Hipotecas a 150 años en Japon, verdad o Mito ?

Albertini

Madmaxista
Desde
12 Ago 2006
Mensajes
8.145
Reputación
2.360
Siendo sinceros, estoy hasta la banana que cada vez que sale el tema, me salte alguno y me diga, "Pues en Japon estan las Hipotecas a 150 años" Vamos a ver que alguien me da algo de luz en este asunto.
 
puedo preguntar

Tengo un amigo que ha estado varios años en Japón. Es economista y está bastante al tanto del tema inmobiliario (en España). Me imagino que, ya que lo de los japos nos pilló en plena carrera, algo sabrá del tema. Espero.

Si lo veo este finde le pregunto y os cuento
 
¿fue en este foro, donde un amable forero nos contó que su suegra japonesa
alucinaba en colores cuando le preguntaban si existian hipotecas a 100 años?

Que alguien traiga el post.

Hay tambien otor post que muestra enlaces a Bancos Japoneses.
Que alguien traiga el post.

Ahora vas y lo cascas.

Saludos.
 
Por lo que se ha discutido en este foro, y algunos documentos que aparecieron en algun hilo, parece que las hipotecas a 100 años efectivamente existieron en Japon. Fueron la ultima idea "genial" de la banca antes de que estas se fueran a la quiebra, el precio de la vivienda empezara a derrumbarse y se iniciase una crisis que duro casi 14 años.
 
Es factible con tipos de interés próximos a cero

Albertini dijo:
Siendo sinceros, estoy hasta la banana que cada vez que sale el tema, me salte alguno y me diga, "Pues en Japon estan las Hipotecas a 150 años" Vamos a ver que alguien me da algo de luz en este asunto.

En japón los tipos de interés han estado prácticamente a cero, con este nivel de tipos, y en una burbuja como vivieron hace unos años, es perfectamente factible que los bancos ofrecieran hipotecas a 100 años, porque apenas se paga intereses y un aumento del plazo supone una disminución importante en la cuota.

No digo que sea cierto, simplemente digo que es factible dadas las condiciones de la economía japonesa.
 
Hola, la verdad el tema este de los 100 años en Japon manda cigotos lo que lo estan usando los bancos en España para que la gente se meta.

Pero discrepo en algo que se dice en el link que ha puesto Ladrillator: aunque la hipoteca sea a 100 años o a 1000, da igual al final es casi como una hipoteca solo intereses estilo yankee. En este caso, pasaras unos años muy malos:sin viajes, sin hijos, sin poder cambiar de casa, etc. pero quitaros esa idea generalizada del foro de que la heredaran los hijos.
Antes de 50 años ya estara amortizada.
He hecho calculos de un pepito que se mete en una hipoteca con una letra del 50% de su renta a 30 años, y con un euribor creciente hasta el 5,5% y luego bajando para quedarse en el 4,5%. En este caso empieza con el 50% de su renta. Supongo una subida de sueldo anual del 3,5%.
En este caso hasta el año 15 no le baja al 40% y hasta el 22 no le llega al 30%.

Es decir, las pasara muy frutas, pero al final podra amortizar capital y no llegara a los 30 años totales.

Chao.
 
Hola, he hecho otra simulacion:
- 70 años (lo maximo que deja la aplicacion).
- interes constante del 6% (eu+comision).
- 60% inicial de ratio letra/renta mensual.
- 200mil euros de capital. 1015 euros mensuales de letra.


- Con estos datos, empiezas pagando el 60% de tu renta.
- En el año 5 te ha bajado al 50%
- 12 40%
- 20 30%
- 32 20%
- 52 10%
- 70 5,4%.

Es decir, es una locura por supuesto, pero en una hipoteca a 70 años, a partir del año 20 ya puedes amortizar capital e ir reduciendo el plazo. Con lo que al final ni herencias ni rollos de estos.

Chao
 
danii dijo:
Antes de 50 años ya estara amortizada.
He hecho calculos de un pepito que se mete en una hipoteca con una letra del 50% de su renta a 30 años, y con un euribor creciente hasta el 5,5% y luego bajando para quedarse en el 4,5%. En este caso empieza con el 50% de su renta. Supongo una subida de sueldo anual del 3,5%.
En este caso hasta el año 15 no le baja al 40% y hasta el 22 no le llega al 30%.

Muy optimista.
Salarios subiendo al 3,5 e intereses al 4,5.
Eso no lo aguanta ninguna economía. Para empezar, es muy dificil que tu salario esté (completamente) ligado a IPC.
Claro, nos hemos acostumbrado a ir-, y ahora proyectamos a 30 años esa situación.
Hay que pensar en tipos 2 puntos por encima de IPC, y salarios creciendo menos que IPC...
 
danii dijo:
Hola, he hecho otra simulacion:
- 70 años (lo maximo que deja la aplicacion).
- interes constante del 6% (eu+comision).
- 60% inicial de ratio letra/renta mensual.
- 200mil euros de capital. 1015 euros mensuales de letra.


- Con estos datos, empiezas pagando el 60% de tu renta.
- En el año 5 te ha bajado al 50%
- 12 40%
- 20 30%
- 32 20%
- 52 10%
- 70 5,4%.

Es decir, es una locura por supuesto, pero en una hipoteca a 70 años, a partir del año 20 ya puedes amortizar capital e ir reduciendo el plazo. Con lo que al final ni herencias ni rollos de estos.

Chao
La inflación devorando la cuota, en este caso, para una solo interes.
¿Sabes que el salario medio ha bajado en los últimos 10 años?
Tenemos ya abierto un hilo con este análisis, me encantaría discutir contigo los puntos aquí:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=17687&highlight=blackbird
En mi opión, la base: inflación alta y subidas de salario acordes, falla. Creo que a medio/largo plazo deflactaremos por contracción en el consumo y credit crunch, y que los salarios bajarán mas todavía, en especial los medios.
El resto del razonamiento está perfecto.
 
BIen voy a enseñarselo a mis amigos a ver si de una fruta vez me creen
 
LADRILLATOR dijo:
Además de ese hilo de los bancos japoneses, el hilo donde se encontraron al fin pruebas de la existencia en el pasado de las hipotecas estas fue:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=19084

Es un problema de este foro que muchas veces se producen conversaciones muy interesantes que se desvian mucho del tema que abrio el hilo; es por esto que las 8 paginas de debate sobre la mitica "hipoteca de las tres generaciones" estan ocultas bajo el titulo "manipulacion informativa: bolsacinco"

Para el que no quiera leerse todo eso, hago un resumen de lo que quedo demostrado ahi:

1 - Hoy en dia, el plazo maximo de una hipoteca en japon es 35 años, y las hipotecas normales que hace la gente son 25-30 años aprox.

2 - Existió en el pasado (hace 14 años aprox.) un chiringuito financiero llamado "nippon housing loan co." que ofrecia una hipoteca a 100 años.

3 - Ese producto sólo se ofreció en lo peor de la burbuja inmobiliaria de japón, y la compañia que lo ofrecía quebró poco después.

4 - En cualquier caso fue un producto muy minoritario, que contrato poca gente y existio poco tiempo, y no está justificada la fama que ha adquirido.

y unas conclusiones que se pueden sacar de esto:

- La gente que utiliza esto como 'argumento' de que el mercado inmobiliario puede aguantar más, se olvida convenientemente de que en japón, tras la explosion de su burbuja, lleva 14 años consecutivos de bajada de precios de la vivienda.

- Con una calculadora se puede ver que en una hipoteca francesa pasar de 50 a 100 años no tiene sentido, las cuotas no bajan practicamente nada mientras que lo que se termina pagando al banco sube escandalosamente, y por tanto la comparacion seria mas logica con una hipoteca "solo interes"; pero esto tampoco echa para atrás a los que citan el dato tan alegremente.

- La gente que cree que tales hipotecas existen hoy, y usan el dato sin comprobar nada, son victimas de lo que ya dijo en su dia goebbels: "una mentira, repetida suficientes veces, termina convirtiendose en verdad"

- Al que use lo de las hipotecas a 100 años como argumento, habria que darle a leer el articulo aquel de "las burbujas duelen" y preguntarle: ¿Es este el futuro que quieres para españa?

Y de regalo, otro enlace discutiendo las "hipotecas" a 100 años en suiza:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=19610
 
Vuelvo a decir lo mismo

El_Cuervo dijo:
- Con una calculadora se puede ver que en una hipoteca francesa pasar de 50 a 100 años no tiene sentido, las cuotas no bajan practicamente nada mientras que lo que se termina pagando al banco sube escandalosamente, y por tanto la comparacion seria mas logica con una hipoteca "solo interes"; pero esto tampoco echa para atrás a los que citan el dato tan alegremente.

Si tiene sentido si el tipo de interés es prácticamente 0 (como en el caso de Japón)
 
Muy Rico

Hoy sera el dia, o quedare como un señor o nadie me creera, voto mas por lo segundo
 
Volver