Relación entre Bonos e Hipotecas
Deadzoner dijo:
http://www.kauppalehti.fi/4/i/raha/korot/korko.jsp?intid=KOR_EUR12M
No nos obsesionemos...
A ver, para dar vidilla, que nos explique alguien:
1. Que es un bono.
2. Por qué estan al 3,80 en deuda pública española.
3. Que tiene de malo.
Un bono es un título de renta fija emitido por el Estado del cual recibimos un rendimiento anual (cupón), es decir cuando uno compra bonos, compra deuda, y es lógico que pretenda cobrar más si la compra a LP que a CP. Compran deuda inversores particulares, bancos... etc, mediante el sistema de subasta. Pondré el caso americano; El bono a 10 años es el que en EEUU se utiliza como referencia para fijar las tasas hipotecarias (equivalente al euribor aquí). En ese caso el banco acude a la subasta pujando por un rendimiento mínimo, ( su margen sería la diferencia entre el rendimiento del bono menos el interés que cobrará al consumidor final). Por esa razón lo normal es que los Bonos del tesoro siempre tengan tasas superiores a las tasas hipotecarias.
Cuando el precio del bono sube, el rendimiento baja proporcionalmente, si no hay demanda de bonos es normal que el rendimiento suba para hacerlo atractivo, en este caso las tasas hipotecarías subirían.
Si hay demanda de bonos por temor a la bolsa o a noticias negativas, el precio del bono sube, pero el rendimiento que pagarían bajaría.
En EEUU la Reserva Federal controla los tipos a corto plazo, sería el equivalente en Europa a las reuniones donde Trichet y sus secuaces deciden qué tipos de referencia va a tener el BCE. Ese tipo ahora en Europa es del 3%. El euribor está hoy al 3.755%, una hipoteca costaría al consumidor para simplificar (3.755% + un margen) y esa cantidad es normal que sea superior al rendimiento del bono a 10 años (tipo a largo que en Europa habría que mirar al bono Alemán por ejemplo por ser uno de los paises más fuertes), el problema lo tendríamos si fuese al reves, tendríamos una curva de tipos invertida, que se asocia a una futura recesión. Espero que se haya entendido.