Imaginad un escenario de crisis......os propongo

sr chinarro

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
4.468
Reputación
346
Os propongo que hagamos un estudio:

En un escenario de crisis, ¿de qué prescindirían antes las economias domésticas?


Pensad qué gastos dejariamos de hacer primero, a qué deberemos renunciar irremediablemente, de qué se puede prescindir. Haced una retrospectiva de estos ultimos años, y analizad cómo y qué se ha consumido. Pensad en la familia tipo.

Podremos concluir qué sectores van a ser tocados, y cuáles hundidos.

Analicemos también en el carácter del españolito , a qué estamos dispuestos y a qué no(a ver si también en esto somos diferentes).
 
- Adsl
- Telefonia fija
- Televisión por cable
- Automovil
- Viajes
- Ocio en general
- Hostelería
- Bienes de consumo de marca
- Inversiones bancarias
- Segundas viviendas
 
Uffff!!! ¡Qué difícil!

Viendo el nivel del personal, creo que algunos preferirán comer miércoles y ahorrar para la gasolina del coche y viajes a Cancún.

Yo invertiría en supermercados de baja calidad.

Saludos.
 
En un escenario de crisis, creo que lo primero que haríamos sería prescindir de lo mas irrelevante:
- no irse de viaje ese verano
- no ir a restaurantes
- ni pedir muchas copas cuando se salga de fiesta (1 o 2 xD)
- dejar de comprar ropa más que la que necesitamos
- no comprar el periodico ya que al año supone un ahorro de 365 euros...
- dar de baja el teléfono fijo de casa, supongo que con el movil ya haríamos.
- en el tiempo de descanso del curro, en vez de ir a la típica máquina de sacar cafés o al bar, pillarse un termo y traerse el café de casa xD. Poca coña con esto que seguro q nos dejamos un dineral en cafes de bar al cabo del año!

- En cambio, personalmente no dejaría de tener internet. Pagas lo suyo cada més y es un gasto considerable, pero los puntos a favor que tienen compensan sobradamente ese gasto (puedes ver el periodico, mandar CV, recibir ofertas de curro, informarte de cualquier cosa en foros o chats, jugar al battle net del diablo 2, .... etc..)
:D
 
Gente del sector de hostelería me comentan que están muy preocupados. Preveen que serán de los más afectados. A eso se suma la Ley Antitabaco, el tema de los carnets por puntos (ya están notando mucho el descenso de consumo de bebidas alcohólicas), ordenanzas municipales, horarios de cierre...

En cambio hay mucha gente que prefiere apretarse el cinturón todo el año para poder hacer un buen viaje al extranjero una vez al año. Eso está pasando ya.

El sector del automóvil sufrirá también. La proprción de cochazos financiados es enorme. En general el comercio se vería muy afectado por una fuerte crisis.

Eso por no hablar de la construcción. Sobretodo las microempresas y los autónomos, subcontratados por las subcontratas de las contratas... Sencillamente no tendrán encargos. Si tienen empleados los tendrán que despedir y si son autónomos sus ingresos bajarán en picado. Es como si lo viera. Docenas de autónomos peleándose por un trabajo, en una subasta la baja...
 
Que haremos cuando la gasolina este a 1,5€ o 2€ el litro ? Como saldran afectados todos los sectores ? A que esperan los politicos a sacar el tema sobre la mesa ?
En el 2001 el gasoleo costaba 0,70€ litro, ahora vale 1€, un 45% mas que hace 5 años.

www.crisisenergetica.org
 
Lo primero de lo que la gente prescinde, en general, es salir a cenar o comer por ahí, irse de cañas etc etc. Es lo que pasó en argentina con lo del corralito. Me imagino que aquí no sería muy diferente
 
Además de los sectores citados....

Volveremos a las marcas textiles de nuestra infancia, cuando el nivel adquisitivo era menor?

Red Book, rebrook, reedbok...etc.

Yo invertiría en marcas textiles de poca calidad.

Sólo hay que ver que unos vaqueros de marca ahora están a 100-120 euros.
 
Última edición:
Ojo, no hablo de invertir.Hablo de prescindir, aunque indirectamente podemos pensar qué sectores salen beneficiados con una crisis : industria textil con marcas blancas, automóviles de segunda mano, venta de motocicletas, venta de electrodomésticos con tara, empresas de arreglo de prendas(el zurcido de toda la vida).........Esto si la cosa se pusiese de color, pero de color.

No prescindirais también de pagar porque os pasasen la mopa dos dias a la semana, por ejemplo?¿no prescindiriais del spa? ¿no prescindiriais de la peluqueria, señoras?y sí Iacocca, tambien de las frutas, como dice usted.

Pero , ¿podemos convenir entre todos, que será lo primero, aquello que nos resulte más acuciante dejar?.
 
Pues tendríamos que recauchutar los condones!!

Y alguien ha dicho traerse el café de casa al trabajo para no gastar en la máquina... pero yo le veo un efecto negativo a eso, y es que tendríamos todos un estriñimiento del copón... pues por todos es sabido el efecto laxante que tiene el café de 20 cents de la máquina de los lugares de trabajo xDD
 
Sois todos unos pijos :D , os voy a enseñar lo que es ahorrar en una CRISIS TOTAL:

1. Gastar solo en comida, 1 euro al dia: alubias, lentejas, garbanzos, salchichas, cigotos, y demás cosas baratas.

2. No hace falta electricidad: te acuestas cuando sea de noche y te levantas cuando se haga de dia.

3. Agua: eso no le afecta la crisis paleta española

4. Gas: te duchas con agua fria y menos veces. La comida se calienta con madera.

5. Comunidad y contribución: Bah, nadie la pagará no pasa nada, q van a hacer encarcelarnos a todos?

6. Nada de salir a comer por ahi ni comprar ropa, con la que tenemos nos vale. Nada de coche. Nada de cine...

7. Se pueden realizar numerosos deportes gratuitos: futbol, ciclismo, tenis, natación en la playa... :D

8. Informática: He oido de unos portátiles que iban a hacer para el 3º mundo que se mantenian encendidos cargando la bateria con una manivela. Esto se podria usar. Respecto al internet, realmente una vez hecho el cableado es practicamente gratis asi que podria haber internet gratis si el estado lo nacionaliza, si de todas maneras nadie iba a pagar por ello.
Lo mismo con los móviles se podrian cargar con manivela.

9. Vivienda: Se juntan 3 generaciones en casa: padres, hijos y abuelos, asi de paso no hay que pagar esos tenebrosos mortuorios que són las residencias de ancianos.
 
Q mal lo van a pasar las joyerias :D (y cualkier servicio innecesario para seguir viviendo)
 
Maradono si que sabe lo que dice. :)

Yo de pequeño conocí una familia de pastores con 11 hijos que vivían en una casa de unos 40 metros cuadrados. Y a pesar de todo era una familia feliz porque una vez pasas el umbral de la superviviencia, lo importante es como te relacionas con tu entorno.

Os aseguro que se puede ser perfectamente feliz de esa guisa. Se dice (dicen) que los indios (los indios de la India) son las gentes más felices del mundo y no es que naden en la abundancia precisamente. ;)
 
Prescindir...

Hay cosas de las que es difícil prescindir. Yo voy a indicar las dos últimas cosas de que prescindiría en caso de crisis:

1ª. De comprarme libros. Me limitaría a las adquisicions esenciales porque, como dijo Groucho Marx, "si usted cree que la cultura es cara, pruebe con la ignorancia".

2ª. De comprar el periódico. Es un gasto anual asumible porque estar más o menos al corriente de lo que en el mundo sucede no tiene precio.

En cuanto a lo demás... sólo diré que no tengo automóvil desde nunca, porque me di cuenta de que para mi no era más que un gasto que originaba más gasto. Lo mejor es, en consecuencia, no tener más gastos que los necesarios o, de tener vicios, poder compartir la opinión de Robert que te Miro en Heat: no tener en esta vida nada de lo que no puedas prescindir en treinta segundos (el divorcio cuesta un poco más pero tomémosnos una licencia y consideremos incluido el matrimonio en el paquete).
 
Maradono dijo:
8. Informática: He oido de unos portátiles que iban a hacer para el 3º mundo que se mantenian encendidos cargando la bateria con una manivela. Esto se podria usar. Respecto al internet, realmente una vez hecho el cableado es practicamente gratis asi que podria haber internet gratis si el estado lo nacionaliza, si de todas maneras nadie iba a pagar por ello.
Lo mismo con los móviles se podrian cargar con manivela.

Tío, qué gracia. ¿No podrían hacer también coches con manivela o tendré que pedirle prestado el utilitario a mi sobrino-primo de cinco años? Por la crisis energética digo. :D
 
Volver