HOLAQUETAL
Madmaxista
- Desde
- 7 Ago 2006
- Mensajes
- 6.997
- Reputación
- 6.306
Hipotecas compartidas, inversas, puente...: las entidades lanzan préstamos ‘innovadores’ para hacer frente a la carestía de los pisos
Miércoles, 01 de noviembre de 2006
La cosa está mal. Las entidades, conscientes del cambio de tendencia en el sector y de que una bolsa de población no es capaz de acceder a una vivienda por sus elevados precios, se aprestan a ofrecer soluciones imaginativas para seguir haciendo negocio. El último grito lo ofrece la BBK. Después de su crédito hipotecario a 50 años, la caja vasca lanza ahora la hipoteca compartida, pero no para parejas, como es lo habitual, sino para desconocidos.
Esta modalidad se viene a sumar a la larga lista de productos innovadores que las entidades ofrecen de un tiempo a esta parte, como las hipotecas inversas (para mayores con la vivienda amortizada), las puente (préstamos para una nueva casa mientras se vende la anterior), las 120% (para quienes no dispongan de ahorros para crear un hogar), las 100% sin avales, las de Euribor más 0,33%, las reunificaciones de deudas, etc. La lista es interminable.
Con la reforma de la Ley Hipotecaria a la vuelta de la esquina, la mayoría de las entidades dan por hecho el cambio de ciclo hipotecario, y hablan de un claro enfriamiento, toda vez que el crecimiento del sector en España tocó techo en el primer trimestre. El director de la Agencia Negociadora de productos Bancarios, Luis Javaloyes, constataba en este diario la semana pasada el descenso de la contratación de hipotecas para compraventa de vivienda a favor de las reunificaciones “por la subida de los tipos de interés y la ralentización del negocio inmobiliario”.
Para viajeros, separados y profesionales
La hipoteca compartida es un producto dirigido a personas que no pueden hacer frente a un crédito en solitario y que, sin necesidad de tener vínculos estrechos entre sí, se ponen de acuerdo para comprar una vivienda. Como no se requiere ningún tipo de relación entre los titulares de la hipoteca, la nueva oferta contempla diferentes fórmulas para hacer frente a las posibles desavenencias que surjan entre quienes la comparten, algo que conocen muy bien las parejas que, tras hipotecarse, se separan. De este modo, se establecen pactos entre los copropietarios para regular el derecho de venta con opciones de compra preferente.
Esta modalidad ofrece un plazo máximo de amortización de 40 años, siempre que la suma de edad del menor de los propietarios y el plazo establecido no supere los 80 años. La caja considera que es una propuesta atractiva para viajeros, separados o divorciados y jóvenes profesionales que, por motivos de trabajo principalmente, se desplazan fuera de su lugar de residencia habitual para estancias prolongadas. Supone, a su juicio, una buena alternativa al pago de un alquiler mensual.
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18638&edicion=01/11/2006&pass=
Miércoles, 01 de noviembre de 2006
La cosa está mal. Las entidades, conscientes del cambio de tendencia en el sector y de que una bolsa de población no es capaz de acceder a una vivienda por sus elevados precios, se aprestan a ofrecer soluciones imaginativas para seguir haciendo negocio. El último grito lo ofrece la BBK. Después de su crédito hipotecario a 50 años, la caja vasca lanza ahora la hipoteca compartida, pero no para parejas, como es lo habitual, sino para desconocidos.
Esta modalidad se viene a sumar a la larga lista de productos innovadores que las entidades ofrecen de un tiempo a esta parte, como las hipotecas inversas (para mayores con la vivienda amortizada), las puente (préstamos para una nueva casa mientras se vende la anterior), las 120% (para quienes no dispongan de ahorros para crear un hogar), las 100% sin avales, las de Euribor más 0,33%, las reunificaciones de deudas, etc. La lista es interminable.
Con la reforma de la Ley Hipotecaria a la vuelta de la esquina, la mayoría de las entidades dan por hecho el cambio de ciclo hipotecario, y hablan de un claro enfriamiento, toda vez que el crecimiento del sector en España tocó techo en el primer trimestre. El director de la Agencia Negociadora de productos Bancarios, Luis Javaloyes, constataba en este diario la semana pasada el descenso de la contratación de hipotecas para compraventa de vivienda a favor de las reunificaciones “por la subida de los tipos de interés y la ralentización del negocio inmobiliario”.
Para viajeros, separados y profesionales
La hipoteca compartida es un producto dirigido a personas que no pueden hacer frente a un crédito en solitario y que, sin necesidad de tener vínculos estrechos entre sí, se ponen de acuerdo para comprar una vivienda. Como no se requiere ningún tipo de relación entre los titulares de la hipoteca, la nueva oferta contempla diferentes fórmulas para hacer frente a las posibles desavenencias que surjan entre quienes la comparten, algo que conocen muy bien las parejas que, tras hipotecarse, se separan. De este modo, se establecen pactos entre los copropietarios para regular el derecho de venta con opciones de compra preferente.
Esta modalidad ofrece un plazo máximo de amortización de 40 años, siempre que la suma de edad del menor de los propietarios y el plazo establecido no supere los 80 años. La caja considera que es una propuesta atractiva para viajeros, separados o divorciados y jóvenes profesionales que, por motivos de trabajo principalmente, se desplazan fuera de su lugar de residencia habitual para estancias prolongadas. Supone, a su juicio, una buena alternativa al pago de un alquiler mensual.
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18638&edicion=01/11/2006&pass=