http://www.adnmundo.com/contenidos/economia/bancos_centrales_liquidez_301006_ec.html
La alta liquidez en el mundo conduciría a los Bancos Centrales a mayores incrementos de las tasas
Los mercados mundiales están inundados de dinero, y esto ha impulsado un frenesí de inversión desde Londres a Tokio que podría conducir a los Bancos Centrales a incrementar las tasas de interés en mayor proporción a lo que anticipa el mercado.
El costo de dinero es más barato si se lo compara con el de los noventa aún considerando los ajustes de tasas de este año.
El aglutinamiento de cash está sobrecalentando el mercado inmobiliario de Reino Unido, mientras que las compañías de Japón planean el mayor nivel de inversión no observado desde los noventa. El mayor banco de china atrajo órdenes por más de medio trillón de dólares en su oferta pública de acciones.
“Las tasas de interés en las principales economías no se han ajustado al alza los suficiente” dijo Tim Congon, en una conferencia en London School of Economics .
Según Bloomberg, de no aplicarse futuras políticas contractivas, los Bancos Centrales podrían enfrentar una nueva burbuja inmobiliaria y riesgos inflacionarios. El Banco Central Europeo, se reunirá la próxima semana en Frankfurt para analizar la política de tasas de acuerdo a la evolución de la masa monetaria. Entre los participantes se van a encontrar Ben Bernanke de la Reserva Federal, el Gobernador del Banco del Pueblo de China, Zhou Xiaochuan y el Gobernador del Banco de Japón, Kazumasa Iwata.
Presión sobre el Banco Central Europeo
“cuando el crecimiento monetario es fuerte, los mercados inmobiliarios se vuelven dinámicos y los mercados de acciones vigorosos, y la probabilidad de que ocurra un episodio inflacionario dentro de los tres o cuatro años es bastante fuerte” dijo Jose Manuel Gonzalez Paramo, miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo.
El Banco Central Europeo, a diferencia de otros bancos centrales, utiliza de forma explícita la oferta monetaria para calibrar la inflación. El crecimiento del agregado monetario M3, la medida preferida del banco, se aceleró de forma inesperada a 8.5% en Septiembre, cerca de máximos de tres años. Esto sumó presión en el banco para continuar con su política de alzas de tasas.
“ Esto es bastante irónico, dado que son los únicos que le prestan la mayor atención” a la oferta monetaria, dijo Thomas Mayer, economista del Deutsche Bank en Londres.
Mientras que el Banco Central Europeo probablemente mantenga constantes las tasas el 2 de Noviembre, el Presidente Jean Claude Trichet dijo que “la liquidez en la zona euro es amplia teniendo en cuenta cualquier medida” y recomendó “mejorar el monitoreo” del crecimiento de la oferta monetaria.
Charles Dumas de Lombard Street Research en Londres calcula que la oferta monetaria en las principales economías del mundo esta creciendo a una tasa anual de 7.5%. A pesar de que se encuentra por debajo de la tasa media de los últimos cuatros años de 9%, sigue siendo bastante alta.
El renacimiento del Monetarismo
Otros Bancos Centrales incluyendo el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón comenzaron a compartir la visión del Banco Central Europeo de controlar la masa monetaria. Se observa un cambio de política respecto a años anteriores, cuando la oferta monetaria era considerada una reliquia de los años 70. “ hay cierto renacimiento del monetarismo” dijo Stephen Jen, jefe a cargo del centro de investigación de monedas globales de Morgan Stanley.
La Reserva Federal, dejo de tener como meta un determinado crecimiento de la masa monetaria y dejó de publicar la medida de oferta monetaria en Marzo.
“ En Estados Unidos, el mirar los agregados monetarios ha pasado de moda” dijo Jim O’Sullivan, economista señor en UBS Securities Llc de Stamord, Connecticut. “ la FED responde a los efectos de los precios de los activos, no a los precios mismos”.
Para los bancos centrales, la amenaza de sobreinversión lleva a burbujas en los activos que luego genera desplomes económicos, como la explosión en inversión en empresas tecnológicas lo hizo en la década pasada.
El dinero disponible esta animando a las inversiones poco rentables y altamente riesgosas, dijo el Ministro de Finanzas Francés Thierry Breton el mes pasado. La tasa de interés promedio de las 10 economías líderes ajustada por inflación es de 2.8%, por debajo del 3.2% promedio de la década de los noventa, según las estimaciones de Morgan Stanley.
El Banco de Inglaterra, quien alguna vez compartió la visión escéptica de la FED sobre la oferta monetaria como una guía de política, actualmente está enfrentando la mayor expansión monetaria de 16 años. Luego de incrementar las tasas un cuarto de punto en Agosto, citando el rápido crecimiento del dinero y el crédito como factores de decisión, el Banco de Inglaterra ajustaría nuevamente las tasas la próxima entrante.
El Banco de Japón está manteniendo también está siguiendo de cerca el nivel de liquidez con el objetivo de controlar los riesgos inflacionarios de largo plazo. El gasto corporativo se está expandiendo gracias al bajo costo de los préstamos - 0.25% , el menor del un grupo de los 7-.
“Un significativo incremento en los planes de gasto de capital puede conducir al Banco a incrementar las tasas este año, dijo Takuji Aida, economista señor de Barclays en Japón.
El dinero barato generó también un sobrecalentamiento de la economía China. El banco Comercial e Industrial de China completó este mes la primera oferta pública y atrajo 500 mil millones en órdenes, equivalente a dos veces el valor de mercado de Citigroup. Con información de Bloomberg