El dinero en circulación acelera su crecimiento y acentúa la posibilidad de subidas de tipos en 2007
Expansión.com
Publicado: 11:01
La masa monetaria M3 de la zona euro creció en noviembre un 9,3%, ocho décimas más que en el mes de octubre,. El incremento es muy superior al esperado por el mercado, que lo situaba en el 8,6%, lo que hace más probable que el Banco Central Europeo (BCE) suba de nuevo los tipos de interés en 2007.
El BCE presta gran atención a los agregados monetarios -el dinero disponible rápidamente para la compra de bienes- que considera indicador adelanto de inflación.
Indicador con peso
El BCE subió los tipos de interés oficiales de la zona del euro hasta el 3,5% a principios de diciembre y sugirió que podría aumentarlos en una pequeña cuantía de nuevo en 2007 para mantener bajo control la inflación.
En su último boletín mensual, la entidad aseguró que los riesgos para la estabilidad de precios se encuentran al "alza" y que la política monetaria "sigue siendo acomodaticia" ya que los tipos de interés continúan situados en "niveles bajos". Además, indicó que tanto los agregados monetarios M3 como el crecimiento del crédito son indicadores que sugieren esos riesgos.
Préstamos
Según ha anunciado hoy el BCE, en el trimestre desde septiembre a noviembre la masa monetaria creció un 8,8% interanual, frente a un incremento del 8,4% entre agosto y octubre.
De los componentes de la M3, la masa monetaria M1 aumentó un 6,5% en noviembre, tres décimas más que en noviembre, mientras que los préstamos al sector privado crecieron un 11,2%, manteniendo el mismo nivel que en octubre.
Los préstamos a administraciones públicas cayeron un 3,9% en noviembre, mientras que los dirigidos a corporaciones no financieras aumentaron un 13,1%. Los préstamos para la compra de vivienda se situaron en el 10,2%, mientras que los de tipo inmobiliario se mantuvieron en el 8,7%.