arinso
Madmaxista
- Desde
- 12 Jun 2006
- Mensajes
- 36
- Reputación
- 1
Hola a todos,
és una noticia (o mejor articulo cutre) sacado de una inmobiliaria de Menorca, itentan justificar que la mejor inversión es comprar vivienda comparando la situació actual con la de hace 15 años, da risa como se intentan justificar. Copio el texto y pongo el enlace:
http://www.bonninsanso.com/inmobiliaria/inmobiliaria-23.html
2007-03-27 ¿Qué pasó hace 15 años?
Aunque los expertos aseguran que la actual ralentización del mercado no alcanzará la magnitud de hace 15 años, conviene recordar cómo revolucionó el precio por metro cuadrado durante aquel periodo: Cinco años y medio. Fíjese que, en aquella ocasión, la persona que invirtió en viviendas obtuvo una revalorización total en cinco años y medio de apenas un 0.27% acumulado. ¡Atención! Si a ello se añaden los costes de adquisición no recuperables(recuerde: los impuestos y los gastos de gestión, notario y registro), la rentabilidad todavía fue negativa durante un par de años más. No obstante, a partir de entonces la rentabilidad ha dado un salto espectacular, y en el año 2004 ya se había conseguido una revalorización notable. A fecha actual. Preparado. Imagine que ahora se produjera una situación similar a la ocurrida tiempo atrás, y que un cliente le indica que, ante esta perspectiva, en lugar de invertir 300.000 euros en un inmueble los invertirá en un fondo de inversión. Antes de darle la razón, haga algunos números: -Calcule la rentabilidad derivada de una inversión financiera plasmada, por ejemplo, en un porcentaje del 4%. -Y compare esta rentabilidad con la revalorización prevista del inmueble, considerando que en los cinco primeros años no se revaloriza ni un euro (el mismo escenario negativo que entre los años 1992 y 1996) y que a partir del sexto año la revalorizaciónes algo superior (por ejemplo, un 8%) a la rentabilidad de la inversión financiera. Con estas premisas, la inversión en inmuebles igualaría el valor de la inversión financiera transcurridos 12 años. Y con una revalorización algo superior(por ejemplo, un 10%)de los inmuebles a partir del sexto año, el valor de las inversiones se igualaría en 10 años, plazo que no es tan prolongado (teniendo en cuenta que su cliente quiere hacer inversiones a largo plazo y sin riesgo). Teniendo en cuenta que no se ha considerado la posible rentabilidad adicional derivada de un alquiler, la inversión en inmuebles no es tan negativa, incluso en un escenario tan poco favorable como el situado entre 1992 y 1996. Piense que, considerrando la inversión en inmuebles a largo plazo, la evolución de sus precios será como mínimo, la del IPC (que es, de hecho, lo que obtendrá con un fondo de inversión, donde la rentabilidad viene a compensar dicho IPC). Si a ello añade una rentabilidad por alquiler de un 4%, la inversión en inmuebles es claramente beneficiosa. Aún con un escenario tan negativo como el que existió entre 1992 y 1996, la inversión en inmuebles es rentable a largo plazo. Utilice nuestra plantilla para convencer a los inversores que aún no tienen claro si invertir o no en ladrillo.
fuente:Apuntes & Consejo
és una noticia (o mejor articulo cutre) sacado de una inmobiliaria de Menorca, itentan justificar que la mejor inversión es comprar vivienda comparando la situació actual con la de hace 15 años, da risa como se intentan justificar. Copio el texto y pongo el enlace:
http://www.bonninsanso.com/inmobiliaria/inmobiliaria-23.html
2007-03-27 ¿Qué pasó hace 15 años?
Aunque los expertos aseguran que la actual ralentización del mercado no alcanzará la magnitud de hace 15 años, conviene recordar cómo revolucionó el precio por metro cuadrado durante aquel periodo: Cinco años y medio. Fíjese que, en aquella ocasión, la persona que invirtió en viviendas obtuvo una revalorización total en cinco años y medio de apenas un 0.27% acumulado. ¡Atención! Si a ello se añaden los costes de adquisición no recuperables(recuerde: los impuestos y los gastos de gestión, notario y registro), la rentabilidad todavía fue negativa durante un par de años más. No obstante, a partir de entonces la rentabilidad ha dado un salto espectacular, y en el año 2004 ya se había conseguido una revalorización notable. A fecha actual. Preparado. Imagine que ahora se produjera una situación similar a la ocurrida tiempo atrás, y que un cliente le indica que, ante esta perspectiva, en lugar de invertir 300.000 euros en un inmueble los invertirá en un fondo de inversión. Antes de darle la razón, haga algunos números: -Calcule la rentabilidad derivada de una inversión financiera plasmada, por ejemplo, en un porcentaje del 4%. -Y compare esta rentabilidad con la revalorización prevista del inmueble, considerando que en los cinco primeros años no se revaloriza ni un euro (el mismo escenario negativo que entre los años 1992 y 1996) y que a partir del sexto año la revalorizaciónes algo superior (por ejemplo, un 8%) a la rentabilidad de la inversión financiera. Con estas premisas, la inversión en inmuebles igualaría el valor de la inversión financiera transcurridos 12 años. Y con una revalorización algo superior(por ejemplo, un 10%)de los inmuebles a partir del sexto año, el valor de las inversiones se igualaría en 10 años, plazo que no es tan prolongado (teniendo en cuenta que su cliente quiere hacer inversiones a largo plazo y sin riesgo). Teniendo en cuenta que no se ha considerado la posible rentabilidad adicional derivada de un alquiler, la inversión en inmuebles no es tan negativa, incluso en un escenario tan poco favorable como el situado entre 1992 y 1996. Piense que, considerrando la inversión en inmuebles a largo plazo, la evolución de sus precios será como mínimo, la del IPC (que es, de hecho, lo que obtendrá con un fondo de inversión, donde la rentabilidad viene a compensar dicho IPC). Si a ello añade una rentabilidad por alquiler de un 4%, la inversión en inmuebles es claramente beneficiosa. Aún con un escenario tan negativo como el que existió entre 1992 y 1996, la inversión en inmuebles es rentable a largo plazo. Utilice nuestra plantilla para convencer a los inversores que aún no tienen claro si invertir o no en ladrillo.
fuente:Apuntes & Consejo