Hipoteca o Alquiler

chechi36

Madmaxista
Desde
25 Abr 2007
Mensajes
94
Reputación
1
Los sueldos "medios" "reales" son una miseria.
Los pisos están por las nubes y tienen un precio desproporcionado.

A partir de estas premisas me pregunto lo siguiente. Los pisos no creo que bajen un 50% de su valor actual. Es decir, un piso que en BCN ahora puede valer 50 millones y tiene 80 metros cuadrados, no creo que pueda verlo por 25Millones, aunque no es descabellado encontrarlo dentro de un tiempo por 40 millones (20 %) (de hecho ya se están viendo cosas así), todo depende de si el dueño de dicho piso, no tiene la necesidad de venderlo, si no ha perdido el trabajo, etc...

Ok, ahora me planteo, hipoteca o alquiler?.

Me planteo Hipoteca: Los pisos están por las nubes, cierto, pero si busco algo "decente" que me suponga una hipoteca de unos 1000€/mes, pasaran 40 años, y aparte de el valor del piso le habré pagado al banco otro piso más, hasta aquí, correcto. Seré un abuelo con piso propio (ya ves tu de que me servirá, o bien para costearme una jubilación o bien para mis hijos).

Me planteo Alquiler: Un alquiler "normal" por Barcelona te puedes encontrar con 700 €/mes, 40 años después habré pagado 336.000 €. 40 años después me encontraré que no tendré donde caerme perecido. Tendré una pensión de miércoles (eso si para entonces existe eso llamado pension). Como en vez de pagar 1000€/mes he pagado 700 €/mes, significa que en estos 40 años he podido ahorrar 144000 €, ok, pero cuanto dinero será eso dentro de 40 años? y el problema es que deberé seguir viviendo de alquiler ¿durante cuanto tiempo podré aguantar?

Este razonamiento lo hago sin tener encuenta los posibles aumentos del euribor (que los habrá) así como tampoco tengo encuenta las bajadas del mismo (que también las habrá). Al igual con el precio del alquiler.

¿que es lo mejor entonces? Esperar a que bajen los pisos y en ese caso comprarse el piso?. ¿que bajen cuanto? ¿cual es el precio justo de un piso? un piso de 80 m en BCN por 50 millones es desproporcionado? ¿cual es un precio no desproporcionado?
 
chechi36 dijo:
Los sueldos "medios" "reales" son una miseria.
Los pisos están por las nubes y tienen un precio desproporcionado.

A partir de estas premisas me pregunto lo siguiente. Los pisos no creo que bajen un 50% de su valor actual. Es decir, un piso que en BCN ahora puede valer 50 millones y tiene 80 metros cuadrados, no creo que pueda verlo por 25Millones, aunque no es descabellado encontrarlo dentro de un tiempo por 40 millones (20 %) (de hecho ya se están viendo cosas así), todo depende de si el dueño de dicho piso, no tiene la necesidad de venderlo, si no ha perdido el trabajo, etc...

Ok, ahora me planteo, hipoteca o alquiler?.

Me planteo Hipoteca: Los pisos están por las nubes, cierto, pero si busco algo "decente" que me suponga una hipoteca de unos 1000€/mes, pasaran 40 años, y aparte de el valor del piso le habré pagado al banco otro piso más, hasta aquí, correcto. Seré un abuelo con piso propio (ya ves tu de que me servirá, o bien para costearme una jubilación o bien para mis hijos).

Me planteo Alquiler: Un alquiler "normal" por Barcelona te puedes encontrar con 700 €/mes, 40 años después habré pagado 336.000 €. 40 años después me encontraré que no tendré donde caerme perecido. Tendré una pensión de miércoles (eso si para entonces existe eso llamado pension). Como en vez de pagar 1000€/mes he pagado 700 €/mes, significa que en estos 40 años he podido ahorrar 144000 €, ok, pero cuanto dinero será eso dentro de 40 años? y el problema es que deberé seguir viviendo de alquiler ¿durante cuanto tiempo podré aguantar?

Este razonamiento lo hago sin tener encuenta los posibles aumentos del euribor (que los habrá) así como tampoco tengo encuenta las bajadas del mismo (que también las habrá). Al igual con el precio del alquiler.

¿que es lo mejor entonces? Esperar a que bajen los pisos y en ese caso comprarse el piso?. ¿que bajen cuanto? ¿cual es el precio justo de un piso? un piso de 80 m en BCN por 50 millones es desproporcionado? ¿cual es un precio no desproporcionado?

A día de hoy, hice una simulación (a ver si encuentro el hilo), te da igual lo mismo una cosa que otra... Dependerá de tus necesidades y visión de futuro... Por aquí dicen que bajarán, yo estoy de acuerdo, pero no tanto como dicen, yo apuesto que de media no irán allás más de un 10%, y de ahí apalancamiento total....
 
¿Y qué te hace pensar que no pueden bajar un 50%?
 
algunos si que pueden bajar un 50%. Los de segunda residencia, vacaciones,etc Pero en las ciudades no va ha bajar tanto. Que los pisos volvieran a precios de 2002-2003 me parecería lo más normal. Aun asi, seguiran inaccesibles para mucha gente.

Y bueno, ten en cuenta que ese dinero que has ahorrado hay que sumarle los intereses, que en un deposito sin riesgo alguno ya te están dando 4.3% anual, y en algunos bancos negociando puedes sacar el 5%.

Al final no va haber mucha diferencia, pues aunque bajen ahora, luego con el IPC se iran recuperando poco a poco, pero tienes las ventajas de la flexibilidad del alquiler.

Por cierto, puedes asegurarme que por el mismo piso, la hipoteca son 1000€ y el alquiler 700€? Porque mucha gente dice: por un poco más te hipotecas. Pero normalmente no tiene en cuenta que ese mismo piso donde esta de alquiler, si lo comprara, sería mucho más caro y tendría que ir a un piso más pequeño para que la hipoteca le salga por algo similar. Te pongo un ejemplo, unos amigos tienen un piso que están alquilando. Si lo consiguieran vender les darían unos 300.000-350.000€. Por el alquiler piden 700€. Pues haciendo el calculo sobre 300.000€, la hipoteca saldría a 1.429€. Asi que si quieres el mismo piso, tendrías que pagar el doble de hipoteca, donde al principio 1.228€ son de intereses solo. Ahorraría un montonazo y con los intereses esto se convierte bastante dinero.
De todas formas, no te parece un poco absurdo hipotecarse para comprar y luego hipoteca inversa para pagarte la jubilación?
 
Última edición:
Hola, si no conoces aún este simulador échale un vistazo, porque puede ayudarte con los números y a comparar compra y alquiler. Te pongo un ejemplo precalculado con más o menos lo que comentas: http://hipotecas.sagaz.es/index.php?capital=240000&mensualidad_alquiler=700&annos=40&TAE_rendimiento_ahorro_alquiler=2&carencia=&eet0=4.41&diferencial=0.5&rev=6&ipc=2.5&EE=&calculo=Calcular

No se han tenido en cuenta muchas cosas, como las subidas del precio del alquiler etc. Pero si te fijas en el total ahorrado sí que influye muchísimo la rentabilidad del ahorro. con sólo un 2% de rentabilidad en los 40 años al final tendrás el doble, y un 2 es realemente poco. Haz varias pruebas y ya verás...

Saludos
 
con un 4% que yo he puesto, en el caso del que hablo acabo teniendo ahorrado más de 2.000.000€ con solo el dinero que me ahorro por estar de alquiler.
 
Si te planteas esta duda ahora creo que tienes todo el tiempo del mundo para pensarlo bien. Lo que esta claro segun como evoluciona dia a dia el mercado es que hay mas probabilidades que baje. Los que dicen que bajara 5%, 10%, 20% pero no mas, mienten o mas bien exponen su propia sensacion a lo que puede pasar. Decir que bajen 50% es mas de lo mismo o sea deseos o/y sensaciones. Yo me espero cualquier cosa: tanto una bajada de 10% o 20%
en estos proxios años como una bajada de 50% e incluso 60%. El tiempo nos dirá. En resumen, es tiempo de calma y espera.
 
Última edición:
De verdad que...

... a veces pienso que no habeís leido el foro nunca.

Los pisos bajarán porque el sistema en el que se basa esta locura de precios es un callejón sin salida que reventará antes o despues, si no lo ha hecho ya.

Los pisos bajarán porque no se puede aumentar la población del pais todos los años en medio millón de emigrantes para que se coman la sobreoferta.

Los pisos bajarán porque cada vez quedan menos hipotecables solventes con garantias de poder pagar sus cuotas.

Los pisos bajarán porque la banca ya le ha visto las orejas al lobo y ha subido el listón de riesgo dejando a la carne fresca fuera del sistema.

Los pisos bajarán porque el empleo depende demasiado de la construcción como para que no haya antes o despues un repunte del paro que le de a esto el golpe de gracia.

Los pisos bajarán porque no se puede dejar a todos los nacidos despues de 1980 condenados a vivir con sus padres hasta que estos mueran y hereden.
Esto generaría una inestabilidad social que se llevaría sucesivos gobiernos por delante hasta que alguno decidiese hacer algo. Las cortinas de humo no funicionarian eternamente (ETA, malayos, nacionalismos, etc...)

Los pisos bajarán porque valen un quinto de lo que cuestan y hay margen para que bajen y sin dejar de ganar dinero promotores y constructores.

Los pisos bajarán porque la actual es una situación artificial, cuya persistencia depende de demasiados factores que ya están empezando a cambiar: tipos de interes, inflación, modelos económicos, relacción oferta-demanda, saturación del mercado, solvencia del comprador, expectativas de revalorización, confianza en el futuro económico, grado de riesgo asumido por las entidades crediticias, etc, etc, etc.

Y cuando bajen no será un 10%, eso es el chocolate del loro. Esto ha de corregirse, y con ello me refiero a situarse en niveles LOGICOS de precios, en los que todo el mundo tenga acceso a una vivienda aunque esta sea una miércoles de vivienda. Hoy ni eso. Para llegar a ese nivel LOGICO los precios han de dividirse por dos. 50%. No va a pasar hoy, ni el año que viene (creo), pero me juego lo que queraís a que en el 2015 los precios son mas bajos que hoy. A nivel nóminal y a nivel de esfuerzo de las familias.

Esto ha sido una engaña piramidal en la que muchos incoscientes se han dejado robar sus rentas futuras a cambio de humo. Como dice Ir-: una generación sacrificada.

Y el que tenga dudas que busque en el foro y no se quede simplemente en mis chistes. Que lea a Tocho, a Miss Marple, , a Newclo, a Ir-. y a tantos otros que saben lo que dicen y lo argumentan y apoyan con datos.

Es la economía, menso!.
 
No es un insulto aunque lo parece, es una cita bastante popular:

Bill Clinton usó ese lema contra Bush padre y lo desbancó del poder. Se ha convertido en una expresiçon popular entre los que lo conocen y se suele usar a modo de broma, que creo que era el sentido en este caso. :)
 
Ups!! ok, entendido. La ignorancia!!! ese divino don que juega malas pasadas :)
 
Los que dicen que bajara 5%, 10%, 20% pero no mas, mienten o mas bien exponen su propia sensacion a lo que puede pasar. Decir que bajen 50% es mas de lo mismo o sea deseos o/y sensaciones. Yo me espero cualquier cosa: tanto una bajada de 10% o 20%
en estos proxios años como una bajada de 50% e incluso 60%. El tiempo nos dirá. En resumen, es tiempo de calma y espera.

Coincido contigo... en parte. que bajen un 5% o 10% no es una sensación, es ya una realidad que se puede ver. Que bajen un 50%, es algo que no logro imaginar. Tal y como han comentado, en segunda residencia, puede que se vea algún caso pero.... lo veo complicado, es mi opinión. Basicamente por que, la gente que está ahogada con la hipoteca, si venden el piso por un 50% más barato se quedan sin piso y con hipoteca. ¿no es más facil alquilarlo?, el que pueda se va a casa de sus padres y así salir del bache. Incluso alquilar habitaciones??. Creo que antes de bajar el precio un 50% hay un millon de soluciones.
 
Calculín dijo:
Hola, si no conoces aún este simulador échale un vistazo, porque puede ayudarte con los números y a comparar compra y alquiler. Te pongo un ejemplo precalculado con más o menos lo que comentas: http://hipotecas.sagaz.es/index.php?capital=240000&mensualidad_alquiler=700&annos=40&TAE_rendimiento_ahorro_alquiler=2&carencia=&eet0=4.41&diferencial=0.5&rev=6&ipc=2.5&EE=&calculo=Calcular

No se han tenido en cuenta muchas cosas, como las subidas del precio del alquiler etc. Pero si te fijas en el total ahorrado sí que influye muchísimo la rentabilidad del ahorro. con sólo un 2% de rentabilidad en los 40 años al final tendrás el doble, y un 2 es realemente poco. Haz varias pruebas y ya verás...

Saludos

A ver si entiendo los resultados:Los resultados dicen que, considerando la inflaccion, acabas pagando 93 € mas como hiiptoecado toda tu vida, y al final de esos 40 años, por haber pagado esos 93 de mas, tienes el piso en propiedad, no?


Por cierto, felicidades por el simulador, es una pasada. Te hago unas sugerencias, para que la gente que lo utiliza le sea más util:

1 - Posibilidad de incluir las ayudas de hacienda. No es un tema menor, y es la causa que mas de uno se lance.

2 - Posibilidad de realizar amortizaciones anticipadas hasta una cantidad (por ejmplo 3 Kilos). Son mucha la gente que amortiza hasta 3 millones, lo que distorsiona totalmente los calculos que ofrece la calculadora.

3 - Comparativa resumen de "Pagado Por Compra Teniendo En Cuenta intereses" vs "Pagado total de alquiler". Es lo que le permitirá saber a la gente cuanto de mas se paga por comprar para acabar teniendo la propiedad.

Saludos y, una vez mas, enhorabuena.
 
a la ruina dijo:
De todas formas, no te parece un poco absurdo hipotecarse para comprar y luego hipoteca inversa para pagarte la jubilación?

Evidentemente no me compro un piso pensando en hipoteca inversa para la jubilación, pero es una posibilidad de financiarte una jubilación que por ejemplo no puedes contemplar si has estado de alquiler toda tu vida. Es simplemente eso, un ejemplo entre miles...
 
Volver