Josep M. Pont: "Habrá un parón brusco en las ventas de segundas residencias"

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.850
Lugar
Ecatepunk
http://www.lavanguardia.es/gen/2007...-esade-ono-torrevieja-alicante-costa-sol.html

Josep M. Pont: "Habrá un parón brusco en las ventas de segundas residencias"
30/05/2007 | Actualizada a las 19:26h
Jordi Goula | El director general de la inmobiliaria Medgroup, Josep María Pont, alertó sobre un "parón brusco" de las ventas de viviendas de segunda residencia para extranjeros en España, en el transcurso del acto de Esade que patrocinan Ono y "La Vanguardia". Señaló que en los próximos 18 meses asistiremos a un cierto bloqueo de las ventas, "aunque esta situación no se va a dar por igual en todas las zonas". Al respecto, señaló que en puntos de la Costa del Sol o de Alicante -nombró a Torrevieja- dónde existe una acumulación de estocs de residencias muy alto, "se pueden ver precios a la baja, porque los especuladores van a salir y no les va a importar dejar de ganar algo , ya que compraron mucho más barato".

Para Pont, una parte de la culpa de este estancamiento radica en la "increíble presión mediática que está soportando este tipo de turismo residencial". "Hay que reconocer que en este momento tenemos muy mala prensa", añadió. Asimismo señaló que las compras especulativas se están empezando a dirigir hacia otras latitudes con expectativas de "mayor recorrido potencial en sus precios".

A medio plazo -entre cinco y siete años- aseguró que "veremos un mercado distinto del registrado en ciclos anteriores. De momento, se deberá superar el miedo a comprar". Dijo que se producirá un ajuste de las viviendas comercializadas, con "una caída de entre el 30 y el 35% del volumen de residencias comercializadas cada año con respecto al pico del periodo que acabamos de vivir". Recordó que entre 1991 y 2001 se vendieron de media anual 45.000 viviendas turísticas -para nacionales y extranjeros- una cifra que superó en el período 2001-2006 las 100.000 residencias anuales -aproximadamente con un 60% para nacionales–, mientras que para los próximos años Pont augura que el volumen de entregas se colocará en unas 70- 80.000 unidades a repartirse, casi en partes iguales, entre nacionales y extranjeros. Dijo que costará mucho recuperar el mercado de los extranjeros. "El de los ingleses lo hemos perdido, pero espero que el de los alemanes empiece a funcionar y tengo esperanzas en los escandinavos". "Si algo va a seguir subiendo es el precio del suelo", afirmó, "porque crear suelo va a ser cada vez más difícil y el que se cree va a estar cada vez más mediatizado".

Pont defendió en su presentación un modelo urbanístico para el turismo residencial como el que, según él, desarrolla Medgroup, más armónico con el paisaje y más respetuoso con el medio ambiente, porque "en este momento el 35% de la costa mediterránea ya está construido y como no aportemos entre todos inteligencia territorial mataremos a la ballena", dijo. "Uno de los aspectos esenciales que buscamos es crear localización y convertir un sitio en marca" y citó el caso de "La Manga Club". Como aspectos diferenciales respecto a otras actuaciones, citó el tamaño mucho más grande y la multidisciplinariedad de actividades, el compromiso social, una arquitectura homoénea y una elaborada estrategia de seguridad. Hizo hincapié en que el mercado inmobiliario residencial en España, sobre todo el destinado a los turistas extranjeros, ha disfrutado en los últimos años del mejor período expansivo de toda su historia -y lo calificó de "irrepetible"- lo que ha fomentado un debate sobre su impacto en el medio ambiente.

Fue crítico con el mercado de oferta y citó algunos de los problemas más importantes que se deberían superar. "Hay una excesiva fragmentación de operadores, mucho más que en el mercado de primeras viviendas, ya que en cada pueblo hay varios promotores locales. Es un problema estructural".

Se quejó, asimismo del intrusismo que "ha sido propiciado en muchos casos por las desmedidas facilidades que han dado las entidades financieras. También tuvo palabras duras contra la excesiva autonomía municipal en el tratamiento del suelo, porque "a veces se trata con una frivolidad que asusta". Se refirió a municipios de 6 o 7-000 habitantaes con un inmenso territorio. "Utilizan el suelo para financiarse y lo malo es que el dinero se va en gastios corrientes. No hay garantías de que se puedan cubrir las necesidades de muchas urbanizaciones". Ello además "genera mucha inseguridad jurídica, al poder cambiar la calificación con facilidad".

Citó por último, como problemas a la excesiva atomización de la propiedad del suelo, la ausencia de una visión turística integrada, el grave desequilibrio entre la capacidad productiva real y la demanda existente, junto al encarecimiento pogresivo de todos los costes. "Con todo ello, el promotor no ha crecido. Sin el incremento del precio del suelo, los márgenes serían en muchos casos inferiores a los de hace seis o siete años".
 
Inflacion en torno al 2.5 y bajando. Hipotecas y ventas de pisos bajando.
Anda que los que tengan puestas esperanzas en que con el paso de los años van a ir mejor por la inflación lo van llevando claro.
Eso si, siguen con el eterno-primaverismo, subida del IPC este año y desaceleración suave de los precios el que viene.
 
Última edición:
Volver