http://www.eleconomista.es/empresas...900-millones-de-euros-en-compra-vivienda.html
Hogares invirtieron el año pasado 85.900 millones de euros en compra vivienda
12:48 - 13/05/2007
Madrid, 13 may (EFECOM).- Las familias españolas desembolsaron el año pasado 85.900 millones de euros en la compra de viviendas, el 8,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según un artículo del último número de la revista Papeles de Economía, editada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Esa inversión fue un 6,4 por ciento superior a la del ejercicio anterior, de acuerdo con los datos del Banco de España, que muestran que el crecimiento de 2006 fue superior al de los dos ejercicios anteriores, cuando el incremento había sido ligeramente inferior al 6 por ciento.
Con los casi 86.000 millones de euros desembolsados el año pasado se financiaron 955.200 transacciones inmobiliarias, de las que 410.200 fueron adquisiciones de viviendas nuevas y 545.000, compras de inmuebles de segunda mano, según el Ministerio de Vivienda.
La inversión fue "posible gracias a las favorables condiciones económicas y financieras", especialmente a los bajos tipos de interés, y se financió en su mayoría con las hipotecas recibidas de bancos y cajas, a los que al cierre del ejercicio debían las familias 568.924 millones de euros, un 20,4 por ciento más que un año antes.
Los catedráticos José M. Domínguez Martínez y Rafael López del Paso auguran en su artículo en Papeles de Economía que el auge de la inversión residencial se alterará "sustancialmente" en los próximos años con la subida de tipos de interés, aunque a cambio también mejorará la tasa de ahorro familiar, que ha bajado hasta el 11,2 por ciento de la renta disponible bruta de los hogares.
Los cálculos de estos expertos reflejan que el aumento de un punto en los tipos de interés debería suponer un incremento del 0,41 por ciento de la tasa de ahorro en España.
El auge de la compra de vivienda continúa en España pero no sin un gran esfuerzo de las familias, que cada vez dedican mayor porcentaje de su renta a financiar estas adquisiciones.
El año pasado destinaron el 43,3 por ciento de su renta bruta anual a este fin, 6,5 puntos más que el año anterior y 8,3 puntos más en comparación con 2004.
Si se incluyen las deducciones fiscales que se otorgan a la compra de vivienda el esfuerzo se reduce al 30,4 por ciento de la reta disponible, todavía por encima del 25,7 por ciento de un año antes.
Todo ello para financiar la compra de viviendas que al cierre de 2006 tenían un precio medio de 1.990,5 euros por metro cuadrado, un 9,1 por ciento más que un año antes. EFECOM