Inversores: Buscando pisos e inmuebles para comprar

Beborn

Madmaxista
Desde
14 Jun 2006
Mensajes
2.189
Reputación
2.105
Lugar
Blockchain
Lo de que ya no se invierte en pisos... no es del todo cierto.
Y creo que ésto no ayuda a que bajen los precios.


http://www.armasdeventa.com/ruben/2007/01/15/buscando-pisos-e-inmuebles-para-comprar.html


Estoy interesado en la compra de inmuebles de segunda mano, por un lado, estoy interesado en edificios pequeños situados en Madrid, en la comunidad de Madrid, aunque me gustaría principalmente en Madrid capital.

El tipo de inmueble que prefiero es que no sea demasiado grande y que sea para rehabilitar en el caso de los edificios y para reformar en el caso de pisos, en caso de que algún lector del blog tenga la opción de llegar a producto grande, podría ser presentado a algún inversor con mayor capacidad de apalancamiento que la de mi empresa.

El tipo de inversiones que estamos barajando es entre 1 y 2,5 M euros aprox. en edificos por lo que hablamos de edificios pequeños.

Por otro lado, estoy interesado en invertir en pisos en zonas céntricas de Madrid, Barcelona y podría ser también Valencia, es importante que tengas un buen precio, no busco las mega gangas ni nada similar, pero no compro de primera mano ni a promotores con periodos de maduración de producto alargados.
 
más fusiones.

20/01/2007
Inmocaral pisa los talones a Metrovacesa tras pactar la compra de Riofisa por 2.000 millones Úrsula Guerra.

--------------------------------------------------------------------------------
Publicado: 07:00


Riofisa cumplió ayer seis meses en bolsa. Y Mario Losantos, presidente de la inmobiliaria, lo celebró a lo grande: vendiendo la inmobiliaria que fundara su padre a Inmocaral.

La compañía de Luis Portillo ha pactado con la familia Losantos la compra de su participación (un 50%) y, en un plazo máximo de tres meses, lanzará una opa por el 100% de Riofisa. Riofisa Holding (la sociedad que agrupa la participación de la familia) se ha comprometido a vender de forma irrevocable sus acciones a Inmocaral, a pesar de que hubiera otra opa competidora.

Esta operación valora el grupo especializado en la promoción de centros comerciales en 2.000 millones de euros. Las acciones de Riofisa cerraron ayer a 46,25 euros –un 5,11% más que ayer–, un 4,2% por encima del precio ofrecido por Portillo (44,31 euros). Los títulos de Inmocaral también subieron ayer un 11,71%, hasta 6,01 euros.

Inmocaral sigue así su política para crear uno de los mayores grupos inmobiliarios españoles a golpe de pacto con los principales accionistas y de talonario. El pasado junio, Inmocaral –que en agosto de 2005 había sido comprada por Portillo por 250 millones– se hizo con Colonial, tras pactar con La Caixa la venta de su 39,37%. La antigua Fosforera ofreció 3.761 millones de euros por el 100%.

Financiación
La opa sobre Riofisa, que se pagará en metálico, se financiará por medio de una “estructura de financiación a largo plazo, que servirá para pagar la compra de Colonial, del 15% de FCC y de Riofisa”, señalan fuentes próximas a Inmocaral.
Para ello, el grupo presidido por Portillo pedirá un crédito sindicado, “liderado por los grandes bancos que nos han apoyado en las otras operaciones, como Goldman Sachs, RBS o EuroHypo, entre otras”.

Tampoco se descarta realizar otra ampliación de capital, que se sumará a las ya realizadas de 2.687 millones de euros –antes de lanzar la opa por Colonial– y de 219 millones para financiar el canje de acciones (tres títulos de Colonial por cuarenta de Inmocaral) necesarios para la fusión entre ambos grupos.

A través de estas ampliaciones, han entrado en el capital de Inmocaral accionistas como Nozar, Reyal, Alicia Koplowitz o José Ramón Carabante. “Ahora mismo nuestro endeudamiento ronda el 70%. Queremos que reduzca hasta el 50%, en 3 ó 4 años”, señalan fuentes de la compañía.

Inmocaral, en una nota enviada a la CNMV, explica que “esta adquisición sigue la estrategia de la empresa de integrar en su patrimonio activos de calidad que garanticen una fuente de ingresos estables para constituir una empresa sólida que no se vea afectada por los ciclos de negocio y que genere valor para sus accionistas”.

Integración
La unión de Inmocaral, Colonial y Riofisa creará una compañías con unas ventas superiores a los 1.200 millones de euros y un beneficio neto de más de 290 millones. La capitalización bursátil se situaría en 14.846 millones y el valor de los activos ascendería hasta casi 5.000 millones de euros, situados principalmente en Madrid, Barcelona y París, a través de su filial francesa Societe Fonciere Lyonnaise (SFL).

La nueva Colonial se situaría entre las principales inmobiliarias de España y de Europa Continental, pisándole los talones a Metrovacesa, que ingresó 1.627 millones en 2005. Por capitalización bursátil, la suma de Colonial, Inmocaral y Riofisa superaría a la compañía presidida por Joaquín Rivero (13.327,5 millones). Inmocaral podría fusionar Riofisa al nuevo grupo resultante de la integración con Colonial, por lo que sólo cotizaría una de las tres compañías. Fuentes de Inmocaral señalan que ”si se nos presneta otra buena oportunidad como esta compra, no dudaremos en hacerla”.

Un modelo distinto
Además de la familia Losantos, el accionariado de Riofisa, que salió a bolsa el pasado 19 de julio, está formado por Caixa Catalunya e Hidafa. Riofisa Holding tenía un compromiso de no vender en un año, pacto que ha cambiado, al igual que hiciera la familia Fernández Fermoselle, principales accionistas de Parquesol. El lock-up de la caja catalana ya ha vencido.

Desde que salió a bolsa, a 18 euros por acción, el grupo se ha revalorizado un 144%. “Riofisa complementa muy bien nuestro modelo de negocio”, comentan desde Inmocaral. “Es una compañía que lo ha hecho muy bien y nos gusta su equipo gestor. Además, si Mario Losantos quiere quedarse en el accionariado de Colonial, estaremos encantados”.

La compra de Riofisa, diversificará la actividad de la nueva Colonial, cuya principal actividad es el alquiler de oficinas (70% del negocio) y el resto, un 30%, la promoción de desarrollos inmobiliarios y la gestión de suelo. El grupo de Mario Losantos aportará el negocio de centros comerciales.

El modelo de Riofisa se basa en la promoción de este tipo de complejos de ocio para su posterior venta o alquiler. La inmobiliaria también promueve edificios de oficinas y viviendas. La operación protagonizada por Riofisa más sonada del año ha sido la venta del centro comercial Plenilunio a un fondo inmobiliario del banco Santander por 267 millones.
Riofisa cuenta con activos en España pero también ha tomado posiciones en Rumanía y Bulgaría, donde promueve complejos residenciales


Concentración en el sector, primer sintoma de que el crecimiento solo se mantine fusionandose.Es decir cada vez neceneesitan un mayor volumen crítico para mantener beneficios.
Nadie vende su negocio si cree sinceramente que le va a ir bien.

Saludos;
 
El problema de algunos burbujistas es que muchos viven una realidad inventada. se creen mas listos que "los demás" cuando lo que les falta es información.

he conocido a algún inversor que te da datos muy esclarecedores y realistas sobre el mercado, por ejemplo... antes de comprar va al registro y ve por cuantas manos a pasado el inmueble, si en los últimos años ha cambiado de manos ya no interesa, es muy arriesgado, ese piso/zona ya ha sido exprimido por otros.
o por ejemplo dan una señal de 3.000 euros y aguantan la compra lo mas posible, 6 meses o incluso 9 si pueden, incluso pagando mas. en ese tiempo analizan como evoluciona el mercado en esa zona, al final con la subida de precios que ha habido estos años cuando cruzan la operación ya saben que si lo venden ese mismo día "ganarían dinero".

tienen información al día simplemente porque van a los notarios y "perciben" como esta el mercado. saben si se vende o no de primera mano, hablan con promotoras etc, (los burbujistas imaginan que "no se vende na" o tienen que fiarse de estadísticas manipuladas) ellos ven si las notarías están llenas o no...
 
Última edición:
Volver