ING busca apoyos en sector financiero para detener especulaciones sobre su solvencia

sergio

Madmaxista
Desde
18 May 2006
Mensajes
120
Reputación
6
Lugar
Barcelona
ING busca apoyos en el sector financiero para detener las especulaciones sobre su solvencia

El escándalo de los sellos se ha vuelto en contra de ING Direct. Desde el pasado 9 de mayo, día de la intervención de Fórum y Afinsa, el banco online holandés es fruto de todo tipo de especulaciones referidas a su solvencia y a las garantías que ofrece su modelo de negocio. Todo por comercializar productos financieros diferentes a los de la banca tradicional, en cuyo terreno ha conseguido hacerse un hueco relevante en apenas siete años.

Para atajar la actual situación, el director general de la entidad en España, César González Bueno, ha decidido ponerse manos a la obra. Según fuentes del sector, el máximo responsable del banco naranja ha sondeado a algunos primeros ejecutivos de entidades financieras y bancos de negocios para explicar el clima contrario existente contra ING Direct a raíz del escándalo de los sellos. Una coyuntura que algunos competidores no han dudado en aprovechar.

Durante los días inmediatamente posteriores a la intervención de Fórum y Afinsa, ING tuvo que atender “bastantes llamadas” de clientes que, sorprendidos por la repercusión del caso de los sellos, se plantearon dudas que antes no tenían sobre el propio banco online. ¿Por quién está supervisado? ¿Dónde está registrado? La entidad tuvo que hacer frente a la situación, que ya vivió con el caso Eurobank, aunque aseguran que esta nueva inquietud “puede estar bien para distinguir quién es realmente un banco”.

Sin embargo, la situación no ha llegado a reconducirse todavía a la total normalidad, según fuentes del mercado financiero. Coincidiendo con su séptimo aniversario en España, ING ha aprovechado la campaña conmemorativa para lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza, exponiendo algunos de los datos básicos que reflejan la situación de solvencia del grupo, como su condición de quinto grupo financiero en Europa.

“No es la primera vez que nos zarandean, pero es mejor aguantar”. Bajo esta premisa, el equipo de González Bueno prefiere mantener un perfil mediático discreto, que no contribuya a alimentar la bola de insinuaciones y rumores nacidos al albur del caso de los sellos. Mientras tanto, el primer ejecutivo de ING Direct ha medido la opinión de los organismos supervisores, a los que ha explicado también la actual situación de insinuaciones.

“Su otro banco”

Por su propia condición, servicio de banca a través de Internet, ING Direct era conocido hasta ahora como “su otro banco”. Los clientes mantenían contratados con sus entidades tradicionales algunos servicios y probaban las atractivas ofertas del banco naranja. Con el tiempo, la entidad holandesa ha ido incorporando a su escaparate una gama de productos más amplia (domiciliaciones, hipotecas...), en directa competencia con la banca comercial al uso.

En los últimos días, ING Direct ha comprobado cómo algunas redes de competidores están aprovechando la coyuntura actual para captar a algunos de sus clientes. ¿Falta de juego limpio? A lo largo de estos siete años, la entidad holandesa ha tenido que enfrentarse en más de una ocasión -con la intermediación del Banco de España- contra el grueso de sus competidores de banca tradicional para defender su estrategia, en una de las ocasiones por el ‘no’ cobro de comisiones.

Bajo la doble supervisión del Banco de Holanda y del Banco de España, el grupo ING Direct, donde González Bueno ocupa un puesto en el comité ejecutivo mundial, presenta unos resultados positivos. A partir de su cuarto año comenzó a ser rentable y el último ejercicio, correspondiente a 2005, lo cerró con unos beneficios de 43 millones de euros, con unos activos gestionados por valor de 16.000 millones de euros, derivados de sus 1,24 millones de clientes.
 
ostraaa....! que mi chico y yo estamos metiendo un dinerillo para las vacaciones. Bueno, pero si peta no pediré responsabilidades a Matias Prats.
 
Alguien podria aclarar un poco mas este tema?, tengo unos ahorros en un deposito de ING y me preocupa el tema. En caso de no estar seguros mis ahorros ¿donde puedo tener un minimo de seguridad?
Gracias
 
David dijo:
Alguien podria aclarar un poco mas este tema?, tengo unos ahorros en un deposito de ING y me preocupa el tema. En caso de no estar seguros mis ahorros ¿donde puedo tener un minimo de seguridad?
Gracias

En ING tienes los ahorros tan seguros como si los tuvieras en La Caixa o en el Santander, aunque no lo parezca "semos uropeos" y abrir una cuenta en BNP, Societe Generale, Deutsche Bank, Ing gozas de una protección similar a la que obtienes en españa.

Incluso te sorprenderías de saber que trabajando con determinados intermediaros americanos o ingleses tienes una protección de 500.000 $ por cuenta frente a los ridículos 20.000€ españoles.

Ahora bien, si te supone un problema, abrete una cuenta en un banco español PERO en su división de internet (openbank es santander, e-bankinter....), obtendrás unas rentabilidades similares a ING y domirás más tranquilo (aunque realmente no estás más seguro).

Entonces te preguntarás: Sí lo que me cuentas es así de simple, ¿Por qué nadie habla claro y dejan que corran este tipo de rumores?

La respuesta es muy simple: El cliente bancario medio no sabe ni quiere saber nada de finanzas, así que los bancos como es su deber se aprovechan de su ignorancia.

Piensa un poco cuando te compras un coche,movil,ropa... elijes la que más te gusta independientemente de que se fabrique en china, noruega o de que te lo venda ikea o el corte inglés.
En cambio en tema de finanzas dejas que te estafen con la caja de ahorros o el banco de toda la vida; no hay explicación razonable, simplemente en ciudadano medio tiene prejuicios frente al mundo financiero y cree que está mal visto saber de finanzas. Así que los españoles usan bancos españoles, los francese de francia y los alemanes de alemania y todos juntos se dejan engañar como iluso.
 
Disculpas.

Fuente:

http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=3876&edicion=26/05/2006&pass=

Recomiendo leer los comentarios. En ellos se discute ampliamente sobre el tema. Ciertamente no deja de ser un rumor, pero el negocio bancarios está basado en la confianza y una retirada masiva de fondos puede impedir afrontar pagos a ING... al igual que a cualquier otro banco.

Lo mejor: diversificar. Trabajar con varias entidades y con diversos productos financieros.

Saludos
 
Disculpas.

Fuente:

http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=3876&edicion=26/05/2006&pass=

Recomiendo leer los comentarios.

http://www.elconfidencial.com/foro/foro.asp?id=3876&sec=90

En ellos se discute ampliamente sobre el tema. Ciertamente no deja de ser un rumor, pero el negocio bancarios está basado en la confianza y una retirada masiva de fondos puede impedir afrontar pagos a ING... al igual que a cualquier otro banco.

Lo mejor: diversificar. Trabajar con varias entidades y con diversos productos financieros.

Saludos
 
Gracias por contestar a mi comentario, No Registrado, hay a veces que como dice el dicho "el que no sabe es como el que no ve", y yo cada vez quiero saber mas.
Un saludo

"Stultorum numerus infinitum est"
 
Volver