Deadzoner
Madmaxista
- Desde
- 27 Jun 2006
- Mensajes
- 4.788
- Reputación
- 439
martes 07 noviembre 15:45, Chema dijo
Recorrido de los precios de la vivienda "después de la explosión de la burbuja".
Confundir que la economia española vaya bien con el "inflado de precios de la vivienda", sería "desinformación". El problema del "inflamiento de precios" ó "burbuja" ya canta por todos los sitios. El ejemplo que nos da hoy el participante del foro de Colmanar Viejo (martes 09:53), es claro:
- Piso en regimen de cooperativa (3 habitaciónes, 2 baños con zona ajardinada y piscina) : 145.000€ (24 Millones Ptas.)
- Piso similar en el mercado libre: 380.000€ (63 Millones Ptas.)
- Difrencia: 235.000€ (39 Millones Ptas.)
Si suponemos que ambos pisos son de 100 m2 el coste que pagamos por m2 es de:
- Piso en regimen de cooperativa: 1.450€/m2
- Piso similar en el mercado libre: 3.800€/m2
- Diferencia: 2.350€/m2.
Todos sabemos que los costes de solar y de construcción son prácticamente los mismos en las viviendas libres y de cooperativa y que la diferencia fundamental son "los costes de promocion y margen empresarial".Sobre este ejemplo real lo que dice "un burbujista" es tan sencillo como: "que es excesivo que la promocion y beneficios empresariales supongan que el el precio final aumente el 150% (en este caso el 162% ) ". Lo que dice "un nuncabajista", es que este margen es normal y que aumentará en el futuro. Ambas opiniones son totalmente respetables, aunque de consecuencias opuestas para "comprador" y "vendedor". Pero si en Holanda, Alemania, Suecia con salarios superiores a España, un piso en el mercado libre de 90 m2 cuesta entre 130.000€ y 180.000€ el coste del m2 varia entre 1.500€ y 2.000€ euros, debemos reflexionar y mas aun si "somos europeos y sus primeros constructores": ¡Los numeros, o los euros si así lo preferimos denominar, no nos cuadran!
Recorrido de los precios de la vivienda "después de la explosión de la burbuja".
Confundir que la economia española vaya bien con el "inflado de precios de la vivienda", sería "desinformación". El problema del "inflamiento de precios" ó "burbuja" ya canta por todos los sitios. El ejemplo que nos da hoy el participante del foro de Colmanar Viejo (martes 09:53), es claro:
- Piso en regimen de cooperativa (3 habitaciónes, 2 baños con zona ajardinada y piscina) : 145.000€ (24 Millones Ptas.)
- Piso similar en el mercado libre: 380.000€ (63 Millones Ptas.)
- Difrencia: 235.000€ (39 Millones Ptas.)
Si suponemos que ambos pisos son de 100 m2 el coste que pagamos por m2 es de:
- Piso en regimen de cooperativa: 1.450€/m2
- Piso similar en el mercado libre: 3.800€/m2
- Diferencia: 2.350€/m2.
Todos sabemos que los costes de solar y de construcción son prácticamente los mismos en las viviendas libres y de cooperativa y que la diferencia fundamental son "los costes de promocion y margen empresarial".Sobre este ejemplo real lo que dice "un burbujista" es tan sencillo como: "que es excesivo que la promocion y beneficios empresariales supongan que el el precio final aumente el 150% (en este caso el 162% ) ". Lo que dice "un nuncabajista", es que este margen es normal y que aumentará en el futuro. Ambas opiniones son totalmente respetables, aunque de consecuencias opuestas para "comprador" y "vendedor". Pero si en Holanda, Alemania, Suecia con salarios superiores a España, un piso en el mercado libre de 90 m2 cuesta entre 130.000€ y 180.000€ el coste del m2 varia entre 1.500€ y 2.000€ euros, debemos reflexionar y mas aun si "somos europeos y sus primeros constructores": ¡Los numeros, o los euros si así lo preferimos denominar, no nos cuadran!