuja ni habrá estallido pero los argumentos que has esgrimido permiteme que los califique de pintorescos.
 
Anticatastrofistas dijo:
los pisos, el año 1997, seguían estando muy pero que muy baratos en comparación con los países de nuestro entorno.

¿Y los sueldos? .. ¿O es que los europeos pagan los pisos a ese precio con billetes del monopoli?. Haces una extrapolación muy falaz, me parece a mí.
 
xD yo no se que se ha fumao este hombre pero debe ser bueno, pedazo de teoria! :p
 
Tio, vaya miércoles de análisis. Comparas los precios en Europa, sin tener en cuenta que allí se gana mucho más. Resulta que hoy en dia, la relación sueldo/precio que hay en España, es la peor de Europa, o sea que ya les hemos alcanzo en ese aspecto.

Tampoco mencionas en tu análisis los tipos de interés, aspecto esencial para entender lo que ha pasado. Resulta que en 1990, el coste de un crédito de 100.000 euros, era el mismo que en 2005 un crédito de 300.000, y eso sin tener en cuenta la inflación, porque si tuviesemos en cuenta la inflación la proporción sería mucho peor. Digo yo que este aspecto haya podido tener un poquito que ver, ¿no?
 
Anticatastrofistas dijo:
Esto es lo que mayormente despista a los profetas del estallido. En España, durante muchos años, a raíz sobre todo de la guerra civil, los precios de los pisos han estado muy baratos, con toda seguridad el pais occidental donde más baratos estaban, incluso en paridad de poder de compra. Aquí, hasta el año 85,con la ley Boyer, los precios de los pisos eran, sencillamente, irrisorios.
jorobar macho vaya poder de concrección histórica has pasado de 1939 a 1985 con un estudio del mercado inmobiliario español que no se.

Anticatastrofistas dijo:
De 1986 a 1991 hubo un primer boom , al cual no siguio una bajada! No señores, hubo tan sólo un estancamiento pasajero, cuya causa fue la guerra del golfo del 91, hasta el año 1996 incluído. Y por qué, a diferencia de la mayoría del resto de países desarrollados, no se produjo cierto descenso, ni que fuera leve? POR EL BAJÍSIMO PUNTO DE PARTIDO DEL RALLY ALCISTA.
Si tu lo dices...... en 1991 la accesibilidad de la vivienda estaba como ahora de estropeada, con un 45% de rentas necesarias.
Oficialmente no hay estadísticas casi, pero en ese período dicen que en Madrid y Barcelona la vivienda bajó un 25 y un 30%.

Yo te aseguro, que lo vi com mis propios ojos, (ayá tu si te lo crees) que por mi zona se llegaron a comprar pisos por la 1/5 parte del valor de 1.991 y había qué elegir. Los bancos no querían ni quedarse con los pisos de ejecuciones hipotecarias por no pagar la comunidad del edificio y cuando se los quedaban porque no había más remedio, no la pagaban.

Anticatastrofistas dijo:
Mutatis Mutandis, del rally alcista actual, cuyos albores ya se pueden detectar a finales de 1997, se puede decir lo mismo: los pisos, el año 1997, seguían estando muy pero que muy baratos en comparación con los países de nuestro entorno. De ahí que la entrada en la zona Euro haya supuesto un impetuoso reajuste pogresivo al alza, que, aunque a muchos les parezca delirante, no sólo no ha acabado sino que aún le queda un margen apreciable de recorrido alcista. Cuando se alcance el nivel de precios europeos grosso modo, se producirá cierto estancamiento (que no estallido ni descenso) de los precios, hasta que el ciclo de negocios se vuelva a reactivar. Pero no será, como mínimo, hasta el 2009-2010 que este estancamiento llegará, y sin ningún estallido de ninguna burbuja, que como los caimanes blancos en las alcantarillas de Nueva York, no existe.
Puede que estuvieran baratos en 1997 pero te aseguro que ahora son los más caros de toda la OCDE. En el 2.002 se llegó al techo. Si sigue es por el dinero barato y por la financiación basada en criterios comerciales y no de gestión de riesgos. Esto ha provocado que el mercado no se haya podido regular por sí sólo.

Por el nivel de rentas medio el precio medio de la vivienda debería ser de 1.200€/m2. El exceso es sobrevaloración.

Yo sinceramente tampoco soy partidario de un estallido de la burbuja en el sentido de una bajada brusca del precio de la vivienda. Para ello debería haber una profunda crisis económica con un aumento considerable del paro, y una reducción importante de la demanda de vivienda.

Creo más bien en la línea de absorción de la burbuja o deshinchado por pinchazos contínuos. Sin duda la subida de tipos lo hará posible a corto plazo (eso ha pasado en Inglaterra y en parte en EEUU). En el camino se quedarán familias que no puedan mantenerse en las viviendas que han comprado tanto para vivir como inversión.

Pero eso no quiere decir que el ciclo alcista continúe. Ni mucho menos. Ahora buscando un poco es posible encontrar precios de vivienda de principios de 2.004 (-25%) y dentro de poco (menos de un año) de 2.003 (-38%) en algunos lugares de España, en los que se han cebado con los precios.

Un Saludo.
 
Última edición:
Por suerte, los españoles nos dimos cuenta a tiempo. Ahora sólo están infravalorados en el resto del mundo. Aquí tienen el precio justo.
 
Anticatastrofistas dijo:
Como corolario, y viendo las cosas con perspectiva y panorámica de águila, se puede muy bien afirmar que estamos en una onda alcista en el mercado inmobiliario que ya dura desde el año 1986, siendo el paréntesis 1991-1996 una consecuencia pasajera de la guerra del golfo y las convulsiones geopoliticas, un puro espejismo. Señores, la fiesta continua, APROVECHENLA

Tal como terminas la frase animándonos a comprar pisos me da que debes estar metido en el tema inmobiliario :p
Por mi parte me esperaré a comprar uno, no tengo prisa :D
 
El valor de los pisos siempre ha sido el correcto porque solo sirven para una cosa: para vivir. Ni antes ni ahora han obtenido ningun otro valor añadido, por lo tanto nunca deberían subir de precio más que lo que suba la inflación.

Todo lo que no sea una subida directamente proporcional a la inflación está causada por agentes externos. :)
 
Pero si a una constructora le era rentable vender pisos en 1997, es que ese es su precio. Ahora ganan burradas, a costa de tenernos de esclavos toda la vida.
 
lorddelsith dijo:
.... Habeís dicho, que solo habrá una bajada en el caso de que a un estancamiento en la demanda de pisos se aune una crisis económica. Pero es que ambos factores están ligados. La aportación de la construcción al PIB se ha vuelto loca. La espiral especulativa, con incremento de las espectativas de los valores futuros de la vivienda, genera un exceso de demanda, financiada sobre recursos no disponibles en España, para generar una producción no sostenible en el tiempo. El exceso de oferta, que es real y mesurable, generará una interrupción en el ciclo productivo en el mismo momento en que la demanda flojee.


Plas Plas Plas ;) Perfecto razonamiento.

Dos soluciones posibles: estallido de la burbuja o deshinchado de la misma. No es lo mismo una reducción drástica de la oferta que una reducción paulatina de la misma. Un estallido aboca a una crisis económica pero un desinflado daría tiempo a recolocar capitales, mano de obra y no dañar excesivamente el consumo. Eso es a lo que tienden todos los políticos y más de uno está rezando para que eso ocurra.

Prodígate más en el foro. ;)
 
Última edición:
Como corolario, y viendo las cosas con perspectiva y panorámica de águila, se puede muy bien afirmar que estamos en una onda alcista en el mercado inmobiliario que ya dura desde el año 1986, siendo el paréntesis 1991-1996 una consecuencia pasajera de la guerra del golfo y las convulsiones geopoliticas, un puro espejismo. Señores, la fiesta continua, APROVECHENLA

Y la onda se convirtió en un tsunami...:D
 
Pues el lince este es de los escocidos, pero escocidos, escocidos...:D

Mirad lo que se permitía poner aún el agosto pasado:

España no necesita cambiar de modelo:turismo y construcción son los pilares

Recuerdos...:tragatochos:
 
Volver