Mr. Pwnage
Crâne d'Or 2024
Si ya hay bastante paro en Andalucía, no imaginemos cómo se puede poner en cuanto estos robots jubilen a los jornaleros de la fresa.
El futuro en el que nadie trabajará y todos seremos rentistas está cada día más cerca. Mientras tanto y si no se reduce la jornada laboral... seguimos a por el pleno paro.
Vídeo del robot en cuestión: Un robot para recoger fresas :: Canal Sur a la carta
El futuro en el que nadie trabajará y todos seremos rentistas está cada día más cerca. Mientras tanto y si no se reduce la jornada laboral... seguimos a por el pleno paro.
Primer robot para coger fresas trabajará en EEUU por precio de 100.000 euros
04/05/2012 Noticias EFE
Lepe (Huelva), 4 may (EFE).- La primera máquina robotizada para recolectar fresas, diseñado por la empresa onubense Agrobot, trabajará en Estados Unidos, y supondrá un coste de 100.000 euros para su adquisición, una vez terminadas todas las pruebas y comprobada su efectividad a pie de campo.
Así lo ha explicado hoy el ingeniero Juan Bravo, que se ha encargado del diseño del producto en los tres últimos años, y que hoy la ha presentado oficialmente en una finca de Lepe (Huelva), bajo el auspicio del centro tecnológico para la agroindustria (Adesva), dependiente de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía.
Antes de ser exportada, se han organizado desde hoy exhibiciones en el propio campo que sirven como acto oficial de puesta en marcha de este robot, que reduce considerablemente los costes para el agricultor, según Bravo.
No obstante, más que una merma en el número de trabajadores necesarios, el diseñador ha entendido que supondrá una modificación, "ya que, ahora se trata de un trabajo poco cualificado, en condiciones prácticamente inhumanas y bajo plásticos", de forma que, cuando funcione esta máquina, habrá que reordenar el trabajo de los operarios.
El sistema, según ha detallado, dispone de veinte brazos robóticos, "con visión artificial que identifica si la fresa está madura, y con una cinta transportadora que lleva el fruto al trabajador y la clasifica con una presentación adecuada", de modo que, como mínimo, es necesario un operario para manejarla.
"Hay que tener en cuenta que las plantaciones habrá que adecuarlas a la máquina, y viceversa, y establecer una simbiosis entre máquina y cultivo", ha concretado Juan Bravo, que ha indicado además que el primer producto trabajará en el estado de San Francisco, donde "las campañas se solapan durante todo el año" a diferencia de los seis meses intensivos de la provincia de Huelva.
Ha destacado que la inversión de 100.000 euros en la máquina, que funciona con combustible diesel o bien mediante sistema eléctrico, no tiene que ser realizada por una gran empresa, "porque se puede rentabilizar en una explotación de unas cuatro o cinco hectáreas".
La máquina disminuye los costes de recolección de la fresa en fresco en un 50 por ciento y supone un 90 por ciento de ahorro en industria, con lo que, según sus promotores, se logra un mayor aprovechamiento de la fresa de industria, que es la que se destina a los mercados de fabricación de purés o yogures, y a todo el proceso de elaboración de productos a los que no se destina la fresa en fresco.
Vídeo del robot en cuestión: Un robot para recoger fresas :: Canal Sur a la carta