La ociosidad es muy mala y me he puesto a jugar con algunos datos sobre la vivienda y salarios en Barcelona y he sacado alguna cosa interesante.
Os lo pongo aquí para que corrijáis los datos o los cálculos si me he equivocado (casi seguro, soy un poco torpe con los números).
Veamos, el catalán medio entre 30 y 39 años cobra 23.353,27€ brutos anuales, que son más o menos 1295€ netos (14 pagas)
La catalana media entre 30 y 39 años cobra 16.528,20€ brutos anuales, que son más o menos netos 950€ netos (14 pagas)
:
Ya sabeís que no se puede calcular exactamente el neto por lo que hay un error de +/- "algo" (no significativo).
Asumiendo que la mayoría de las parejas son heterosexuales, la parejita de catalanes media ingresa por tanto 2245€ mensuales.
El precio por m2 de Barcelona son 3896€. La superficie habitual "deseable" por la parejita son entre 50 y 70 m2.
Eso son con un quítame allá esos miles, 240.000€ de precio medio.
La cifra mágica para la hipoteca en primera vivienda son: 30 años. Esos 240.000€ se convierten con esos años en más o menos, 1.200€ de hipoteca al mes.
Y 1.200€ de hipoteca al mes son casi exactamente, el 50% de los ingresos mensuales de la pareja.
Vamos, que acabo de llegar a lo que es conocido por todos a pie de calle: "Un sueldo para vivir, otro para la hipoteca".
¿Pero que nos dice esto? Que se acabó. La pareja típica no está dispuesta a pagar más del 50% del sueldo ni a vivir en menos metros. Hasta aquí hemos llegado, y parece que los últimos datos de precios nos dicen exactamente eso: tiende a la congelación.
Ya como una opinión más subjetiva, pienso que casi todas las parejas que estaban en esta frontera de accesibilidad o se han metido o se irán metiendo las pocas que queden.
Pero no hay más, y por eso se frena la demanda.
No hay más porque en la anterior franja de edad la cosa se pone un poco más antiestética. Vamos a casar a una catalana de entre 20 y 30 con su "catalán correspondiente":
Salario él: 16.067,08€ = 936€
Salario ella: 13.084,89€ = 781€
Parejita de 20 a 30 años: 1717€ al mes. Para acceder en el mismo nivel de esfuerzo que los otros, aquí sólo pueden pagar.. ¡unos 180,000€!
Pues pisos de ese precio en Barcelona, casi que no hay nada decente. En este punto (que creo es el que estamos) pueden pasar dos cosas:
1) Se esperan a que pasen 5 o 10 años de precio congelado y esa "bolsa" de demanda gane poder adquisitivo para comprar por 240.000.
2) Bajan hasta 180.000.
Esta situación es como estar esperando a que pase algo echándose el pitillo en un polvorín. Hay mucha, mucha gente, que puede vender su piso inversión (comprado al principio o antes de la burbuja) a 180.000€ y mucho menos para acceder a la siguiente bolsa de demanda. Si eso empieza a ocurrir, si hay vendedores con margen digamos... insolidarios con los otros vendedores... que no son capaces de esperar a que esa bolsa de demanda adquiera poder adquisitivo... entonces.. todo volará por los aires.
Estamos hablando de una bajada del 25% en el precio del piso medio. Pero eso no puede quedar ahí, porque en una cantidad no mesurable, la pareja tipo tiene un componente especulativo en su intención de compra. O dicho más claramente: No será ya un 50% del salario conjunto lo que estarán dispuestos a gastar por algo que está bajando o que como poco, ya no se ve claro que suba.
En fin, son argumentos burbujistas muy manoseados que me da un poco de apuro repetir, por no resultar muy cansino.
Me interesa que me deis vuestra opinión sobre estos cálculos, que seguramente estarán mal hechos, y si alguien se anima a repetirlos con su ciudad a ver si siguen cuadrando (porque puede ser todo mera casualidad) pues será interesante de ver.
No me maltrateis mucho por el tocho este...
Cifras de los salarios aquí
Os lo pongo aquí para que corrijáis los datos o los cálculos si me he equivocado (casi seguro, soy un poco torpe con los números).
Veamos, el catalán medio entre 30 y 39 años cobra 23.353,27€ brutos anuales, que son más o menos 1295€ netos (14 pagas)
La catalana media entre 30 y 39 años cobra 16.528,20€ brutos anuales, que son más o menos netos 950€ netos (14 pagas)
Ya sabeís que no se puede calcular exactamente el neto por lo que hay un error de +/- "algo" (no significativo).
Asumiendo que la mayoría de las parejas son heterosexuales, la parejita de catalanes media ingresa por tanto 2245€ mensuales.
El precio por m2 de Barcelona son 3896€. La superficie habitual "deseable" por la parejita son entre 50 y 70 m2.
Eso son con un quítame allá esos miles, 240.000€ de precio medio.
La cifra mágica para la hipoteca en primera vivienda son: 30 años. Esos 240.000€ se convierten con esos años en más o menos, 1.200€ de hipoteca al mes.
Y 1.200€ de hipoteca al mes son casi exactamente, el 50% de los ingresos mensuales de la pareja.
Vamos, que acabo de llegar a lo que es conocido por todos a pie de calle: "Un sueldo para vivir, otro para la hipoteca".
¿Pero que nos dice esto? Que se acabó. La pareja típica no está dispuesta a pagar más del 50% del sueldo ni a vivir en menos metros. Hasta aquí hemos llegado, y parece que los últimos datos de precios nos dicen exactamente eso: tiende a la congelación.
Ya como una opinión más subjetiva, pienso que casi todas las parejas que estaban en esta frontera de accesibilidad o se han metido o se irán metiendo las pocas que queden.
Pero no hay más, y por eso se frena la demanda.
No hay más porque en la anterior franja de edad la cosa se pone un poco más antiestética. Vamos a casar a una catalana de entre 20 y 30 con su "catalán correspondiente":
Salario él: 16.067,08€ = 936€
Salario ella: 13.084,89€ = 781€
Parejita de 20 a 30 años: 1717€ al mes. Para acceder en el mismo nivel de esfuerzo que los otros, aquí sólo pueden pagar.. ¡unos 180,000€!
Pues pisos de ese precio en Barcelona, casi que no hay nada decente. En este punto (que creo es el que estamos) pueden pasar dos cosas:
1) Se esperan a que pasen 5 o 10 años de precio congelado y esa "bolsa" de demanda gane poder adquisitivo para comprar por 240.000.
2) Bajan hasta 180.000.
Esta situación es como estar esperando a que pase algo echándose el pitillo en un polvorín. Hay mucha, mucha gente, que puede vender su piso inversión (comprado al principio o antes de la burbuja) a 180.000€ y mucho menos para acceder a la siguiente bolsa de demanda. Si eso empieza a ocurrir, si hay vendedores con margen digamos... insolidarios con los otros vendedores... que no son capaces de esperar a que esa bolsa de demanda adquiera poder adquisitivo... entonces.. todo volará por los aires.
Estamos hablando de una bajada del 25% en el precio del piso medio. Pero eso no puede quedar ahí, porque en una cantidad no mesurable, la pareja tipo tiene un componente especulativo en su intención de compra. O dicho más claramente: No será ya un 50% del salario conjunto lo que estarán dispuestos a gastar por algo que está bajando o que como poco, ya no se ve claro que suba.
En fin, son argumentos burbujistas muy manoseados que me da un poco de apuro repetir, por no resultar muy cansino.
Me interesa que me deis vuestra opinión sobre estos cálculos, que seguramente estarán mal hechos, y si alguien se anima a repetirlos con su ciudad a ver si siguen cuadrando (porque puede ser todo mera casualidad) pues será interesante de ver.
No me maltrateis mucho por el tocho este...
Cifras de los salarios aquí