¿Indicativos de subida del Euribor?

BurBorja

Madmaxista
Desde
11 Ago 2006
Mensajes
986
Reputación
155
Nas:

Sabemos que el Euribor es un indicativo de subida de las hipotecas, pero...

Que indicativos de la economia europea o mundial podemos consultar para saber la evolucion del Euribor?

O preguntado de otra manera:

¿Cuales son los factores mas importantes que influyen en la subida o bajada del Euribor?

Se me ocurre:

-Precio del petroleo.
-Inflacion zona Euro.
-Crecimiento de Alemania.
 
Entoces esta noticia no la entiendo. Ahora que tambien esta sacada de libertad digital:

La masa monetaria en circulación en la Eurozona bajó hasta el 7,4 por ciento en noviembre
El crecimiento de la masa monetaria en circulación en la Eurozona bajó hasta el 7,4 por ciento en noviembre, frente al 8,1 por ciento del mes anterior, según ha informado el Banco Central Europeo (BCE). En el trimestre de septiembre a noviembre, este valor se redujo hasta el 7,7 por ciento, frente al 8 por ciento del trimestre comprendido entre octubre y agosto.


(Libertad Digital) La bajada del indicador permite adelantar un descenso de las presiones inflacionistas, algo con lo que ya cuentan los expertos debido a la fortaleza del euro frente al dólar. La moneda única, que el lunes alcanzó un nuevo récord frente al billete verde de 1,2511 dólares, se ha apreciado más de un 18 por ciento respecto a la divisa estadounidense a lo largo de 2003.

Además, este movimiento abre la puerta a una posible bajada de los tipos de interés, lo que, teóricamente, podría ayudar a bajar la cotización del euro frente al dólar. Sin embargo, hay que recordar que el valor de la masa monetaria aún está muy alejado del recomendado por el BCE, 4,5 por ciento.

El banco emisor europeo también añadió que el crecimiento del volumen de créditos concedidos al sector privado creció en noviembre hasta el 5,6 por ciento, frente al 5,1 por ciento del mes anterior.
 
BurBorja dijo:
Entoces esta noticia no la entiendo. Ahora que tambien esta sacada de libertad digital:

La masa monetaria en circulación en la Eurozona bajó hasta el 7,4 por ciento en noviembre
El crecimiento de la masa monetaria en circulación en la Eurozona bajó hasta el 7,4 por ciento en noviembre, frente al 8,1 por ciento del mes anterior, según ha informado el Banco Central Europeo (BCE). En el trimestre de septiembre a noviembre, este valor se redujo hasta el 7,7 por ciento, frente al 8 por ciento del trimestre comprendido entre octubre y agosto.


(Libertad Digital) La bajada del indicador permite adelantar un descenso de las presiones inflacionistas, algo con lo que ya cuentan los expertos debido a la fortaleza del euro frente al dólar. La moneda única, que el lunes alcanzó un nuevo récord frente al billete verde de 1,2511 dólares, se ha apreciado más de un 18 por ciento respecto a la divisa estadounidense a lo largo de 2003.

Además, este movimiento abre la puerta a una posible bajada de los tipos de interés, lo que, teóricamente, podría ayudar a bajar la cotización del euro frente al dólar. Sin embargo, hay que recordar que el valor de la masa monetaria aún está muy alejado del recomendado por el BCE, 4,5 por ciento.

El banco emisor europeo también añadió que el crecimiento del volumen de créditos concedidos al sector privado creció en noviembre hasta el 5,6 por ciento, frente al 5,1 por ciento del mes anterior.

¿Te has molestado en mirar la fecha de la noticia que has posteado?
 
Espero que no sea ésta:

http://www.libertaddigital.com:83/p...&num_edi_on=1310&cpn=1276210869&seccion=ECO_D

de Martes 30 de Diciembre de 2003.

Que es la misma que ésta:

http://www.finanzas.com/id.6408273/noticias/noticia.htm

Si quieres los datos un poco más actuales:

http://www.expansion.com/edicion/ex...ca/economia_europea/es/desarrollo/723466.html

El dinero en circulación acelera su crecimiento y acentúa la posibilidad de subidas de tipos en 2007
Expansión.com

Publicado: 11:01


La masa monetaria M3 de la zona euro creció en noviembre un 9,3%, ocho décimas más que en el mes de octubre,. El incremento es muy superior al esperado por el mercado, que lo situaba en el 8,6%, lo que hace más probable que el Banco Central Europeo (BCE) suba de nuevo los tipos de interés en 2007.


El BCE presta gran atención a los agregados monetarios -el dinero disponible rápidamente para la compra de bienes- que considera indicador adelanto de inflación.

Indicador con peso
El BCE subió los tipos de interés oficiales de la zona del euro hasta el 3,5% a principios de diciembre y sugirió que podría aumentarlos en una pequeña cuantía de nuevo en 2007 para mantener bajo control la inflación.

En su último boletín mensual, la entidad aseguró que los riesgos para la estabilidad de precios se encuentran al "alza" y que la política monetaria "sigue siendo acomodaticia" ya que los tipos de interés continúan situados en "niveles bajos". Además, indicó que tanto los agregados monetarios M3 como el crecimiento del crédito son indicadores que sugieren esos riesgos.

Préstamos
Según ha anunciado hoy el BCE, en el trimestre desde septiembre a noviembre la masa monetaria creció un 8,8% interanual, frente a un incremento del 8,4% entre agosto y octubre.

De los componentes de la M3, la masa monetaria M1 aumentó un 6,5% en noviembre, tres décimas más que en noviembre, mientras que los préstamos al sector privado crecieron un 11,2%, manteniendo el mismo nivel que en octubre.

Los préstamos a administraciones públicas cayeron un 3,9% en noviembre, mientras que los dirigidos a corporaciones no financieras aumentaron un 13,1%. Los préstamos para la compra de vivienda se situaron en el 10,2%, mientras que los de tipo inmobiliario se mantuvieron en el 8,7%.
 
Crash dijo:
¿Te has molestado en mirar la fecha de la noticia que has posteado?

Pues majo, se me ha pasado, me suelo molestar bastante. Igual a ti no se te pasan estas cosas...

...pero a mi si.

ya ves
 
Volver