IU-ICV cree que la reforma hipotecaria favorece a bancos y pide que asuman "su culpa"

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.850
Lugar
Ecatepunk
http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070509181521&ch=66

Economía/Vivienda.- IU-ICV cree que la reforma hipotecaria favorece a bancos y cajas, y pide que asuman "su culpa"

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El grupo parlamentario de IU-ICV ha presentado un total de 30 enmiendas parciales al proyecto de ley por el que se modifica la regulación del mercado hipotecario proponiendo un giro "social" para la futura norma y medidas que obliga a las entidades financieras a asumir su parte de culpa en la actual "perversión" del mercado hipotecario, ya que, en su opinión, el proyecto del Gobierno está pensada para facilitar instrumentos a bancos y cajas y no para ayudar a las familias.

Así se expresaron hoy el portavoz económico de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera y el ex consejero de Medio Ambiente y Vivienda del anterior gobierno de la Generalitat, Salvador Milà, que presentaron sus enmiendas parciales a la reforma del mercado hipotecario en un encuentro con periodistas.

El diputado eco socialista señaló que por el momento el PSOE se ha comprometido "mirar y estudiar" sus enmiendas que, según aseguró, siguen en muchos casos las recomendaciones del Banco Mundial. Además, subrayó su intención de lograr que los socialistas no pacten en esta ocasión con los grupos parlamentarios de CiU y PNV como en otras leyes económicas aprobadas a lo largo de esta legislatura porque esta normativa "tiene un gran impacto social" y no quiere que pase desapercibida.

QUE LOS BANCOS "NO SE VAYAN DE ROSITAS".

Según IU-ICV, esta ley tiene un gran impacto social y no debe consentir que las entidades financieras que a su juicio, han ayudado con sus instrumentos "perversos" a crear la situación actual en el mercado "se vayan de rositas".

Asimismo, ambos eco socialistas subrayaron la importancia de considerar esta reforma del mercado hipotecario como una ley complementaria a la Ley del Suelo y a la política de vivienda de protección oficial.

PROPUESTAS CONCRETAS DE IU-ICV.

En este contexto, IU-ICV propone un bloque de enmiendas para lograr una mayor protección de los intereses de los consumidores en el ámbito del mercado inmobiliario tanto en la adquisición de vivienda en documentos privados como en sus relaciones con las entidades de crédito para la obtención y gestión de créditos hipotecarios durante su vida útil.

En concreto, la formación liderada por Gaspar llamazares quiere que se limite legalmente las comisiones que estén previstas contractualmente por amortización de capital anticipado al 0,1%, así como dar lugar a la posibilidad de subrogación en toda clase de préstamos hipotecarios, aún cuando no estén afectos a la compra de vivienda.

Con el fin de dotar de más transparencia y seguridad jurídica a los deudores, IU-ICV quiere que se establezca la obligación de asiento registral de todas las cláusulas del préstamo hipotecario con trascendencia real.

Otro paquete de enmiendas esta dirigido a mejorar las condiciones de financiación manteniendo tipos bajos de interés y evitar malas prácticas en relación con los préstamos hipotecarios. A estas propuestas, añaden una serie de "medidas disciplinarias" para evitar el sobre endeudamiento de las familias "limitando las rentas y los años" en los préstamos hipotecarios.

Esta batería de enmiendas contempla también garantías de mantenimiento del derecho a disponer de la propia vivienda en situaciones de insolvencia así como limitar y regular los "chiringuitos" financieros de refundición con créditos con "sobregarantía" hipotecaria
.
 
http://www.discapnet.es/Discapnet/C...Noticias/Noticias_Actualidad/Detalle?id=69267

VIVIENDA. IU-ICV PROPONE QUE SE PROHIBAN LAS HIPOTECAS A MÁS DE 15 AÑOS


SERVIMEDIA


El plazo máximo se iría reduciendo de forma pogresiva para permitir al sector adaptarse


MADRID, 09-MAY-2007

El Grupo de IU-ICV en el Congreso de los Diputados propuso hoy la modificación de la ley de regulación del mercado hipotecario para que el plazo máximo de amortización de las hipotecas no pueda superar los 15 años a partir de 2009.

Según explicó hoy a los periodistas el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, esta medida se aplicaría de forma pogresiva. Así, desde la entrada en vigor de la norma y hasta el 31 de diciembre de 2007 no se podrán firmar hipotecas por más de 25 años, y en 2008 este plazo ya se reduciría a 20, para quedar fijado en 15 desde 2009.

IU-ICV considera que de esta manera se "limita el sobreendeudamiento familiar", mientras el que se haga de forma pogresiva "evita que se diga que la medida limita el acceso a la hipoteca de los ciudadanos".

Es decir, mientras la tendencia del mercado es a conceder hipotecas cada vez más largas, llegando ya en algunos casos a los 50 años, IU-ICV propone que no sobrepasen los 15, lo que, aunque cargaría la letra mensual del préstamo, reduciría el peso de los intereses.

En las propuestas de IU-ICV se recogen también "límites a los pagos de intereses y amortización en proporción a los ingresos familiares".

En este sentido, no podrán concederse préstamos hipotecarios cuando el pago mensual conjunto de intereses y devolución del principal supere el 40% de los ingresos mensuales de los ingresos personales o familiares desde la entrada en vigor de la ley hasta el 31 de diciembre de 2007.

En 2008, este porcentaje se reduciría hasta el 35%, para, a partir del año 2009, no superar el 30% de los ingresos del solicitante.

IU-ICV reconoce que "esta medida no puede entenderse de forma aislada y debería ir acompañada de otra política fiscal en relación a la vivienda, de una política diferente en materia de suelo, así como de medidas públicas que incrementen el parque de vivienda protegida, el alquiler social y la movilización de la vivienda vacía hacia el alquiler".

Por otra parte, este grupo parlamentario propone que el Gobierno cree un fondo de reserva para ayudar a familias con escasos medios económicos y cuyo único patrimonio sea su vivienda habitual y ésta se encuentre hipotecada, cuando una subida de tipos de interés les impida hacer frente al pago de los plazos.

De esta propuesta se beneficiarían en concreto las rentas medias salariales por cuenta ajena inferiores a tres veces el Salario Mínimo Interprofesional.

Otras de las propuestas de IU-ICV son, por ejemplo, que la posibilidad de subrogación en todos los créditos hipotecarios con efecto retroactivo, sin límite de importe y plazo y sin cobro de comisiones.

Además, proponen la eliminación de la ampliación de la figura de la hipoteca de "máximo" en garantía de toda clase de obligaciones presentes o futuras sin necesidad de pacto novatorio.
 
Nos han dado la oportunidad de participar directamente en esa enmienda, lo cual me enorgullece, pero da igual, porque el PSOE no lo ve...asi que quedará en agua de borrajas.
 
El problema es el "timing". El PSOE no lo puede hacer ahora porque destruiría el mercado, con lo bien que va todo y el aterrizaje tan suave que estamos teniendo, que es lo mejor para todos, y quien diga lo contrario es un traidor y un racista.
Estas medidas hay que refinarlas, guardarlas, y volverlas a sacar cuando sean aplicables.
 
La enmienda es pogresiva...precisamente por esto y a propuesta nuestra, pero ni así. El retrato será perfecto a no ser que lo impidamos.
 
Última edición:
No se si habéis hecho calculos, pero para que te salga una hipoteca a 820 euros más o menos a 15 años y un euribor del 5%, solo se pueden pedir 100.000 €

A mi me encantaría que los pisos bajasen lo suficiente para que las hipotecas las tuvieramos que pedir por esos importes(ya se que no serían del 100%) pero mucho tienen que bajar...
 
Además de reducir el plazo máximo, la ley hipotecaria debería incluir penalizaciones a las hipotecas nuevas con un periodo de carencia superior a seis meses y también a las hipotecas que financian el 100% o más del valor liquidativo de la vivienda.
 
ojala salga adelante. Nunca he sido votante de IU. Pero si cosas como esta salen adelante, OLE SUS cigotOS. Les votaría sin dudarlo.

Al PSOE no creo que le interese ahora mismo esto, creo yo.
 
Nos quieren obligar a comprar hipotecas mas caras

Izquierda Unida, por motivos teológicos, siempre pensará que toda ley beneficiará a los bancos... a menos que la ley consista en expropiarles.

Sus propuestas en resumen consisten en exigir contratos hipotecarios de mayor calidad para el cliente. No se dan cuenta de que se mire por donde se mire y se le den las vueltas que se le den eso conducirá a hipotecas mas caras. Si no fuese así se estaría abusando algún principio de la termodinámica de la economía de mercado.

Ese aumento de la calidad de las hipotecas seguramente le gustará a los sectores mas pudientes porque serán capaces de pagar el precio superior.

El problema es que hay clientes con pocos recursos que a lo mejor prefieren una hipoteca de menor calidad, pero de precio inferior.

En realidad la elección de hipotecas de menor calidad y menor precio la están haciendo ya la mayoría de los españoles. Una hipoteca a interés fijo tiene mayor calidad que una a interés variable, pero supone un interés mayor, es decir, es mas cara. Los españoles mayoritariamente optan por la menor calidad.

¿Por qué se empeña IU en obligarnos por ley a comprar artículos de mayor calidad?¿Para perjudicar a los bancos? En ese caso se fijan un objetivo completamente erróneo: se trata de beneficiar a los ciudadanos, no de perjudicar a los bancos.

Un saludo

Gabriel
 
Gabriel dijo:
Izquierda Unida, por motivos teológicos, siempre pensará que toda ley beneficiará a los bancos... a menos que la ley consista en expropiarles.

Sus propuestas en resumen consisten en exigir contratos hipotecarios de mayor calidad para el cliente. No se dan cuenta de que se mire por donde se mire y se le den las vueltas que se le den eso conducirá a hipotecas mas caras. Si no fuese así se estaría abusando algún principio de la termodinámica de la economía de mercado.

Ese aumento de la calidad de las hipotecas seguramente le gustará a los sectores mas pudientes porque serán capaces de pagar el precio superior.

El problema es que hay clientes con pocos recursos que a lo mejor prefieren una hipoteca de menor calidad, pero de precio inferior.

En realidad la elección de hipotecas de menor calidad y menor precio la están haciendo ya la mayoría de los españoles. Una hipoteca a interés fijo tiene mayor calidad que una a interés variable, pero supone un interés mayor, es decir, es mas cara. Los españoles mayoritariamente optan por la menor calidad.

¿Por qué se empeña IU en obligarnos por ley a comprar artículos de mayor calidad?¿Para perjudicar a los bancos? En ese caso se fijan un objetivo completamente erróneo: se trata de beneficiar a los ciudadanos, no de perjudicar a los bancos.

Un saludo

Gabriel

Gabriel, creo humildemente que te equivocas, si a una persona con pocos recursos le das una hipoteca de menor calidad como dices, empeoras de todas todas su calidad de vida. A grandes rasgos, esta iniciativa es una barrera para que los que no pueden hipotecarse por unos precios lógicos, no lo hagan. Ni que decir tiene que habrá consecuencias.Si se hace, la mayoría no podrán meterse en una hipoteca al principio, la demanda caería en picado y los precios en consecuencia. Y en un tiempo esa persona podría acceder. Yo creo que normalizaría los precios de las viviendas.
 
Electoralismo puro y duro, a dos semanas de las elecciones. No les voto ni de coña. Todavía lo encuentro una falta de respeto mayor.
Ahora los alcaldes aprovechan para inaugurar infraestructuras... otra falta de respeto... increible que nos hagan ésto!! Cómo nos pueden tratar como burros detrás de zanahorias??
 
zainofuturo dijo:
Pues esto mismo puede detonar el sistema. Es equivalente a retirar dinero a sacos, y condena definitivamente a toda la clase baja megaendeudada.

La clase megahipotecada YA ESTA condenada, a no ser que consigan pasar el perecido a alguien con una megahipoteca mayor. engaña piramidal se llama. Que detone ya por favor.
 
Volver